Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Diplomas Euroárabes Formación Noticias

La Euroárabe inicia hoy la fase final del Diploma de Comunicación para profesionales del Golfo

A lo largo de la semana se contará con la participación de profesionales y expertos en la comunicación y cooperación y visitas a distintas instituciones como la Universidad de Granada, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la sede de la RTVA en Sevilla o el Club de Futbol Granada.

Esta mañana se ha iniciado en la sede de la Fundación Euroárabe la fase final del Diploma de Comunicación para el Desarrollo que se imparte a profesionales de instituciones públicas y privadas de Arabia Saudí, organizado por la Fundación Euroárabe y la fundación saudí, Princesa Alanood.

Esta mañana, primer día de la formación, se ha contado con las intervenciones deldirector de Cooperación de la Euroárabe, Hassan Laaguir; el periodista Javier Diaz Muriana, coordinador del Diploma y el vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Granada, Marcial García López. Tras estas intervenciones se ha visitado las instalaciones del Club de Futbol Granada, donde el director de Comunicación del Club, Antonio Viola, ha dado una charla sobre el funcionamiento del Departamento de Comunicación del club granadino.

Mañana martes el alumnado se traslada a Sevilla donde visitará la sede Canal Sur TV y la Facultad de Comunicación de esta ciudad. Para el miércoles, ya en Granada, será el turno de la visita al Rectorado de la Universidad de Granada y el jueves al Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, Ceuta y Melilla.

El programa concluirá el viernes con la presentación de los trabajos finales por parte del alumnado y la entrega de los diplomas por el decano de la Facultad de Comunicación de Granada, Eduardo Peis Redondo; el secretario ejecutivo de la Euroárabe, Antonio Sánchez y el secretario general de la Fundación Alanood, Youssef Alhuzaim.

Un importante equipo de profesionales de la Comunicación

Durante esta semana en Granada, el alumnado de este Diploma contará con la participación de periodistas y comunicadores de gabinetes de comunicación, así como expertos académicos, de ONGD y de empresas de comunicación.

A los ponentes de este lunes, se sumarán la periodista de la RTVA, Belén Torres Vela, miembro del gabinete de la Dirección General y delegada de Igualdad de la RTVA; la profesora de la Facultad de Comunicación de Sevilla, Aurora Labio Bernal; las periodistas de gabinetes de Comunicación, Luz Sánchez Gámez por la Universidad de Granada, Inmaculada Martínez Ortega por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Lola Fernández Palenzuela e Isabel Pérez Pérez por la Fundación Euroárabe.  Por las ONGD participan la responsable de comunicación de la Coordinadora de ONGD de España, Yolanda Polo Tejedor y el director autonómico de Comunicación de Cruz Roja Andalucía, Miguel Domingo García y el director de CEO Acento Comunicación, Gustavo Gómez.

Diplomas Euroárabes para alumnado del Golfo

Dieciocho alumnas y alumnos son los receptores del Diploma de Comunicación para el Desarrollo que hoy ha iniciado su fase final.

En total esta formación se divide en seis módulos, cinco de ellos se han impartido en Riad desde el pasado mes de enero y el sexto y último se desarrolla ahora en Granada, del 3 al 7 de junio, módulo dedicado a la fase práctica y al desarrollo y presentación del trabajo final.

El objetivo principal de esta formación es potenciar los conocimientos y las habilidades profesionales del personal directivo y responsables de comunicación que trabajan en el Tercer Sector en la zona del Golfo y en instituciones públicas y privadas.

Con este diploma son cinco los Diplomas Euroárabes de Especialización que la Fundacion Euroárabe imparte para alumnado de los países del Golfo con su socio saudí, la Fundación Princesa Alanood. El diploma de  ‘Gestión de Entidades no Lucrativas’ fue la primera formación impartida hace ahora una década. A él se suman el de‘Gestión del Endowment (Waqf)’;  de ‘Economía Social y Solidaria’  y el de ‘Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social’ que se inauguró esta pasada semana en Riad.

Categorías
Cátedra Euroárabe de Medioambiente y Desarrollo Sostenible Congresos y Seminarios Diplomas Euroárabes Formación Noticias

II Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria en Granada

Bajo el lema ‘Dinámicas territoriales y de transiciones sociales y ecológicas’ Fundación Euroárabe organiza en Granada, el 29 y 30 de octubre, su Foro internacional de Economía Social y Solidaria con personas expertas de España, Francia, Túnez, Arabia Saudí e Iraq, del ámbito académico, empresarial, social y público.

  • Lenguas del foro: español, árabe y francés con traducción simultánea.
  • Lugar: Granada. Sede de la Fundación Euroárabe (San Jerónimo, 27)
  • Inscripción gratuita hasta completar aforo.

INAUGURACIÓN DEL FORO. Martes 29 octubre, a las 9h.

Contará con las intervenciones de:

  • Antonio Sánchez Ortega. Secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe.
  • Joan Subirats Humet, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Ex Ministro de Universidades.
  • Yousef Alhuzaim. Secretario general de la Fundación Princesa Alanood de Arabia Saudí, coorganizador del Foro.
  • Jean-Louis Laville. Catedrático de Economía Solidaria de París

La conferencia de inauguración correrá a cargo de Joan Subirats Humet, ex ministro español de Universidades y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona quién hablará de ‘El papel del conocimiento en el cambio de época. Transición ecológica y economía social’. La presentación y moderación del debate correrá a cargo de Jean-Louis Laville, catedrático de Economía Solidaria de París.

El Foro se desarrollará en torno a cuatro grandes temas. En el primer bloque, dedicado a la “Economía Social y Solidaria. Una economía para la sociedad” se contará con Georgina Karavangeli, consejera en Andalucía de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (RAS); Moustari Boukthir, director del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Educación de Gafsa-Tunez y Yousef Alhuzaim, secretario general de la Fundacion Princesa Alanood de Arabia Saudí.

El segundo tema a desarrolla serán las ‘Contribuciones a la transición ecológica desde la Economía Solidaria”. Para ello se ha invitado a Jaume Josa Pons, miembro del consejo rector de la cooperativa Som Energia; Sonia Bassi, profesora del Instituto Nacional de Trabajo y Estudios Sociales de Túnez y Mohamed Bayouli, de la Asociación ‘Djerba insolite’ de Túnez.

La sesión tercera, a desarrollar en la segunda jornada del Foro, se centrará en las ‘Contribuciones de la Economía Social y Solidaria a la transición social’. En esta sesión participará Sandra Moreno Cadena, secretaria ejecutiva de la Red intercontinental para la promoción de la Economía Social y Solidaria – RIPE; Kamaldine Attoumani y Ben Amar Zeghadi, de la Cámara Regional de Economía Social y Solidaria de Francia y Annie Berger, miembro de la Asociación regional para el Desarrollo de la Economía Solidaria en Normandia, Francia.

La cuarta y última girará en torno a las ‘Nuevas dinámicas territoriales’ con las intervenciones de Aslan Hussein Abbas Ali Mohammed, del Centro Al-Harain de Estudios Estratégicos de Iraq; Hasna Zammouri, de la Red Tunecina de Economía Social de Túnez y César de la Cruz Abarca, presidente de la Federación andaluza de productos ecológicos.

El Foro Euro-MENA, organizado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, tiene como objetivo crear un espacio de debate y reflexión sobre las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y norte de África.  La ida última del Foro es generar sinergias de cooperación y propuestas de intercambio entre los diferentes agentes de la economía social y solidaria, institucional, empresarial, profesional, académico y civil.

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

La ESS tiene como principales protagonistas a las empresas y organizaciones de carácter social, que persiguen objetivos en consonancia con el respeto al medio ambiente, la igualdad, la justicia de los colectivos en riesgo de exclusión, así como en base a los principios de solidaridad que elevan a la comunidad a la cima de las prioridades del sistema.

La ESS plantea unas prácticas e interrelaciones donde la persona y la comunidad constituyen el centro de la Economía, por delante de los intereses empresariales, ideando un cambio en las relaciones sociales y económicas de toda una sociedad y generando un sistema económico más solidario, equitativo y sostenible.

INSCRIPCIÓN

Inscripción gratuita. Plazas limitadas
Rellenar el formulario con los datos solicitados o inscripción por WhatsApp al  656477174
La inscripción le da derecho a certificado de asistencia*, material (libreta, bolígrafo, programa y auriculares para la interpretación simultánea) y acceso a la pausa café. ( Se exige un mínimo de asistencia al 80% de las sesiones)

Acceso al formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1_SrqoDLpgOhU_0PBJouugDGJR5xCoh1xc7-P3U2Y9no

PROGRAMA II FORO EURO-MENA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Categorías
Diplomas Euroárabes Estudios de Posgrado Formación Noticias

Fundación Euroárabe inaugura en Arabia Saudí una nueva edición de sus Diplomas

Este fin de semana se ha inaugurado en la capital de Arabia Saudí, Riad, dos de los diplomas Euroárabes que la Fundación Euroárabe viene desarrollado desde hace más de una década con su socio saudí, la Fundación Princesa Alanood.

Los diplomas inaugurados han sido el de Gestión de Organizaciones no Lucrativas, creado en 2014 y dirigido al personal directivo y técnico de asociaciones, fundaciones y entidades públicas, cuya misión es el desarrollo social en los países del Golfo, y el  diploma de Gestión del Endowment, creado para capacitar al estudiantado en competencias de gestión de los awqaf y fondos endowment, aportando nuevos conocimientos teóricos y prácticas innovadoras en materia de gestión de patrimonios, inversiones y herencias solidarias.

Antonio Sánchez, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe durante su intervención en la sesión inaugural de los Diplomas Euroárabe

Para la inauguración de estos diplomas, que se desarrollarán durante los próximos meses entre Riad y Granada, viajó a Arabia Saudí el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, quien manifestó su satisfacción ante una nueva edición del programa formativo que se viene desarrollando desde hace ya once años. Sánchez agradeció el importante acompañamiento de la Fundación Princesa Alanood, que ha permitido ir ampliando durante estos años la oferta formativa que se viene ofreciendo en estos países y que cuenta ya con cinco diplomas Euroárabes altamente demandados y reconocidos.

Intervención del secretario general de la Fundación Princesa Alanood, Yousef Alhuzaim, durante la inauguración de los Diplomas Euroárabes

Los cinco Diplomas de Especialización que la Fundacion Euroárabe imparte en estos momentos con su socio saudí, son los de ‘Gestión de Entidades no Lucrativas’, ‘Gestión del Endowment (Waqf)’,‘Economía Social y Solidaria’, ‘Comunicación para el Desarrollo’y el de ‘Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social’.

Categorías
Acción Social - Cooperación Destacados Diplomas Euroárabes Noticias

Vuelve en mayo el Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria de la Fundación Euroárabe

Los próximos 21 y 22 de mayo se celebra en Granada el Foro de Economía Social y Solidaria que organiza anualmente la Fundación Euroárabe y que en esta tercera edición tendrá como tema central:

«Gestión de los bienes comunes: aportaciones de la Economía Social y Solidaria al interés general«

  • Lenguas del Foro: español, francés y árabe, con servicio de interpretación simultánea.
  • Plazas limitadas. Inscripción 10 € en el formulario: https://forms.gle/aSbxoW6ZieuHjtvv9

El Foro de Economía Social y Solidaria (ESS), pretende crear un espacio abierto para el debate, la reflexión y el intercambio de las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y Norte de África (región MENA).

En esta tercera edición se abordará la creciente necesidad de repensar la gestión y distribución de los recursos esenciales para la vida en sociedad. Los bienes comunes, que incluyen recursos naturales como el agua y la tierra, así como bienes culturales, informativos y digitales, son fundamentales para el bienestar colectivo.

En el contexto actual de crisis medioambiental, social y económica, la Economía Social y Solidaria emerge como una propuesta transformadora que pone en el centro la justicia social, la sostenibilidad y el respeto por el entorno. La ESS ofrece modelos alternativos basados en la cooperación, la equidad y la participación democrática, que permiten la gestión colectiva de estos bienes en beneficio de la comunidad.

A través de este Foro se busca reflexionar sobre cómo la ESS puede contribuir a la creación de sistemas económicos que prioricen el bien común frente a intereses individuales o corporativos, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos y fortaleciendo el tejido social.

Asimismo, el Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria, se presenta como un espacio único de intercambio de experiencias y propuestas innovadoras entre académicos, expertos y actores clave de la región Euro-MENA (Europa, Oriente Medio y el Norte de África). Durante este foro, se destacarán los avances más recientes en el ámbito de la ESS, abordando cuestiones clave sobre los bienes comunes.

El Foro en esta edición de 2025 se organiza en tres mesas temáticas que abarcan diferentes facetas de la economía social y solidaria:

  • Sesión I/ Economía Social y Solidaria, Espacio de Interconexión entre los Bienes Comunes, Públicos y Colectivos. Trata, desde la Economía Social y Solidaria, las interconexiones entre diferentes tipos de bienes y las oportunidades que ofrecen los distintos regímenes de propiedad para la organización pro-social.
  • Sesión II / Reforzar la ESS: Soluciones Legislativas, Políticas y Empresariales. Analiza la ESS desde una perspectiva de leyes y de emprendimiento.
  • Sesión III/ Evolución de las Empresas Sociales y Cooperativas: Oportunidades y Retos para el Emprendimiento. Se habla de las principales oportunidades y los retos que afronta el desarrollo del emprendimiento social.

Con este Foro de ESS la Fundación Euroárabe, junto a otras instituciones y organizaciones internacionales, pretende promover el diálogo y la cooperación en torno a la economía social y solidaria como una herramienta eficaz para abordar los retos globales y construir un futuro más justo y sostenible.

PROGRAMA

Miércoles 21 de mayo 

17:00 – 17:10 / Recepción de ponentes y asistentes

17:10 – 18:00 / Apertura institucional

18:00 – 19:45. SESIÓN I

Economía Social y Solidaria. Espacio de interconexión entres los bienes comunes, públicos y colectivos.

Jueves 22 de mayo 

9:00 – 11:00. SESIÓN II

Reforzar la ESS. Soluciones legislativas, políticas y empresariales.

11:30 – 13:30. SESIÓN III.

Evolución de las empresas sociales y cooperativas. Oportunidades y retos para el emprendimiento.

13:30 – 14:00. SESIÓN DE CLAUSURA 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES