Un año más la Euroárabe apoya FIMAM que cumple 27 ediciones
Desde ayer la Universidad de Valencia acoge el 27º Encuentro del FIMAM, Foro permanente de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán que, durante tres días, hasta mañana viernes, presenta un completo programa de conferencias y debates.

En la apertura del encuentro, celebrada ayer tarde, se contó con representantes de la Junta del FIMAM, organizadora del acto y Manuel Lomas, decano de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, que estuvieron acompañados en su presentación por la vicesecretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, la investigadora y profesora de Estudios Árabes e Islámicos, Bárbara Boloix Gallardo; el director general de Casa Árabe, Miguel Moro Aguilar; el presidente ejecutivo del IEMed, Senén Florensa; Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del CEARC y Paqui Santonja, de Casa Mediterráneo.
En su intervención, Bárbara Boloix Gallardo destacó el compromiso de la Fundación Euroárabe en el desarrollo anual de este Foro, “con el que comparte el papel de constituir un espacio de diálogo, análisis crítico y cooperación con el mundo árabe e islámico que nuestra institución desarrolla a través de diversas actividades y proyectos de investigación”.
Boloix hablo también de la necesidad de debatir sobre las principales problemáticas y cambios políticos, sociales y económicos por los que atraviesa actualmente este ámbito “en unos momentos geopolíticos delicados en el espacio euro-mediterráneo, con el foco puesto en la guerra de Gaza y el futuro incierto de Palestina”
La Vicesecretaria de la Euroárabe concluyó su intervención deseado unas fructíferas jornadas de debate e intercambio de ideas en torno a estos y otros temas que componen el nutrido programa del FIMAM.

FIMAM
FIMAM está enfocado al ámbito contemporáneo, conformando un espacio de análisis y encuentro anual donde las y los investigadores exponen y comparten sus trabajos, en distintos estadios de elaboración (acabados, en curso o en fase inicial).
Como en otras ediciones, las ponencias abarcan una gran variedad de áreas temáticas, desde los procesos de democratización y transiciones políticas, a las diásporas o la traducción y la lingüística, y a lo largo de distintas áreas geográficas, desde el Magreb al Golfo o Asia Central, sin olvidar la cuestión palestina, a la que este año están dedicadas tres sesiones. Los encuentros y mesas organizados en tres días de congreso incluyen una mesa para la presentación de los proyectos de tesis en fase inicial, con el objetivo de recibir opiniones y consejos de los miembros más veteranos.
