El término amazigh identifica a las y los pobladores del África septentrional, desde los desiertos de Egipto al océano Atlántico, y desde las costas del Mediterráneo al interior del Sahara. Los imazighen y su idioma, el tamazight, habitaron todo el norte africano desde los primeros tiempos de la historia.
La Cátedra Amazigh, creada por la Fundación Euroárabe en 2014 bajo el patrocinio de la Fundación Doctora Leila Mezian, es un espacio de cooperación, diálogo y difusión del conocimiento científico, innovador y popular de la cultura amazigh. Nace como un instrumento de diplomacia cultural no gubernamental que pretende promover todas las dimensiones de esta cultura milenaria del norte de África, convirtiéndose en una plataforma de intercambio de ideas y buenas prácticas y creación de redes temáticas de trabajo.
*Para saber más de nuestra Cátedra Amazigh, te invitamos a conocer su WEB
“LENGUA, ARTE Y LITERATURA AMAZIGHES DE MARRUECOS” Abierto a todos los públicos hasta completar aforo. La Cátedra Internacional de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe, en colaboración con la Universidad de Verano de Agadir (Marruecos), presenta el martes 28 de enero una nueva actuación del programa que se ha preparado
EXPOSICIÓN Y TALLER DE LA ARTISTA AMAZIGH, HAFIDA ZIZI El martes, 21 de enero, la Fundación Euroárabe se llenará de los colores que la artista amazigh, Hafida Zizi, nos trae en su exposición de pintura y el taller que impartirá esa misma tarde. La artista amazigh Hafida Zizi expone su
La Fundación Euroárabe, a través de su Cátedra internacional de Cultura Amazigh, organiza en el Año Nuevo Amazigh, un programa de actividades para conmemorar el Yennayer 2975, el Año Nuevo Amazigh. El programa previsto de actividades incluye la realización de un taller de pintura; la exposición “El universo familiar y
El viernes 29 de noviembre, Fundación Euroárabe, en colaboración con el Centro Federico García Lorca, presentan el conciero de Abdelmalek El Kadiri & Oussama Chtouki. Los músicos Abdelmalek El Kadiri y Oussama Chtouki nos ofrecerán el próximo 29 de noviembre en Granada un concierto de música Gnawa. Esta música, declarada
La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y la Fundación EuroÁrabe de Altos Estudios organizan el ciclo de conferencias “La joyería amazig en su contexto: cultura e identidad de los pueblos beréberes”, que tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación EuroÁrabe en Granada durante el mes de