La Fundación Euroárabe de Altos Estudios colabora en la organización de la XI edición del Festival «Cines del Sur», que tendrá lugar del 3 al 10 de junio en Granada.
Proyecciones, coloquios y encuentros con cineastas en la sede de la Fundación Euroárabe forman parte de esta programación.
El Festival, en el que se proyectarán más de 50 películas, tiene como objetivo la difusión y la promoción de las cinematografías de los países habitualmente adscritos al Sur geopolítico (Asia, África y América Latina), así como el encuentro con creadores consagrados y nuevos talentos y la creación de sinergias.
Proyecciones y coloquios
El Festival Cines del Sur ofrecerá al público proyecciones y coloquios destinados a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.
La defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y los valores democráticos en América Latina, el Mediterráneo y África son los grandes temas que protagonizarán las charlas y coloquios que tendrán lugar en el Mosaico-Espacio Bib Rambla.
Túnez, el arte de tatuaje amazigh
Lunes 4 de junio a las 19h. en la plaza Bib Rambla
Sesión dedicada a la migración, interculturalidad y derechos humanos. Se proyectará el documental Túnez, el arte de tatuaje amazigh (Túnez. Myriam Bou-saha 2016. 56 min.).
Hay tradiciones y costumbres que poco a poco se desvanecen. El documental ofrece una visión de la última generación de mujeres que mantienen viva la tradición de los tatuajes bereberes. A través de retratos, historias antes del destino de las mujeres que la memoria olvida y que solo revive la imagen, el documental ofrece el testimonio de una cultura distante, una historia que no encaja en los libros.
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con la directora, Myriam Bou-saha, Naima Anahnah, de la biblioteca Dra Leila Mezian de la Fundación Euroárabe y Dresda Emma Méndez de la Brena, coordinadora del máster GEMMA de la Universidad de Granada.
El viaje de Khadija
Viernes 8 de junio a las 19h. en la plaza Bib Rambla
En esta sesión, se proyectará el documental El viaje de Khadija (Tarik Idrissi. 2015. 70 min.).
Khedija decide volver a su pueblo, Beni Chikar, muy cerca de Melilla, para reconciliarse con sus orígenes y recuperar parte de su identidad, muy marcada por su adorada abuela pero lastrada, como tantas jóvenes marroquíes que han crecido en Europa, por el desconocimiento de dos mundos, a veces incluso enfrentados.
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio, con la presencia de Khadija (actriz), Adelina Sánchez Espinosa (profesora del departamento de Filología Inglesa y Alemana y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada), Zoubida Boughaba, mediadora cultural de la Cruz Roja, y Naima Anahnah, de la biblioteca Dra Leila Mezian de la Fundación Euroárabe.
CinesdelSur Market
Esta XI edición del Festival Cines del Sur inaugura CinesdelSur Market, encuentros entre profesionales que se celebrarán del 3 al 10 de junio en la Fundación Euroárabe con el objetivo de generar un mercado audiovisual entre los cineastas y productores de África, Asia y Latinoamérica.
Esto se llevará a cabo a través de pitching y encuentros one to one con presentación de proyectos y masterclass, mesas de instituciones y agentes encargados de marcar las líneas estratégicas de Industria del festival, y un espacio de networking, donde tendrán lugar coloquios entre productores y cineastas.
Estos encuentros contarán con la presencia de Mehdi Bakkar, editor de Al Jazeera Documentary Channel, Bina Paul, del Festival Internacional de Kerala, y Fouad Challa, principal productor de Marruecos, Dreamaker.
Más información sobre el Festival Cines del Sur y su programación AQUÍ.(link is external)
Organiza:
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales – Consejería de Cultura.
Colaboran:
Ayuntamiento de Granada.
Diputación de Granada.
Patronato de la Alhambra de la Alhambra – Consejería de Cultura.
Universidad de Granada.
Fundación Euroárabe de Altos Estudios