Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Congresos y Seminarios Noticias Proyectos

Think Tank Forum del Centre for European Policy Studies

Hoy se celebra en Granada, en la Fundación Euroárabe, el encuentro de think tanks organizado por el Centre for European Policy Studies (CEPS) de Bruselas, en cooperación con CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), la Fundación Euroárabe y Open Society Foundations, foro previo a la cumbre de la Comunidad Política Europea que tendrá lugar en Granada el 5 de octubre.

Las bases de la Europa del futuro se debaten este viernes 29 en Granada

El CEPS de Bruselas celebra mañana en la capital granadina un encuentro previo a la cumbre europea de la próxima semana.

1 Think Tank Forum del Centre for European Policy Studies

Las bases de la Europa del futuro se debaten en Granada

El CEPS de Bruselas celebra mañana en la capital granadina un encuentro previo a la cumbre europea de la próxima semana

Previo a la Cumbre Europea, que tendrá lugar en Granada el próximo 5 de octubre, mañana viernes se celebra en la Fundación Euroárabe un encuentro de think tanks organizado por el Centre for European Policy Studies (CEPS) de Bruselas, en cooperación con CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), la Fundación Euroárabe y Open Society Foundations.

El objetivo de este Foro, que se celebra en la sede de la Fundación Euroárabe, es involucrar a 20 expertos independientes de toda Europa y responsables de políticas públicas españoles, en un debate sobre las cuestiones que definirán el futuro de la Comunidad Política Europea (EPC). Entre sus objetivos también se encuentra llamar la atención del público general en España sobre el valor añadido y el potencial futuro de la EPC.

bruselas 2
Una de las intervenciones de Steven Blockmans, director of Research Centre for European Policy Studies -CEPS, a través de la retransmisión en directo que el Foro ha ofrecido durante toda su sesión.

Nacida en Praga en octubre de 2022 , la Comunidad Política Europea (EPC) tiene como objetivo proporcionar una plataforma para debates estratégicos improvisados entre jefes de estado o de gobierno de más de 40 países europeos en diferentes entornos: una sesión plenaria de líderes, mesas redondas temáticas y debates mini/bilaterales más pequeños.

Tras una exitosa segunda cumbre en Moldavia , la iniciativa parece estar ganando impulso. Dada la tensión que sufre el orden de seguridad europeo, las tensiones persistentes en torno a la migración irregular y la ambición de algunos participantes de utilizar la EPC como vehículo para aprobar proyectos de conectividad, la Presidencia española está dispuesta a mostrar resultados concretos en la tercera cumbre de la EPC.

A falta de un comunicado final, la legitimidad política de la Comunidad Política Europea, depende de documentar de manera transparente las iniciativas tomadas a nivel de líderes y monitorear la implementación de políticas que deriven de esas iniciativas.

El Centre for European Policy Studies, CEPS, ha creado recientemente un observatorio sostenible impulsado por la sociedad civil  para apoyar a las presidencias actuales y futuras y a miembros de la EPC, así como al público en general, en la revisión de cumbres, detección y análisis de tendencias emergentes; y para realizar un seguimiento de la implementación de iniciativas y específicas acordadas en el contexto del EPC.

El Foro está organizado por el  Centre for European Policy Studies  (CEPS) de Bruselas, en cooperación con el CIDOB de Barcelona, la Fundación Euroárabe y la  Open Society Foundations

think tank forum
Inmaculada Ramos, secretaria de la Euroárabe, con Steven Blockman del CEPS de Bruselas y Pol Morillas, director del CIDOB de Barcelona.
Categorías
Sin categoría

Oferta de Empleo / Puesto de periodista para la Fundación Euroárabe

Oferta de empleo para un puesto de Periodista

Funciones principales del puesto de trabajo

  • Redacción periodística impecable en castellano e inglés. Capacidad de análisis y síntesis de contenidos, jerarquización de la información y creatividad.
  • Experiencia en elaboración de contenidos y gestión de RRSS de instituciones/empresas y/o proyectos.
  • Experiencia en elaboración y actualización de información y contenidos atractivos para boletines informativos (newsletter).
  • Experiencia en el manejo de web, elaboración de contenidos y su posicionamiento. Sistema de gestión de contenidos WordPress y Drupal.
  • Elaboración de planes de comunicación e informes de seguimiento y evaluación de los mimos.
  • Edición de vídeo. Conocimiento de programas de edición.

Fecha límite de presentación de candidatura: lunes, 23 de octubre de 2023 Las personas interesadas podrán remitir su candidatura al correo electrónico: prensa@fundea.org

Categorías
Cátedra Euroárabe de Estudios de Género Noticias Videos

11 de febrero 2024 – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix Gallardo, junto a las investigadoras del Departamento de Proyectos de la Fundación, Jusaima Moaid-Azm Peregrina y Lucía García Del Moral Martín, reflexionan en ocasión del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia sobre el papel de las mujeres en la creación del conocimiento, la inclusión del enfoque de género en la ciencia o la necesidad de acabar con los techos de cristal que aún quedan por romper.

Categorías
Sin categoría

Oferta de Empleo/ Administrativo/a con experiencia en gestión y justificación de subvenciones públicas

Oferta de Empleo para un puesto de Administrativo/a

  • Contrato laboral:  Indefinido, con un periodo de prueba de 6 meses
  • Retribución: Según convenio (Convenio de Oficinas y Despachos de Granada)
  • Jornada laboral: Completa
  • Incorporación inmediata

Requisitos del puesto de trabajo

  • Grado en Administración y Gestión de Empresas, Económicas o similar.
  • Experiencia en la gestión y justificación de subvenciones públicas.
  • Alto nivel profesional de inglés escrito y hablado.
  • Ofimática nivel avanzado.

Se valorará:

  • Un tercer idioma (junto al español e inglés).
  • Experiencia en la participación y justificación de proyectos europeos.
  • Experiencia y/o conocimientos del funcionamiento y régimen jurídico de las Fundaciones.

Funciones principales del puesto de trabajo

  • Desarrollar y mantener registros y archivos de contabilidad.
  • Actualización y mantenimiento de los procedimientos.
  • Gestión y tramitación documental.
  • Gestiones asociadas a la búsqueda de proveedores, compra de productos y servicios.
  • Tramitación de las gestiones de carácter administrativo, conforme a la normativa vigente y de la política interna de la Fundación.
  • Realizar seguimiento periódico a los proyectos solicitados para garantizar su correcta ejecución cara a la justificación.
  • Elaboración de memorias económicas justificativas garantizando que se cumple con las bases de la subvención y que se dispone de todos los documentos justificativos sobre el gasto y pago.
  • Colaborar en la justificación documental y presupuestaria de los proyectos.
  • Ayudar a otros departamentos en el desarrollo de informes, presentaciones, presupuestos, actividades.

Habilidades:

– Capacidad de adaptación y flexibilidad.
– Capacidad de planificación y organización.
– Capacidad de trabajo en equipo.

Para poder participar en el proceso de selección será necesario adjuntar un CV detallado acreditando la experiencia laboral, así como de la formación académica.

  • Fecha límite de presentación de candidatura: 3 de abril de 2024

Una vez cerrado el plazo de admisión de candidaturas y realizada una primera selección, se contactará con las personas seleccionadas.

Categorías
Diplomas Euroárabes Formación Noticias

La Euroárabe inicia hoy la fase final del Diploma de Comunicación para profesionales del Golfo

A lo largo de la semana se contará con la participación de profesionales y expertos en la comunicación y cooperación y visitas a distintas instituciones como la Universidad de Granada, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la sede de la RTVA en Sevilla o el Club de Futbol Granada.

Esta mañana se ha iniciado en la sede de la Fundación Euroárabe la fase final del Diploma de Comunicación para el Desarrollo que se imparte a profesionales de instituciones públicas y privadas de Arabia Saudí, organizado por la Fundación Euroárabe y la fundación saudí, Princesa Alanood.

Esta mañana, primer día de la formación, se ha contado con las intervenciones deldirector de Cooperación de la Euroárabe, Hassan Laaguir; el periodista Javier Diaz Muriana, coordinador del Diploma y el vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Granada, Marcial García López. Tras estas intervenciones se ha visitado las instalaciones del Club de Futbol Granada, donde el director de Comunicación del Club, Antonio Viola, ha dado una charla sobre el funcionamiento del Departamento de Comunicación del club granadino.

Mañana martes el alumnado se traslada a Sevilla donde visitará la sede Canal Sur TV y la Facultad de Comunicación de esta ciudad. Para el miércoles, ya en Granada, será el turno de la visita al Rectorado de la Universidad de Granada y el jueves al Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, Ceuta y Melilla.

El programa concluirá el viernes con la presentación de los trabajos finales por parte del alumnado y la entrega de los diplomas por el decano de la Facultad de Comunicación de Granada, Eduardo Peis Redondo; el secretario ejecutivo de la Euroárabe, Antonio Sánchez y el secretario general de la Fundación Alanood, Youssef Alhuzaim.

Un importante equipo de profesionales de la Comunicación

Durante esta semana en Granada, el alumnado de este Diploma contará con la participación de periodistas y comunicadores de gabinetes de comunicación, así como expertos académicos, de ONGD y de empresas de comunicación.

A los ponentes de este lunes, se sumarán la periodista de la RTVA, Belén Torres Vela, miembro del gabinete de la Dirección General y delegada de Igualdad de la RTVA; la profesora de la Facultad de Comunicación de Sevilla, Aurora Labio Bernal; las periodistas de gabinetes de Comunicación, Luz Sánchez Gámez por la Universidad de Granada, Inmaculada Martínez Ortega por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Lola Fernández Palenzuela e Isabel Pérez Pérez por la Fundación Euroárabe.  Por las ONGD participan la responsable de comunicación de la Coordinadora de ONGD de España, Yolanda Polo Tejedor y el director autonómico de Comunicación de Cruz Roja Andalucía, Miguel Domingo García y el director de CEO Acento Comunicación, Gustavo Gómez.

Diplomas Euroárabes para alumnado del Golfo

Dieciocho alumnas y alumnos son los receptores del Diploma de Comunicación para el Desarrollo que hoy ha iniciado su fase final.

En total esta formación se divide en seis módulos, cinco de ellos se han impartido en Riad desde el pasado mes de enero y el sexto y último se desarrolla ahora en Granada, del 3 al 7 de junio, módulo dedicado a la fase práctica y al desarrollo y presentación del trabajo final.

El objetivo principal de esta formación es potenciar los conocimientos y las habilidades profesionales del personal directivo y responsables de comunicación que trabajan en el Tercer Sector en la zona del Golfo y en instituciones públicas y privadas.

Con este diploma son cinco los Diplomas Euroárabes de Especialización que la Fundacion Euroárabe imparte para alumnado de los países del Golfo con su socio saudí, la Fundación Princesa Alanood. El diploma de  ‘Gestión de Entidades no Lucrativas’ fue la primera formación impartida hace ahora una década. A él se suman el de‘Gestión del Endowment (Waqf)’;  de ‘Economía Social y Solidaria’  y el de ‘Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social’ que se inauguró esta pasada semana en Riad.

Categorías
Acción Social - Cooperación Cátedra de Estudios de CIVILIZACIÓN ISLÁMICA y Renovación del Pensamiento Religioso Congresos y Seminarios Noticias

Bárbara Boloix participa en la conferencia que sobre política Internacional organiza el Ministerio de Exteriores de Catar

Con una intervención sobre «Al-Ándalus como experiencia multicultural frente a la islamofobia», la vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix, ha participado esta mañana en Doha en la conferencia que, organizada por el Ministerio de Exteriores de Catar, ha abordado la “Lucha contra la islamofobia y el antisemitismo: un nuevo terreno para el entendimiento y las políticas”.

Durante dos días, ayer y hoy, este foro, el segundo que organiza el Ministerio catarí sobre política internacional, viene trabajando distintos temas, principalmente la confluencia entre islamofobia y antisemitismo y las perspectivas de la lucha contra el odio en el arte, la cultura, la sociedad y la geopolítica.

El programa de estos días, 9 y 10 de junio, se ha organizado en seis sesiones en las que han participado expertos y expertas procedentes de universidades e instituciones de investigación de Estados Unidos, Asia, África, Europa, Australia y el mundo árabe, entre ellas la vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix.

Boloix, en su intervención titulada “Al-Andalus as a multicultural experience in dealing with Islamophobia in Spain: History and Memory” ha hablado, entre otras cosas, de la importancia de la historia y la memoria de al-Ándalus; en la gestión de la relación de España con el islam, tanto con las distintas comunidades de musulmanes habitantes en España como con la relación política de España con el mundo árabe.

La Vicesecretaria de Cooperación Cultural de la Euroárabe ha centrado su intervención en el caso de Granada, como ciudad que ejemplifica perfectamente esa experiencia histórica del legado de al-Ándalus, así como se ha referido a la creación de la Fundación Euroárabe en 1995 como «espacio para el diálogo y la cooperación entre Europa y el mundo árabe».

Bárbara Boloix también ha realizado un resumen de las actividades y proyectos que desarrolla la Fundación Euroárabe, así como ha planteado líneas concretas de colaboración en iniciativas y proyectos comunes entre Doha y Granada.

Categorías
Investigación Noticias Proyectos

La Euroárabe formará parte del nuevo ‘Centro de Conocimiento de la UE de prevención de la radicalización’

La Fundación Euroárabe participará en la nueva plataforma de investigación y comunicación estratégica, el Centro de Conocimiento de la UE de prevención de la Radicalización’, cuyo objetivo es dar apoyo a la implementación de acciones que frenen la radicalización, bajo el prisma de la defensa de los derechos humanos.

La Comisión Europea acaba de consolidar uno de los proyectos más complejos en materia de prevención de la radicalización, el Centro de Conocimiento de la UE para Prevenir la Radicalización,(EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation, en inglés), que se está presentado esta mañana en un evento convocado en Bruselas.

El contrato del Centro de Conocimiento de la UE se ha adjudicado a un consorcio de once entidades europeas, entre las que se encuentra la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (con sede en Granada) tiene una duración de cuatro años y cuenta con una financiación de 60 millones de euros.

El objetivo de este centro, que toma el relevo de la Radicalisation Awareness Network (RAN, en sus siglas en inglés), es la creación de una plataforma que produzca, recopile y difunda conocimiento y prácticas efectivas en materia de prevención de radicalización, tanto para los Estados miembros de la Unión Europea como para países terceros que estén involucrados. 

Un momento de la presentación hoy en Bruselas del nuevo Centro europeo de Conocimiento contra la Radicalización.

El secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, ha expresado “gran satisfacción” al ver cómo “el proceso en el que comenzamos a trabajar hace más de diez años se consagra con una visión mucho más holística, capaz de anticiparse a la perpetración de acciones violentas y de hacer uso de nuevas herramientas online”.

Esta iniciativa está liderada por la organización danesa NTU International, y el consorcio incluye a la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España), Innovative Prison Systems-IPS (Portugal), la plataforma polaca de Seguridad Nacional, el Centro de Estudios de Seguridad (Grecia), el Ministerio Helénico de Protección Ciudadana, la Fundación Helénica para la Política Europea y Exterior, la Oficina Europea de Investigación y Proyectos-GmbH (Grecia), el centro de investigación Deep Blue (Italia), el Centro Europeo de Estudios e Iniciativas (Italia) y la Academia Nacional Rumana de Inteligencia Mihai Viteazul.

Este proyecto tiene como base el total respeto de la diversidad y los derechos fundamentales”, ha asegurado el Secretario ejecutivo de la Euroárabe. “Desde nuestra experiencia con la cooperación internacional y los lazos que nos unen con el mundo árabe, vamos a trabajar para abordar las prioridades de seguridad interna de estos países terceros, en completa sinergia y colaboración con las necesidades europeas, sin olvidar la importancia de la comunicación y la difusión del conocimiento”, ha añadido Antonio Sánchez.

Categorías
Acción Social - Cooperación Cursos y Talleres Formación Noticias Proyectos

Formación con representantes de la UE sobre información falsa y desinformación

La Fundación Euroárabe organizó la formacion ‘Misinformation and disinformation by state and non-state actors‘ (Información errónea y desinformación por parte de actores estatales y no estatales), en el que reunió a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, investigadores y personas expertas del mundo digital de alto nivel.

La formación organizada el pasado 14 de junio, subrayó el imperativo de la acción colectiva y las estrategias innovadoras para fortalecer las sociedades contra los efectos perturbadores de la desinformación en la Unión Europea y sus Estados miembros.

El objetivo principal de esta formación, presentada por Javier Ruipérez Canales, director del Departamento de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe, y Eva Jiménez, del RAN Policy Support, fue el abordar y mitigar los efectos de la desinformación y la influencia de actores externos con intenciones maliciosas en la Unión Europea. También se analizaron las tendencias y amenazas actuales, identificando a los principales actores implicados, así como se abordó sus métodos, subrayando las campañas de desinformación y las estrategias híbridas.

Daniel Pérez García, investigador de la Euroárabe, fue el encargado de moderar la sesión ‘Cómo aumentar la resiliencia frente a la información falsa y la desinformación’.

En esta sesión se hablo como en el contexto europeo, existe la prevalencia tanto de misinformation, es decir información falsa o inexacta, difundida sin mala intención, a menudo como consecuencia de rumores, malentendidos o errores (El Mikati,et al.), como de la desinformación o disinformation, la creación y difusión deliberadas de información falsa para engañar y manipular al público (Torres-Soriano). Como han aumentado significativamente en los últimos años, exacerbada por diversos factores como la pandemia COVID-19, los conflictos geopolíticos y el auge de nuevos movimientos antisistema.

Durante la sesión se destacó que este entorno turbulento también ha visto crecer las teorías de la conspiración y la influencia de actores externos que participan en acciones híbridas (Sharp power), que explotan las plataformas digitales para llevar a cabo operaciones destinadas a desestabilizar las democracias europeas, erosionar la confianza en las instituciones y promover narrativas polarizadoras.

Frente a la desinformación, más educación digital y pensamiento crítico

El taller puso de relieve las intrincadas formas en que las campañas de desinformación socavan los procesos democráticos y siembran la discordia social.

Se expusieron ejemplos de desinformación patrocinadas por Estados, destacando la urgente necesidad de respuestas coordinadas para proteger la integridad democrática.  Del mismo modo, se profundizó en la creación de resiliencia frente a la desinformación que promueven narrativas radicales, subrayándose la importancia del enfoque holístico que abarque a toda la sociedad y en el que participen diversos sectores, entre ellos, el gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía.

Los debates subrayaron la importancia de la educación digital, las capacidades de pensamiento crítico y las medidas de seguridad y cohesión social a nivel local, para capacitar a las sociedades en identificar y combatir eficazmente la desinformación.

Se prestó especial atención a los beneficios de la integración de estrategias de gobernanza emocional para gestionar mejor la actual policrisis, destacando la importancia de abordar las emociones y percepciones públicas en las estrategias de gestión de crisis.

Categorías
Acción cultural Exposiciones Noticias

TRANSVERSALES, 2024

Exposición colectiva con los TFG de Irene Gómez Pérez y Laura Hernández Palacio.

Del 5 de julio al 12 de septiembre de 2024.

Transversales 2024 presenta los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de las alumnas Irene Gómez Pérez y Laura Hernández Palacios, del Departamento de Pintura de la Facultad Bellas Artes de la Universidad de Granada, que dirige el profesor y comisario de esta exposición Juan García Villar.

Un año más la Fundación Euroárabe abre sus puertas a la colaboración con el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Granada, en concreto con los TFG del Grupo de investigación HUM 211: El medio como factor dinamizador en la práctica y didáctica del arte. Con esta colaboración la Euroárabe ofrece su espacio para que el alumnado pueda contar con la oportunidad de mostrar al público de Granada su obra.

La muestra estará abierta al público del 5 de julio al 12 de septiembre de este año, en el Patio de la Fundación Euroárabe.

Horario: de 9h. a 14h., de lunes a viernes no festivos. Fines de semanas y mes de agosto cerrado.

TRANSVERSALES 2024 presenta una interesante muestra en la que se presentan los trabajos de Irene Gómez Pérez y Laura Hernández Palacio, obras de distintas técnicas y formatos en la que se presentan pinturas, esculturas y obras audiovisuales.

IRENE GÓMEZ PÉREZ nos acerca a su proyecto de TFG titulado CUARENTA Y CUATRO.

El trabajo de Irene Gómez gira entorno a su propia experiencia personal sobre la nostalgia que le produce el tiempo pasado con sus familiares durante sus primeros años de vida. La añoranza de un tiempo pasado, el de su infancia, con vivencias trascendentales que evoca de su niñez y familia. Su proyecto lo conforman ocho cuadros en medio-formato, cuatro bocetos, una escultura y un video documental en el que participan, expresamente, sus familiares más cercanos.

LAURA HERNÁNDEZ PALACIO presenta ASSASINS CREED NASRÍ, su proyecto de TFG.

Laura Hernández presenta la creación de un Concept Art para una hipotética creación del videojuego Assasins Creed. En el juego que diseña su autora, el o la jugadora podrán experimentar cómo fue la cultura y la arquitectura del siglo XV en el Reino Nazarí de Granada. Para la realización de este trabajo, se ha realizado una recreación histórica del periodo que abarca de 1480 a 1492 en Granada. En la muestra se exponen varias impresiones digitales del proyecto realizado.

Categorías
Noticias Proyectos Videos

Discurso de odio en redes sociales

El último informe sobre discurso de odio en redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) arroja una serie de resultados que nuestro investigador, José Luis Salido Medina, analiza en este video.

El OBERAXE, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales, correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo desde el propio OBERAXE.

La monitorización del discurso de odio en las redes sociales realizada por OBERAXE se inspira en los ejercicios de evaluación del cumplimiento del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet, firmado en 2016 por YouTube, Twitter, Facebook y Microsoft con la Comisión Europea, y al que se han ido adhiriendo otras plataformas de prestación de servicios digitales, como Instagram y TikTok.

Mediante este Código de Conducta, las plataformas de redes sociales adquirieron una serie de compromisos con la Comisión Europea para luchar contra la incitación al odio, como el establecimiento de procedimientos claros y eficaces para evaluar las notificaciones de discurso de odio de los usuarios; y la revisión de la mayoría de las notificaciones en menos de 24 horas, retirando o deshabilitando el contenido de sus servidores si así se considera.