Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Cooperación Cultura Noticias Relaciones institucionales

La Euroárabe estrecha lazos con Uzbekistán y Kazajistán

La Fundación Euroárabe, junto a las universidades de Almería, Granada, Jaén, Alicante, Salamanca, Valladolid y San Jorge, han formado parte de la delegación española desplazada el mes de abril a Uzbekistán y Kazajistán.

Este viaje ha contado ha contado con una interesante y muy completa agenda de visita a dos países que tienen un gran interés para España en relación a la posibilidad de ampliar con ellos tanto la cooperación académica como la científica. El viaje ha estado organizado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.

La Fundación Euroárabe, representada por Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la institución con sede en Granada, fue parte de esta delegación española que contó con una apretada y muy interesante agenda con las universidades de Samarcanda y Tashkent en Uzbekistán y Almaty y Astaná, en Kazajistán.

Convenio de colaboración con el instituto uzbeko Kamoliddin Behzod

Para el Secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, «este viaje y los contactos realizados en él han sido altamente interesantes, entre ellos cabe destacar el realizado con el National Institute of Fine Art and Design (Kamoliddin Behzod), con el que la Fundación Euroárabe ha firmado un Memorando de Entendimiento». Este marco de colaboración, suscrito por Antonio Sánchez, en representación de la Euroárabe, y Abbosjon Mirzorahimov, rector de esta universidad, «ofrece un marco de cooperación institucional para el intercambio cultural y desarrollo de proyectos de colaboración en el ámbito de la cultura de entendimiento y la diversidad», tal y como ha apuntado Sánchez.

Categorías
Acción cultural Acción Social - Cooperación Cátedra de Estudios de CIVILIZACIÓN ISLÁMICA y Renovación del Pensamiento Religioso Cátedra ISESCO de Diversidad Cultural y Solidaridad Internacional Congresos y Seminarios Cooperación Noticias

Congreso internacional ‘El legado civilizacional andalusí’

De la fundación a las transformaciones contemporáneas

06 – 07 de noviembre de 2024

Granada – España. Sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. (c/. San Jerónimo 27, 18001)

Los idiomas del congreso son: árabe, español e inglés y contará con traducción simultánea.

El congreso es gratuito previa inscripción en:

https://docs.google.com/forms/d/1bN-gY6uFLaUTE3qXATsgYUW5IOkRqtbY3SDvonvCqwg

El congreso internacional «El legado civilizacional andalusí: de la fundación a las transformaciones contemporáneas» está organizado por la Cátedra ICESCO para la Alianza de Civilizaciones de la Facultad de Sharia y Estudios Islámicos de la Universidad de Qatar, en cooperación con la Fundación para la Calidad y el Desarrollo Sostenible – España; Comité Qatarí para la Alianza de Civilizaciones; Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO); Revista de Sharia y Estudios Islámicos de la Universidad de Kuwait y el Instituto Mundial para el Pensamiento Islámico y el Instituto Europeo de Estudios Filosóficos – Bélgica.

El congreso cuenta con la colaboración de la Fundación Euroárabe que alberga en su sede las sesiones del Congreso.

Objetivos del congreso:

  • Reforzar las relaciones entre el mundo islámico y España de una forma constructiva y emplear el Legado andalusí para reforzar la cooperación en diversos ámbitos, dado que este legado facilita y optimiza las relaciones.
  • Un intento de descubrir nuevas facetas del Legado Andalusí, además de resaltar nuevas investigaciones y tesis.
  • Examinar los nuevos estudios orientalistas occidentales, así como los occidentalistas llevados a cabo en el mundo árabe, relacionados con España y asimismo, evaluar sus métodos y conclusiones.
  • Destacar la influencia científica, cultural y civilizacional del Legado Andalusí, y su papel en la construcción del Legado humano común contemporáneo.
  • Aprovechar la memoria colectiva para activar la diplomacia civilizacional y contribuir a enderezar aún más el curso de las relaciones islámico-occidentales.