Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

Workshop sobre el ecosistema de la desinformación

La sesión, que tendrá lugar el 19 de noviembre en la Universidad Pablo de Olavide, se enmarca en el proyecto europeo Hatedemics, en el que participa la Fundación Euroárabe, dedicado a combatir los discursos de odio y la desinformación.

Para participar en este Workshop es imprescindible la inscripción a través del siguiente formulario

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide acogerá el próximo miércoles, 19 de noviembre, el Workshop ‘Inteligencia artificial contra el odio y la desinformación’, una iniciativa organizada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (FUNDEA) y la Fundación Maldita.es.

Esta actividad forma parte del proyecto europeo Hatedemics, en la que participan estas tres fundaciones y cuyo objetivo es combatir los discursos de odio y la desinformación en línea. El encuentro está dirigido a estudiantes y personal docente interesados en profundizar en el conocimiento sobre los discursos de odio y la desinformación, sus riesgos e implicaciones, así como en reflexionar sobre su relación con la libertad de expresión. 

Durante la sesión, además, se presentará la plataforma digital Hatedemics, y se realizarán una serie de actividades orientadas a validar sus materiales educativos y formativos. 

El proyecto Hatedemics 

Hatedemics es un proyecto financiado por la Comisión Europea (CERV-2023-CHAR-LITI-101143249) que tiene como finalidad combatir los discursos de odio y la desinformación en el entorno digital. Su objetivo principal es capacitar a ONG, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios, autoridades y jóvenes activistas para identificar y responder eficazmente a estos fenómenos, con especial atención a su impacto sobre los grupos más vulnerables. 

La iniciativa pone el foco en la intersección entre el discurso de odio y la desinformación, dos problemáticas estrechamente relacionadas y a menudo abordadas de forma independiente, con el fin de promover una respuesta más integral y coordinada a estos desafíos.