Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Logo Fundea
Categorías
Blog

Afganas enfrentan mayores obstáculos

Os trasladamos aquí el artículo de Aline Espinosa Gutierrez en el portal mexicano CIMACNOTICIAS, del pasado 24 de septiembre, sobre la situación que sufren las mujeres afganas tras la entrada en el poder de los talibanes y la vuelta atrás a la omisión de derechos fundamentales para las mujeres.

ue AFGANAS ENFRENTAN MAYORES OBSTÁCULOS

Escrito por Aline Espinosa Gutierrez (link is external) 24 septiembre, 2021

CIMACNOTICIAS. Periodismo con perspectiva de género (link is external)

– Imagen retomada de ONU Noticias

Las mujeres afganas hoy enfrentan mayores dificultades, algunas por los estragos que han dejado las guerras en su territorio y otras por las medidas extremistas y misóginas que los talibanes les impusieron desde su llegada a fin de reducir toda su cultura para justificar la dominación y deshumanizarlas, pero ellas han unido fuerzas para alzar su voz y protestar porque sus Derechos Humanos sean respetados, coincidieron académicas y especialistas en temas del oriente. 

En un evento virtual -organizado por Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG)– las académicas y especialistas explicaron que las mujeres afganas siempre han sido un “instrumento” utilizado en las guerras e invasiones para generar más miedo, pero en 20 años, estas ciudadanas han trabajado por impulsar sus derechos, fortalecer sus saberes y reconocerse como sujetas activas de su sociedad, por lo que a pesar de correr diversos riesgos, muchas de ellas están pelando contra las medidas extremistas de los talibanes. 

Por tales razones, detallaron, es importante que la voz de las mujeres afganas sea escuchada por la sociedad porque son ellas quienes vivieron hace 20 años el contexto violento y opresor de los talibanes en su primer régimen en Afganistán y ahora son ellas quienes han dicho que van a luchar, planear, y unirse para que sus derechos no sufran retrocesos y dispongan de espacios seguros. 

Los talibanes, dijeron, han tergiversado la religión islámica para hacer creer que sus argumentos misóginos tienen como fin preservar el bienestar entre hombres y mujeres, pero no es así. Este grupo extremista “ha reducido la cultura de Afganistán a unas leyes tribales y radicales que se obsesionan con la imagen de la mujer, las deshumanizan  y nadie puede hablar en nombre de ellas, declaró la académica en género de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en España, Asma Lamrabet.  (link is external)

Cabe recordar que el 15 de agosto, los talibanes llegaron a Kabul, la capital de Afganistán, luego de que las tropas estadounidenses se retiraron de este país. Desde entonces, este grupo extremista aseguró que respetaría los derechos de las mujeres, sin embargo, medios de comunicación internacionales han reportado que las ciudadanas afganas han sido excluidas de las escuelas, las funcionarias suspendidas, las periodistas despedidas y las defensoras perseguidas. 

Las especialistas señalaron que la sociedad externa a Afganistán cree que las mujeres afganas no tienen agencia, es decir que viven absolutamente reprimidas y silenciadas, lo que también es un acto de violencia hacia ellas porque no reconocen que los avances logrados hacia ellas, como tener un trabajo, participar en la política, asistir a las escuelas, entre otros, son resultado de su lucha e insistencia por años. 

“No debemos intentar hablar por ellas, sino escucharlas. En este esfuerzo de comprender la situación de las mujeres afganas tenemos que intentar tener los conocimientos mínimos sobre cultura islámica y de cómo se han construido las disciplinas islámicas a lo largo de la historia, no podemos hablar de una sola sharía (ley islámica), como si la única que existía fuera la interpretación de los talibanes”, agregó la profesora de la Facultad de Filosofías y Letras de la UNAM, Tzitzi Janik Rojas Torres. 

Para las especialistas el discurso implementado por Estados Unidos sobre Afganistán y países del oriente se reduce a una “guerra contra el terror y su cultura es un enemigo” cuando en realidad existen distintas variantes, donde hay mujeres que les gusta llevar el hiyab, usan ropa de colores, accesorios y no todo su contexto se reduce a bombas y muerte, por ello es necesario que la población se informe sobre la historia de Afganistán para no estigmatizar ni victimizar a las mujeres. 

Resaltaron que si la sociedad se sensibiliza acerca de la historia es un ejercicio de empatía hacia las mujeres afganas y de impulsar las voces de quienes trabajan a favor de los derechos de ellas, las defensoras afganas, Aryana Sayeed, Yalda Royan, Nilofar Ayoubi, Mariam Atahi; periodistas, como Madhuban Serga o Farahnaz Forotan; las que colaboran en la iniciativa “Women Report Aghanistan” que se publica en “The Guardian”; y gobernadoras y políticas, como Salima Mazari, Zarifa Ghafari o Uzra Jafar. 

El activismo de las mujeres no es nuevo en Afganistán, sino que se ha ido transformando y tomando fuerza. “Es cuestión de escucharlas, de saber que el panorama actual no es de ahorita, que ahorita es más evidente porque siempre las han dejado solas, pero esta no vez no van a esperar y hay políticas fuera de este país que están trabajando a favor de que se proteja la vida de las afganas”, añadió la periodista especializada en temas sobre palestina, Nofret Hernández Vilchis. 

Asimismo, agregaron las especialistas, otra forma de apoyar a las afganas es compartir proyectos que las muestran como realmente son, por ejemplo, la asociación “Abar Zanan”, fundada por la fotógrafa Rada Akbar, se enfoca en celebrar la fortaleza de las mujeres afganas y de redescubrir las aportaciones que ellas han hecho en la historia de su país.

Enfatizaron que es necesario que se produzca un cambio cultural que visibilice que las mujeres “serán utilizadas como instrumentos para infundir miedo, son las primeras y que mayormente son afectadas en contextos de guerra” sin importar el país, por ello es importante que la fortaleza y valentía de las afganas sea reconocida y documentada para reconocer su papel como seres autónomos. 

Exigieron que los países que han intervenido e invadido Afganistán cumplan con los compromisos que tuvieron con las mujeres y niñas, que los talibanes garanticen los acuerdos hacia los derechos de las ciudadanas, y que las organizaciones internacionales desarrollen mecanismos junto con las afganas para atender la crisis humanitaria y asegurar los recursos económicos. 

21/AEG/LGL

Categorías
Blog

Día Mundial contra la Trata de Personas: De invisibilidades y fronteras

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fundación Euroárabe se une a esta conmemoración para dar a conocer la grave violación de derechos humanos que priva a las personas de su libertad, sometiéndolas a explotación en sus más variadas formas, sexual, laboral, para criminalidad forzada, matrimonios forzados, trasplantes de órganos…Os invitamos a leer el artículo de nuestra compañera Patricia Bueso.

Una mirada furtiva, una voz hasta entonces callada, un océano fronterizo donde tantas palabras se habían ahogado, una mujer que había tomado impulso sin mirar atrás, superviviente de una invisibilidad incierta que mientras hablaba cerraba los ojos queriendo olvidar…Así podría comenzar un desdibujado retrato de una de tantas mujeres que, año tras año, conforman los números de la trata de personas, por ello, desde el año 2013, cada 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta extrema realidad globalizada.

Desde la Fundación Euroárabe de Altos Estudios queremos unirnos a esta conmemoración sirviendo de altavoz de estas mujeres y dando a conocer esta grave violación de derechos humanos que priva a las personas de su libertad sometiéndolas a explotación en sus más variadas formas, sexual, laboral, para criminalidad forzada, matrimonios forzados, trasplantes de órganos.

La trata afecta fundamentalmente a personas migrantes, mujeres y niñas que se han visto obligadas a dejar sus países y que se ven sometidas de este modo a una doble o triple vulnerabilidad.

Legalmente se han producido avances importantes tras la promulgación en el año 2000 del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, el Protocolo de Palermo, que definió el concepto de trata de personas internacionalmente aceptado y tras la firma en 2005 del Convenio del Consejo de Europa, sobre la lucha contra la trata de personas, ratificado por España.

Posteriormente, en 2011, la Directiva Europea 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas vendría a establecer las bases para definir las infracciones penales en materia de trata y las medidas de protección para las supervivientes.

Nuestro Código penal español, traspuso dicha Directiva, configurando el artículo 177 bis del Código Penal por el cual se castiga la trata de seres humanos en sus diferentes modalidades, progresamos por tanto pero muy lentamente y en un plano más teórico que práctico.

El 14 de abril de 2021 la Comisión Europa presentó su nueva estrategia de lucha contra la trata de seres humanos (2021- 2025), centrada en la prevención del delito, el enjuiciamiento de los tratantes y la protección y empoderamiento de las víctimas, tras registrar entre 2017 y 2018 más de 14 000 víctimas de trata dentro de la Unión Europea.

La demanda de explotación va en aumento, auspiciada por los delitos cometidos en internet que favorecen la opacidad financiera de las ganancias obtenidas en el delito, contribuyendo la pandemia por el COVID-19 al incremento de las cifras y a la invisibilidad de las personas objeto de trata.

Nos gustaría destacar al respecto que aún hoy en el año 2021 siguen siendo necesarias nuevas medidas legislativas que aborden de un modo conjunto la trata de seres humanos, a fin de conseguir identificar y detectar tempranamente a potenciales víctimas entre grupos más vulnerables como son los menores de edad y/o personas con movilidad funcional y con el objetivo de desarticular el modelo de negocio de los tratantes a lo que contribuye el proyecto UNCHAINED (link is external) en el que participa la Fundación Euroárabe, destacando asimismo que la formación de los agentes involucrados y la cooperación internacional con terceros países son otros de los pilares necesarios para erradicar y combatir este delito.

Aprovechemos no sólo este Día Mundial, sino todos los días del año, para generar espacios de opinión y debate público que den a conocer esta realidad poniendo nombre y apellidos a todas las personas que a diario están siendo explotadas al lado nuestra. Conozcamos para detectar y para no discriminar, caminemos al lado de estas mujeres y niñas que quieren como nosotros y nosotras ser libres y disfrutar de seguridad.

30 julio, 2021. Patricia Bueso / Fundación Euroárabe 

Categorías
Blog

Baynana, puente informativo para el entendimiento y contra los discursos de odio

Hace ya más de año y medio que llegaron desde Siria un grupo de periodistas. La guerra les expulsó de su país como a millones de compatriotras que tuvieron que huir abandonando sus barrios, ciudades, sus familias y amigos. Este grupo de periodistas han puesto en marcha un medio informativo, la revista digital «Baynana» (Entre nosotr@s), primer medio concebido y gestionado por personas refugiadas en nuestro país que se ofrece al público en formato bilingüe, español-árabe. Su objetivo es «tender puentes con el conjunto de la sociedad española, combatiendo los estereotipos existentes y el discurso de odio contra la población migrante y refugiada». Os invitamos a conocerlos.

Categorías
Blog

#8M 2021 MUJERES QUE LUCHAN E INSPIRAN

Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.

MUJERES QUE LUCHAN E INSPIRAN

Miles de MUJERES en el mundo han sido fuente de inspiración para otras personas y han hecho con su ejemplo y huella que la sociedad siga transformándose hacia un futuro más igualitario.

Seguro que conforme vas leyendo este texto en tu imaginario van apareciendo aquellas lideresas que han dejado una marca en tu vida y que van señalando tu camino, mujeres anónimas o reconocidas que dotaron al verbo “SER» de todo su contenido.

Hijas, madres, abuelas, amigas, que nos han transmitido todo su coraje y valentía en tiempos difíciles.

Hoy 8 de marzo la Fundación Euroárabe quiere dedicar este pequeño homenaje a todas ELLAS, a las del pasado, a las del presente y a las que están por venir, porque como decía Rosa Luxemburgo queremos seguir colaborando “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.

Y en especial, este 8M2021, nos gustaría destacar a todas las mujeres que se ven obligadas a migrar dejando lo conocido atrás. 

ELLAS que tienen que cruzar el océano fronterizo que separa sus países del nuestro donde tantas palabras se han ahogado, para huir de la invisibilidad y de las injustas justicias a las que se enfrentan diariamente.

ELLAS que ven como se invaden sus derechos una y otra vez.

MUJERES migradas, heroínas, refugiadas, que tienen mucho que decir, VOCES tantas veces calladas a las que debemos escuchar, ejemplos de superación y de vida de los aprender.

Las REVOLUCIONES que tantas mujeres iniciaron nos sobreviven a lo largo de los años y está en nosotras y nosotros seguir influyendo en las generaciones venideras. En palabras de Simone de Beauvoir: “Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.

8 marzo, 2021 / Patricia Bueso Izquierdo. Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Categorías
Blog

Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Hace 8 años, en 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) designo el 6 de febrero como Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina para luchar contra esta inhumana práctica de violencia extrema hacia niñas y mujeres.

La Mutilación Genital Femenina, MGF, es una violación de los derechos humanos que se sigue practicando a más de 200 millones de niñas y mujeres de todo el mundo

Un año más distintas organizaciones e instituciones lanzan sus campañas este 6 de febrero para recordar esta violencia que se ejerce sobre millones de niña en todo el mundo. El 20 de diciembre 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los Estados y a la sociedad civil a luchar contra esta práctica de violencia  hasta su total eliminación lo hizo a través de la Resolución 67/146 sobre «Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina”

ONU (link is external) este año pone el foco de su campaña internacional en que «No hay tiempo para la inacción global: Unión, financiación y acción para eliminar la mutilación genital femenina» campaña que se inserta en el Programa conjunto del Fondo de Población y UNICEF sobre la eliminación de la mutilación genital femenina y el Comité Interafricano sobre Prácticas Tradicionales (IAC)

Para la Organización Mundial de la Salud (link is external) (OMS)la Mutilación Genital Femenina refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Es practicada casi siempre en menores y constituye una violación de los derechos de la infancia y en especial del derecho a la  salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vidaen los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Para Médicos del Mundo, (link is external) aunque en las últimas tres décadas se ha registrado un descenso generalizado de la práctica a nivel global, no es suficiente para contrarrestar los efectos del crecimiento demográfico. Si las tendencias se mantienen, UNICEF estima que el número de niñas y mujeres en riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) se incrementará significativamente en los próximos 12 años.

¿Qué es la Mutilación Genital Femenina?

La mutilación genital femenina (MGF) comprende la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos. En la mayoría de los casos se practican en los primeros años de vida de las niñas, desde la lactancia hasta los 15 años.

Según Amnistía Internacional (link is external), esta práctica cuenta con un arraigo ritual en el que se simboliza el paso de la niña a la vida adulta o la representación de la pureza de la mujeres. Una creencia que deriva en problemas para la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Los datos que ofrecen las distintas organizaciones internacionales que trabajan sobre esta grave violación de los derechos de niñas y mujeres que se perpetúan en el tiempo, son altamente alarmantes. Según la OMS se calcula que cada año más de tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir MGF y cifra en más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente que han sido objeto de la MGF, según la información obtenida en 30 países donde hay datos al respecto. (link is external)

Para esta Organización, esta práctica es un problema mundial, señalando como zonas más frecuentes de práctica las regiones occidental, oriental y nororiental de África, algunos países de Oriente Medio y Asia y por tanto, entre personas migrantes de esas áreas.

Según la OMS esta práctica no aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres ni de las niñas, todo lo contario pues produce hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

Según informa en su web Médicos del Mundo (link is external), el Instituto Europeo para la Equidad de Género (EIGE) estima que cada año 180.000 mujeres y niñas residentes en Europa están en riesgo de MGF. En España, se estima que viven 15.907 mujeres supervivientes de esta práctica y según los últimos datos ofrecidos por la Fundación Wassu, hay 69.086 mujeres que provienen de países donde se practica la MGF. De ellas, 18.396 son niñas entre 0 y 14 añosLa MGF es considera una práctica “habitual” o “tradicional” perjudicial en instrumentos internacionales de derechos humanos entre los que se encuentra la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) (link is external) de 1979 y su Protocolo del año 1999. 

ACNUR, Agencia de la ONU (link is external) para las personas refugiadas, en el mismo sentido, considera la MGF como una forma de violencia por motivos de género que constituye persecución al suponer un grave daño mental y físico; casi 20.000 mujeres solicitan asilo anualmente en la Unión Europea para encontrar protección ante esta práctica.

La MGF en tiempos de COVID

La actual pandemia del COVID-19 suma nuevos riesgos para esta práctica. Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (link is external), UNFPA, en estos momentos se manifiesta una grave repercusión de la pandemia de COVID-19 en la planificación familiar y la eliminación de la violencia de género, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

Para UNFPA el COVID-19 podría repercutir enormemente en las iniciativas dirigidas a eliminar la mutilación genital femenina. Debido a las afectaciones ocasionadas por la COVID-19, se espera una reducción de un tercio en los avances alcanzadosen aras de poner fin a la mutilación genital femenina para 2030. También UNFPA destaca que las interrupciones en los programas de prevención relacionadas con la pandemia podrían derivar a lo largo del próximo decenio en 2 millones de casos de mutilación genital femenina que, de otro modo, se podrían haber evitado.

Según el informe del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina: Acelerar el cambio (link is external), publicado en agosto de 2020, la creación de un entorno propicio a través de las políticas y la legislación, el acceso a un paquete esencial de servicios y el cambio de las normas sociales y de género a través de los esfuerzos impulsados por la comunidad son fundamentales para acelerar la eliminación de la mutilación genital femenina. Pero igual de importante es capacitar a las niñas y mujeres como agentes del cambio. 

En este sentido, en 2019 más de 2,8 millones de personas participaron en declaraciones públicas de abandono de la MGF en 3362 comunidades gracias a este programa, lo que hizo que se duplicaran las estructuras de vigilancia para el seguimiento de las niñas en riesgo de MGF con respecto al año anterior. Del mismo modo, han conseguido aumentar las capacitaciones para que la niñas conozcan sus derechos y un dato a tener en cuenta, se ha incrementado la implicación de hombres y niños lo que les permite desafiar las normas de género discriminatorias

Con motivo de este Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina, la Fundación Euroárabe ha organizado la próxima semana una mesa de debate con ASHA ISMAIL, activista de Kenia, defensora de derechos humanos y fundadora de Save a Girl, Save a Generatión, (link is external) asociación que trabaja por la erradicación de la MGF. Le acompañará en esta charla PATRICIA BUESO, abogada e investigadora especializada en derechos humanos y técnica de proyectos de la Fundación Euroárabe.

Categorías
Blog

Ciberseguridad y Derecho Internacional

«Los ciberataques son un problema creciente y persistente» manifiesta el profesor Antonio Segura Serrano en el artículo «Ciberseguridad y normación en Derecho Internacional» que os presentamos a continuación. Con este artículo traemos a nuestro blog un tema de notable actualidad, la Ciberseguridad. Sin duda este es un tema que preocupa a la comunidad internacional y también a la gente de a pie que lo encuentra cada vez más a menudo, bien en noticias o artículos de cualquier medio de comunicación o como base argumental de películas y series de televisión, en muchas ocasiones vinculado a la que llaman «Guerra de Cuarta Generación», una guerra asimétrica e invisible derivada de las nuevas tecnologías e interacciones globalizadas.

Ciberseguridad y normación en Derecho internacional

Antonio Segura Serrano *

Los ciberataques son un problema creciente y persistente. Por ejemplo, el virus ransomware conocido con el nombre WannaCry (link is external), que puso en jaque a medio mundo en 2017, seguía siendo uno de los más agresivos virus a finales de 2019. Los ciberataques pueden tener un origen público o privado. En el primer caso, entran en el ámbito del uso de la fuerza, regulado por el Derecho internacional en el marco de la Carta de la ONU, cuyo capítulo séptimo se destina a la seguridad colectiva. En el caso de los ciberataques de origen privado hay que recurrir a diversos mecanismos de cooperación jurídica internacional, alguno de los cuales será mencionado a continuación.

Cuando se trata de la aplicación del Derecho internacional en el ámbito del ciberespacio, con el objeto de hacer frente a esos ciberataques, caben dos opciones. Se puede recurrir a las normas existentes en Derecho internacional, a través de la oportuna adaptación. O se puede proceder a la elaboración de tratados de nuevo cuño. La primera opción ha sido la sostenida por EEUU y sus aliados occidentales. Las estrategias de ciberseguridad de estos países son muy explícitas al respecto, como hace la estrategia española de 2013 y la posterior de 2019 (link is external). Por su parte, la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), en el marco de la Primera Comisión, ha logrado llegar a un consenso mínimo en este mismo sentido a través del “Grupo de Expertos Gubernamentales sobre los Avances en la Información y las Telecomunicaciones en el Contexto de la Seguridad Internacional” (GEG).

En el Informe de 2013 del GEG se llegó a un acuerdo en torno a la aplicabilidad al ciberespacio del Derecho internacional existente, en concreto, la Carta de la ONU, los derechos humanos, así como las reglas básicas sobre responsabilidad internacional. Del mismo modo, el Informe de 2015 del GEG vino a insistir sobre la aplicabilidad en el ciberespacio de algunos principios del Derecho internacional humanitario (como la proporcionalidad o la distinción), así como la obligación de diligencia debida. Algunas iniciativas privadas importantes han secundado esta opción, como ha hecho el Manual de Tallin (2013 y 2017), promovido por la OTAN, y que hace un análisis exhaustivo de esta aplicación analógica. La segunda opción, consistente en la elaboración de nuevos tratados internacionales, ha sido abanderada por Rusia, China y otros países, que han hecho propuestas como el Código de Conducta para la Seguridad de la Información de 2011. La contraposición entre estas dos opciones se ha puesto de manifiesto en el Informe del GEG de 2017 (link is external), que ha sido considerado como un fracaso. En efecto, cuestiones tales como el recurso a la legítima defensa, las contramedidas, o el reconocimiento explícito de ciertas normas del derecho internacional humanitario han sido rechazadas por países como Rusia, China o Cuba, sobre la base de que los países occidentales persiguen una militarización del ciberespacio.

Este fracaso puede llevar a pensar que la vía multilateral se encuentra cerrada y que los Estados van a recurrir a la vía unilateral o regional. Sin embargo, a finales de 2018 se han creado dos grupos de trabajo (link is external) en el marco de la AGNU. Por una parte, se ha puesto en marcha un nuevo GEG patrocinado por EEUU (con 25 representantes gubernamentales) y, por otra parte, se ha creado un Grupo Abierto de Trabajo promovido por Rusia, no incompatible con el anterior y pretendidamente más inclusivo (puede incorporar a todos los miembros de la ONU). Este resultado demuestra una nueva actitud más pro-normativa entre los Estados miembros de la ONU, aunque puede ser a costa de una mayor lentitud y complejidad en el proceso. Esta actividad pro-normativa puede ser también una especie de reacción gubernamental ante las diversas iniciativas privadas que se está produciendo recientemente. En efecto, además del denominado proceso de La Haya, en el que se inserta el Manual de Tallin II, de 2017, ocupa un lugar destacado la Convención Digital de Ginebra (link is external), promovida por Microsoft desde el año 2017.

Si esto es lo que ocurre en el plano de la normación general con relación al ciberespacio, en el ámbito más limitado de la ciberdelincuencia se ha producido una evolución singular, también animada por la prevalencia de los ciberataques de origen privado, que provocan un coste creciente, valorado en 600 mil millones de dólares anuales, según un informe de 2018 (link is external). En efecto, en el terreno del cibercrimen se adoptó ya en 2001 la Convención de Budapest (link is external) en el marco del Consejo de Europa. Se trata de una convención que ejemplifica de forma temprana una exitosa cooperación internacional. Esta convención lleva a cabo una armonización mínima en materia jurisdiccional y, de forma específica, en materia de acceso a la prueba digital. No obstante, como en otros supuestos de cooperación jurídica internacional, esta convención se ve lastrada por una importante lentitud en la asistencia entre los Estados parte (las solicitudes tardan meses en ser atendidas) lo que lleva a muchos Estados parte a recurrir alternativamente a instrumentos bilaterales (los conocidos como MLAs). También se ha criticado que esta Convención permite a los Estados eludir las salvaguardas nacionales en favor de los derechos humanos.

Como consecuencia de la escasa efectividad de la cooperación jurídica internacional puesta en marcha con la Convención de Budapest, los Estados han empezado a recurrir a mecanismos de corte unilateral para hacer frente al fenómeno del cibercrimen de carácter transnacional. Una de esas vías unilaterales consiste en el hackeo transfronterizo. No existen hasta ahora ejemplos de denuncia de este tipo de prácticas por parte de Estado alguno. No obstante, la certeza sobre la existencia de este tipo de capacidades permite adivinar que su uso se ha llevado ya a cabo en situaciones particulares. Por otra parte, existe otra vía unilateral para el acceso a la prueba digital, como es la que consiste en la obtención de la colaboración directa por parte de los proveedores de servicio del Estado de destino. La ventaja que ofrece esta posibilidad es que convierte en innecesaria la intervención o la autorización de las autoridades del Estado de destino para que el Estado solicitante tenga acceso a la evidencia electrónica. Esta posibilidad es la que ha contemplado la US Cloud Act (link is external) de 2018 y también es la que prevé la propuesta de Directiva E-evidence (link is external), que incluye una Orden de Producción Europea.

Precisamente, desde el Consejo de Europa se ha querido hacer frente a la actual infrautilización de la Convención de Budapest, por lo que se ha iniciado el proceso de adopción de un nuevo Protocolo a la Convención de 2001. Este nuevo protocolo pretende introducir simplificación en el proceso de asistencia jurídica entre los Estados parte, mejorando así las cifras que se han obtenido hasta la fecha en este sentido. El resultado final al que se pretende llegar con el protocolo permitiría al Estado de origen hacer prevalecer sus normas aplicables sobre la materia como consecuencia del ejercicio de su jurisdicción para perseguir el ciberdelito de que se trate. Sin embargo, las ONGs como Edri o EFF han criticado este intento por elaborar un nuevo Protocolo, ya que consideran que supondrá con toda seguridad una erosión de los estándares aplicables en el Estado de destino. Teniendo en cuenta que entre los Estados del Consejo de Europa no sólo no hay armonización de normas penales, sino que los sistemas jurídicos nacionales son muy diversos, los ámbitos que se podrían ver más afectados serían los relativos a los derechos humanos protegidos en el Estado de destino, entre los que hay que destacar el derecho a la privacidad y la protección de datos personales, así como las salvaguardas de carácter procesal aplicables en dicho Estado de destino.

En el plano de la ONU, una propuesta de Rusia sobre una Convención contra el Cibercrimen fue rechazada ya en el 2010. En el 2011, la Comisión para la Prevención del Delito y la Justicia Penal (CPDJP) creó un Grupo de Expertos, a petición de la Asamblea General,  para  realizar un estudio exhaustivo sobre el cibercrimen, con el objeto de preparar respuestas jurídicas o no, nacionales o internacionales, para afrontar este fenómeno. Este estudio exhaustivo sobre el cibercrimen (link is external) fue encargado a la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen y completado en 2013. La labor del Grupo de Expertos continuará hasta 2021 en que está previsto que finalice su tarea. Sin embargo, existe un desacuerdo en el marco de la ONU sobre cómo afrontar la lacra del cibercrimen. Por una parte, EEUU y sus aliados entienden que la Convención de Budapest es un texto suficiente para luchar contra el cibercrimen. Además, la labor del Grupo de Expertos está por finalizar, de modo que en la actualidad lo más conveniente es esperar a evaluar los resultados de ese trabajo. Por otro lado, Rusia y otros Estados han manifestado que prefieren la elaboración de un nuevo texto universal que materialice un consenso global, por tanto, un consenso que no se limite a los Estados parte del Consejo de Europa. Además, en su opinión, ciertos mecanismos del Convenio de Budapest, como el artículo 32.b, suponen un atentado a la soberanía del Estado territorial, ya que implica la posibilidad de eludir la previa autorización de dicho Estado con ocasión de la obtención de la evidencia electrónica.

En este contexto, ha sorprendido a ciertos países occidentales que se haya aprobado recientemente por la AGNU una Propuesta de Convención sobre el Cibercrimen a finales de 2019. En efecto, la mayoría alcanzada para adoptar esta Resolución ha puesto de manifiesto un voto divisivo (79-60-30), pero esta vez a favor de la iniciativa normativa. La propuesta de convención está basada en un borrador presentado por Rusia en 2017. Este borrador incluía una lista de los ciber delitos perseguibles (entre los que se encuentra el hackeo), las distintas opciones de cooperación jurídica entre Estados, así como el establecimiento de un Centro de contacto para investigaciones. Con el objeto de hacer avanzar la propuesta aprobada por la ONU en 2019, se ha incorporado la creación de un Comité Abierto de Expertos ad hoc. No obstante, esta propuesta de la ONU ha sido criticada por las ONGs. Se aduce por parte de éstas que, teniendo en cuenta que su promotor es Rusia, la propuesta no puede conducir sino a una mayor criminalización de las conductas en Internet, en línea con el mayor control estatal que Estados como Rusia o China promueven en la Red. En su opinión, con esta propuesta se quiere ir más allá de las previsiones recogidas en el Convenio de Budapest, de modo que la posibilidad de rechazo de solicitudes de asistencia por parte del Estado de destino se reduce. Además, habría que dejar que el Grupo de Expertos del CPDJP terminase su trabajo en 2021.

La propuesta de un nuevo Convenio de la ONU sobre Cibercrimen es un ejemplo de la nueva actitud más pro-normativa que parece ir consolidándose en la actualidad. En efecto, por un lado, la Convención de Budapest acumula una experiencia de dos décadas, con gran aceptación entre los Estados (hay 65 Estados parte y muchos la han incorporado a su legislación nacional). En particular, ha sido objeto de una Declaración de Apoyo por parte de la UE que, junto a EEUU, rechaza la propuesta de la ONU. Por otro lado, Rusia, China y muchos PVDs aducen que la Convención de Budapest representa a un club limitado de Estados, lejos del consenso global que se puede alcanzar en la ONU. De hecho, esta opción por una nueva convención ha ido ganando peso entre los Estados miembros de esta organización, bien porque los equilibrios de política exterior han ido mudando (hay Estados parte de la Convención de Budapest, incluso del Consejo de Europa, que han votado a favor de la propuesta), bien porque existe un creciente atractivo en torno a un nuevo Tratado Global sobre esta materia y el consiguiente refuerzo de la soberanía estatal que puede conllevar.

Desde el punto de vista jurídico, no deben obviarse las consecuencias derivadas de la adopción de una nueva Convención sobre el Cibercrimen que, como la Convención de Budapest, aspira a la generalidad. Si existen dos convenciones sobre la misma materia habrá que recurrir al artículo 30 de la Convención de Viena sobre Derecho de Tratados. Con independencia de la solución que haya de adoptarse en cada caso, recurriendo a una suerte de bilateralización, lo cierto es que la existencia de dos marcos jurídicos de carácter general sobre la misma materia no va a ayudar a la simplificación de la asistencia jurídica entre Estados.

En conclusión, existe una ausencia de consenso normativo que enfrenta a EEUU y los países occidentales, por una parte, y Rusia, China y muchos PVDs, por otra parte. Los primeros abogan por una aplicación analógica de las normas existentes al ciberespacio, mientras que los segundos prefieren la elaboración de normas nuevas. Las causas de esta ausencia de consenso son tanto políticas (Internet abierto y protección de los derechos humanos frente a Internet cerrado y mayor control estatal) como estratégicas (defensa de la actual ventaja tecnológica frente a ruptura del status quo). Esta ausencia de consenso resulta peligrosa para la estabilidad de las relaciones internacionales, así como para la capacidad de frenar los ciberataques, amén de la dejación de funciones que implica y que explica la proliferación de iniciativas normativas privadas. Además, en el ámbito más concreto del cibercrimen, se produce una cierta paradoja. Las percepciones sobre la defensa a ultranza de la soberanía estatal, por unas razones o por otras, impiden avanzar en cuanto a la normación se refiere. Sin embargo, una mayor cooperación en este terreno conduciría a una protección más efectiva de los intereses estatales, ya que en la situación actual las veleidades unilaterales siguen siendo frecuentes.

* Antonio Segura Serrado es profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada;  Vicesecretario de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios; miembro Garante de la Unidad Investigadora de Excelencia “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos” de la Facultad de Derecho de la UGR; Experto de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA); y Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.