Este fin de semana se ha inaugurado en la capital de Arabia Saudí, Riad, dos de los diplomas Euroárabes que la Fundación Euroárabe viene desarrollado desde hace más de una década con su socio saudí, la Fundación Princesa Alanood.
Los diplomas inaugurados han sido el de Gestión de Organizaciones no Lucrativas, creado en2014 y dirigido al personal directivo y técnico de asociaciones, fundaciones y entidades públicas, cuya misión es el desarrollo social en los países del Golfo, y el diploma de Gestión del Endowment, creado para capacitar al estudiantado en competencias de gestión de los awqaf y fondos endowment, aportando nuevos conocimientos teóricos y prácticas innovadoras en materia de gestión de patrimonios, inversiones y herencias solidarias.
Para la inauguración de estos diplomas, que se desarrollarán durante los próximos meses entre Riad y Granada, viajó a Arabia Saudí el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, quien manifestó su satisfacción ante una nueva edición del programa formativo que se viene desarrollando desde hace ya once años. Sánchez agradeció el importante acompañamiento de la Fundación Princesa Alanood, que ha permitido ir ampliando durante estos años la oferta formativa que se viene ofreciendo en estos países y que cuenta ya con cinco diplomas Euroárabes altamente demandados y reconocidos.
Los cinco Diplomas de Especialización que la Fundacion Euroárabe imparte en estos momentos con su socio saudí, son los de ‘Gestión de Entidades no Lucrativas’, ‘Gestión del Endowment (Waqf)’,‘Economía Social y Solidaria’, ‘Comunicación para el Desarrollo’y el de ‘Gestión Medio Ambiental y Responsabilidad Social’.
Universidad de Córdoba y Fundación Euroárabe organizan un seminario sobre prevención de la radicalización violenta para estudiantes, investigadores y FCSE
El 25 y 26 de noviembre, la Universidad de Córdoba acoge el seminario del proyecto europeo INTERRAD, dirigido a estudiantes, investigadores y miembros y cuerpos de Seguridad del Estado donde se analizará el fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista.
“Análisis del Terrorismo: Experiencias e Impactos de la Prevención” es el título del seminario del proyecto INTERRAD, que la Universidad de Córdoba y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado para los días 25 y 26 de noviembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, el Grupo de investigación Conflict and Human Security, el Consejo Social de la Universidad de Córdoba y UCOSEGURIDAD.
El objetivo es profundizar en el conocimiento de los contextos en los que actualmente se producen el terrorismo y los procesos de radicalización, tanto en la Unión Europea como en el arco mediterráneo/Oriente Medio. También se pretende facilitar una mayor comprensión de las variables psicosociales involucradas en los procesos de radicalización y reclutamiento y dar a conocer las medidasnormativas, legales, judiciales, policiales y políticas adoptadas por la UE y los Estados miembros para hacer frente al terrorismo y el extremismo violento, incluyendo los marcos de cooperación y de gestión adecuados para la aplicación de los instrumentos de detección y prevención.
El seminario tendrá lugar en la sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba y estará dirigido a estudiantes universitarios de las ramas de las Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Comunicación; estudiantes de posgrado, doctorandos e investigadores, de temas psicosociales y de seguridad; profesionales de la educación, los servicios sociales, la comunicación o de empresas tecnológicas entre otros, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
La inauguración del seminario, el lunes 25 de noviembre, correrá a cargo de Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba; Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe; vicerrectora de la Universidad de Granada e investigadora principal del proyecto INTERRAD; Gaizka Fernández-Soldevilla, del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y Manuel Moyano Pacheco, profesor del Departamento de Psicología de la UCO. Tras el acto inaugural, se procederá a la apertura de la exposición “ROLANDO 2:15-2:45. Cincuenta años de la primera masacre de ETA”.
El segundo día, el martes 26, tendrán lugar las diferentes sesiones del seminario que abordarán los contextos del terrorismo y la radicalización, la teoría, diseño y la práctica de la prevención. Por la tarde, llegará el turno del panel de jóvenes investigadores que profundizará en las ideologías, identidades y extremismos violentos, así como salud mental, inteligencia y cooperación para la prevención.
Programa del Seminario
Sobre INTERRAD
El seminario “Análisis del Terrorismo: Experiencias e Impactos de la Prevención” se realiza en el marco del proyecto de investigación INTERRAD sobre la internacionalización de la prevención del fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios con sede en Granada.
El proyecto de investigación INTERRAD pretende contribuir al reto de la Seguridad, la Protección y la Defensa abordando la cooperación en materia de prevención de la radicalización violenta de corte yihadista en el marco de la Unión Europea (UE) mediante una perspectiva interdisciplinar. Busca ser un punto de referencia para los actores involucrados, proporcionando indicadores y herramientas innovadoras que faciliten la toma de decisiones y refuercen la cooperación en la lucha contra el yihadismo en sus orígenes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.