Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Cátedra de Estudios de CIVILIZACIÓN ISLÁMICA y Renovación del Pensamiento Religioso Cursos Cursos y Talleres Formación Noticias

Taller de Traducción Literaria del árabe al español. Abierto plazo de inscripción

«Simbología, ironía y tragedia en la literatura árabe contemporánea»

Con motivo del Día internacional de la Traducción, la Fundación Euroárabe organiza un taller de Traducción Literaria del árabe al español, impartido el 30 de septiembre por el traductor e interprete, Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, doctor en Estudios Árabes e Islámicos y profesor titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

El taller de Traducción Literaria del árabe al español se inserta en el programa que coorganizan la Fundación Euroárabe y el Premio Sheikh del Libro durante 2025 bajo el lema “Lengua, literatura y artes árabes al servicio del entendimiento entre oriente y occidente”.

  • Fecha del taller: martes, 30 de septiembre 2025.
  • Horario: de 9h. a 14h.
  • Lugar: Granada. Sede de la Fundación Euroárabe (c/. San Jerónimo, 27)
  • Fecha límite de solicitud: jueves 25 de septiembre.
  • El número de plazas: 30 personas.
  • Tasa de inscripción: 10 €.
  • Solicitud de inscripción: registro en el siguiente formulario:

https://goo.su/7D8K3Q

DIRIGIDO A

  • Traductores y traductoras de árabe <> español.
  • Estudiantes de traducción y de filología árabe.
  • Cualquier persona interesada en la materia.

Todas las personas que soliciten participar en este taller deberán contar con un nivel intermedio o avanzado de árabe (a partir de B1).

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  • Orden de matriculación confirmada tras el pago de la tasa (10 euros).
  • Formar parte del colectivo destinatario y poseer nivel intermedio o avanzado de lengua árabe.
  • Igualdad de género.
  • Representación de las distintas nacionalidades, ciudades, universidades y ocupaciones (estudiantes, traductores, otras profesiones).

CERTIFICADO

El taller se acreditará con certificado participación emitido por la Fundación Euroárabe.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Es un curso presencial, eminentemente práctico, de traducción de textos literarios del árabe al español, impartido por Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, traductor y docente. El taller está dirigido a profesionales y estudiantes de traducción con conocimiento intermedio o avanzado de la lengua árabe.

A través de tres textos literarios actuales se intenta reflexionar de forma colectiva sobre las técnicas y enfoques de traducción del árabe al español. Se han escogido materiales que presentan una serie de características que resumen una forma de escribir poesía y relatos cortos dentro de la literatura árabe contemporánea e inciden en la necesidad de enfatizar el dominio lingüístico, pero también una serie de herramientas traductológicas que van más allá del conocimiento de los idiomas.

OBJETIVOS DEL TALLER

Poner en práctica y adquirir conocimientos, destrezas y capacidades para verter textos literarios del árabe al español. Con este objetivo, el taller abundará en la importancia de la traducción como vector de intenciones, no de un mensaje formal.

Para ello, el taller perseguirá los siguientes objetivos específicos y parciales:

  • Familiarización con las nuevas corrientes expresivas de la literatura árabe.
  • Adopción de técnicas de traducción modernas.
  • Desarrollo de las facultades de comprensión y expresión en los dos idiomas.
  • Desarrollar competencias y habilidades propias del traductor literario.
  • Aplicar de forma práctica los conocimientos, metodologías, técnicas e instrumentos adquiridos.
  • Relacionarse con traductores profesionales especializados en la traducción literaria árabe-español con los que intercambiar y compartir ideas, experiencias y reflexiones sobre la práctica profesional.
  • Conocer los recursos económicos y financieros existentes destinados a promover y sufragar la traducción de textos literarios árabe <> español.

TALLER IMPARTIDO POR

Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita. Traductor e intérprete jurado de árabe<>español, ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas diversos tanto en español como en árabe e inglés. Es licenciado en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid (1991), doctor en la especialidad de Estudios Árabes e Islámicos por la misma universidad (2000).

Ha desempeñado en tiempos recientes la dirección del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y la coordinación del Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la misma universidad. Preside en la actualidad la Sociedad Española de Docentes y Estudiantes de Lengua Árabe (Sedla), fundada en 2023.

Sus principales líneas de investigación giran en torno a los procesos de transición democrática en el mundo árabe e islámico, las dinámicas geopolíticas en la región de Oriente Medio en general y el Golfo en particular, así como la literatura erótica árabe.

PREMIO SHIEKH ZAYED DEL LIBRO

El Premio Sheikh Zayed del Libro (Sheikh Zayed Book Award – SZBA) es un prestigioso premio literario que celebra la excelencia en la cultura árabe y fomenta el diálogo intercultural y entendimiento global.

Este premio, auspiciado por el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, reconoce a escritores, intelectuales, editores, traductores y jóvenes talentos en diversas categorías.

Categorías
Noticias Proyectos

ECLIPSE: Un proyecto colaborativo para combatir el discurso de odio y la desinformación

La Fundación Euroárabe participó esta pasada semana en Trento (Italia) en la puesta en marcha de un nuevo proyecto europeo, ECLIPSE, una iniciativa que, con financiación de la Comisión Europea a través de su programa HORIZON Innovation Actions, trabajará en prevenir y combatir la incitación al odio y la desinformación.

El proyecto ECLIPSE no solo busca combatir el discurso de odio y la desinformación en Europa, sino también reforzar la cohesión social, empoderar a la ciudadanía y dotar a las fuerzas del orden y a las autoridades públicas de herramientas eficaces para construir una sociedad más informada, crítica y resiliente. A su vez, fomentará la participación activa de los grupos objetivo mediante metodologías innovadoras de formación, como la narración digital, la gamificación y la realidad aumentada/extendida.

Intervención de Lucía García del Moral, representante de la Fundación Euroárabe, en la reunión de lanzamiento del proyecto ECLIPSE en Trento (Italia).

La Fundación Euroárabe, miembro del consorcio de ECLIPSE, asumirá un papel clave en el proyecto como líder del paquete de trabajo centrado en educación, formación y recomendaciones de políticas públicas. Desde esta posición, coordinará el desarrollo de herramientas pedagógicas, metodologías innovadoras y currículos adaptados a los distintos actores sociales: fuerzas del orden, docentes, profesionales del ámbito social y organizaciones civiles.

Uno de los pilares de este proyecto es la creación de herramientas, metodologías y currículos formativos para distintos actores sociales, desde fuerzas de seguridad hasta educadores y organizaciones civiles, así como armonizará enfoques europeos en materia de recopilación de datos y aplicación de contramedidas, siempre garantizando el respeto por la libertad de expresión y la privacidad.

Los resultados de ECLIPSE se desplegarán mediante proyectos piloto en Alemania, Austria, Bélgica, España, Italia, Reino Unido y Turquía, como paso previo a una adopción más amplia en toda Europa y potencialmente a nivel global.

La Fundación Euroárabe en estos momentos se encuentra ejecutando 13 proyectos europeos financiados por la Comisión Europea, proyectos que abordan distintas líneas como son: la migración, delitos de odio, desinformación, radicalización, protección de lugares de culto, trata de seres humanos y apoyo a las víctimas.

Para conocer más sobre los proyectos que desarrolla la Fundación Euroárabe se puede consultar la web: https://projects.fundea.org

Categorías
Acción cultural Cátedra Internacional de CULTURA AMAZIGH Cultura Noticias

Concierto amazigh con el grupo INOURAZ

La Cátedra de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe presenta el concierto del grupo amazigh INOURAZ el próximo martes, 30 de septiembre, a las 19h.,en su sede de Granada.

Entrada es gratuita previa reserva en el whatsapp: 635048584

INOURAZ es un grupo marroquí de música amazigh bereber compuesto por cinco músicos, liderados por Khalid El Berkaoui, que interpreta música espiritual amazigh. El grupo INOURAZ lo componen, Khalid El Berkaoui percusión tradicional; Mustapha Amal ribab y loutar; El Hassan Boumlik, loutar y ribab; Rachid Tabite, guitarra y bajo y como asesor artístico, Brahim El Mazned.

Su partitura libre no deja de afirmar su origen en el Medio Atlas, no replegado sobre sí mismo, sino abierto, transfigurado por la felicidad que le ha valido el contacto con los demás. El oído así, capta aquí y allá sonidos que provienen del mundo del jazz, pero también de otros lugares.

Músicas ancladas en códigos ancestrales rompen fronteras con una alegre libertad y no dudan en explorar otros territorios, patrimonios musicales inesperados. Los límites se rompen, la música reinventa otros horizontes para conectar a dos hermanos enfrentados, Este y Oeste, en el filo de un singular alcance.

Los instrumentos tradicionales se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos. Inouraz enorgullece al ribab, al loutar, al lgembri, al tam-tam, al nnaqous, taerija, bandir… pero también invita a otros instrumentos como el daf iraní, al calbass africano, la tabla india