Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Acción Social - Cooperación Cursos y Talleres Formación Noticias Proyectos

Formación con representantes de la UE sobre información falsa y desinformación

La Fundación Euroárabe organizó la formacion ‘Misinformation and disinformation by state and non-state actors‘ (Información errónea y desinformación por parte de actores estatales y no estatales), en el que reunió a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, investigadores y personas expertas del mundo digital de alto nivel.

La formación organizada el pasado 14 de junio, subrayó el imperativo de la acción colectiva y las estrategias innovadoras para fortalecer las sociedades contra los efectos perturbadores de la desinformación en la Unión Europea y sus Estados miembros.

El objetivo principal de esta formación, presentada por Javier Ruipérez Canales, director del Departamento de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe, y Eva Jiménez, del RAN Policy Support, fue el abordar y mitigar los efectos de la desinformación y la influencia de actores externos con intenciones maliciosas en la Unión Europea. También se analizaron las tendencias y amenazas actuales, identificando a los principales actores implicados, así como se abordó sus métodos, subrayando las campañas de desinformación y las estrategias híbridas.

Daniel Pérez García, investigador de la Euroárabe, fue el encargado de moderar la sesión ‘Cómo aumentar la resiliencia frente a la información falsa y la desinformación’.

En esta sesión se hablo como en el contexto europeo, existe la prevalencia tanto de misinformation, es decir información falsa o inexacta, difundida sin mala intención, a menudo como consecuencia de rumores, malentendidos o errores (El Mikati,et al.), como de la desinformación o disinformation, la creación y difusión deliberadas de información falsa para engañar y manipular al público (Torres-Soriano). Como han aumentado significativamente en los últimos años, exacerbada por diversos factores como la pandemia COVID-19, los conflictos geopolíticos y el auge de nuevos movimientos antisistema.

Durante la sesión se destacó que este entorno turbulento también ha visto crecer las teorías de la conspiración y la influencia de actores externos que participan en acciones híbridas (Sharp power), que explotan las plataformas digitales para llevar a cabo operaciones destinadas a desestabilizar las democracias europeas, erosionar la confianza en las instituciones y promover narrativas polarizadoras.

Frente a la desinformación, más educación digital y pensamiento crítico

El taller puso de relieve las intrincadas formas en que las campañas de desinformación socavan los procesos democráticos y siembran la discordia social.

Se expusieron ejemplos de desinformación patrocinadas por Estados, destacando la urgente necesidad de respuestas coordinadas para proteger la integridad democrática.  Del mismo modo, se profundizó en la creación de resiliencia frente a la desinformación que promueven narrativas radicales, subrayándose la importancia del enfoque holístico que abarque a toda la sociedad y en el que participen diversos sectores, entre ellos, el gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía.

Los debates subrayaron la importancia de la educación digital, las capacidades de pensamiento crítico y las medidas de seguridad y cohesión social a nivel local, para capacitar a las sociedades en identificar y combatir eficazmente la desinformación.

Se prestó especial atención a los beneficios de la integración de estrategias de gobernanza emocional para gestionar mejor la actual policrisis, destacando la importancia de abordar las emociones y percepciones públicas en las estrategias de gestión de crisis.

Categorías
Cursos y Talleres Formación Noticias Proyectos

La Euroárabe y el European Knowledge Hub forman a actores locales en Comunicación Estratégica para la Prevención de la Radicalización

Esta pasada semana Málaga ha acogido un curso de formación sobre Comunicación Estratégica en el que han participado cerca de 40 actores locales de la Unión Europea.

El objetivo principal de esta formación ha sido profundizar en el papel de esta comunicación a la hora de mitigar los procesos de radicalización y las dinámicas extremistas, fomentando a la vez la resiliencia de las comunidades vulnerables.

Para Javier Ruipérez, director de StratComms (Comunicación Estratégica) del European Knowledge Hub for Prevention of Radicalisation, “la comunicación estratégica cumple una función esencial a la hora de desarrollar políticas y actuaciones efectivas encaminadas a prevenir la radicalización que puede desembocar en acciones extremistas violentas, sea de la ideología que sea”.

Según este experto, la radicalización de narrativas es “un fenómeno que tiende cada vez más a polarizar nuestras sociedades en Europa, a normalizar narrativas extremistas en los discursos políticos, en los medios de comunicación o a través de la viralización de contenido -muchas veces falso y manipulado- en redes sociales”. Ruipérez es director de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe, una de las entidades que conforman el European Knowledge Hub, el nuevo centro de conocimiento de la Unión Europea en materia de prevención de extremismo violento y organizador de este evento.

En el curso impartido en Málaga, el 6 y 7 de marzo, las y los participantes llegados de diferentes países europeos, han recibido formación de la mano de destacados expertos, sobre el papel crucial de la comunicación estratégica en la construcción de resiliencia comunitaria y el uso de narrativas para un cambio positivo.

Durante esta formación se ha trabajado en la identificación de audiencias específicas dentro de la comunidad y adaptar mensajes para cada grupo, desarrollando habilidades prácticas en la creación de mensajes personalizados que aborden preocupaciones locales y contrarresten narrativas extremistas. Además, se han explorado técnicas para involucrar a actores locales y comunitarios, fomentando la confianza y la cohesión. También se han aplicado herramientas y estrategias en casos simulados cuyo objetivo era comunicar eficazmente en situaciones de crisis, manteniendo la confianza pública y controlando las narrativas.

Javier Ruipérez en una de las sesiones del curso de EUKH de Málaga.

Sobre el EUKH

El Centro de Conocimiento de la UE sobre Prevención de la Radicalización (European Knowledge Hub for Prevention of Radicalisation), establecido en la Agenda 2020 de la UE de Lucha contra el Terrorismo, actúa como punto de encuentro para profesionales, políticos e investigadores dedicados a la prevención de la radicalización en Europa y países prioritarios.

La Fundación Euroárabe, con sede en Granada-España, lidera la línea de Comunicación Estratégica (StratComms), implementando diversas actividades como paneles temáticos que funcionan como foros para personas expertas que facilitan el debate y la consolidación de conocimientos; talleres y eventos ad hoc que ayuden a dar respuesta a nuevos desafíos; visitas de estudio en Oriente Medio; investigación y elaboración de informes y análisis para Estados miembro, entre otras actividades.

Categorías
Cátedra de Estudios de CIVILIZACIÓN ISLÁMICA y Renovación del Pensamiento Religioso Cursos Cursos y Talleres Formación Noticias

Taller de Traducción Literaria del árabe al español. Abierto plazo de inscripción

«Simbología, ironía y tragedia en la literatura árabe contemporánea»

Con motivo del Día internacional de la Traducción, la Fundación Euroárabe organiza un taller de Traducción Literaria del árabe al español, impartido el 30 de septiembre por el traductor e interprete, Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, doctor en Estudios Árabes e Islámicos y profesor titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

El taller de Traducción Literaria del árabe al español se inserta en el programa que coorganizan la Fundación Euroárabe y el Premio Sheikh del Libro durante 2025 bajo el lema “Lengua, literatura y artes árabes al servicio del entendimiento entre oriente y occidente”.

  • Fecha del taller: martes, 30 de septiembre 2025.
  • Horario: de 9h. a 14h.
  • Lugar: Granada. Sede de la Fundación Euroárabe (c/. San Jerónimo, 27)
  • Fecha límite de solicitud: jueves 25 de septiembre.
  • El número de plazas: 30 personas.
  • Tasa de inscripción: 10 €.
  • Solicitud de inscripción: registro en el siguiente formulario:

https://goo.su/7D8K3Q

DIRIGIDO A

  • Traductores y traductoras de árabe <> español.
  • Estudiantes de traducción y de filología árabe.
  • Cualquier persona interesada en la materia.

Todas las personas que soliciten participar en este taller deberán contar con un nivel intermedio o avanzado de árabe (a partir de B1).

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  • Orden de matriculación confirmada tras el pago de la tasa (10 euros).
  • Formar parte del colectivo destinatario y poseer nivel intermedio o avanzado de lengua árabe.
  • Igualdad de género.
  • Representación de las distintas nacionalidades, ciudades, universidades y ocupaciones (estudiantes, traductores, otras profesiones).

CERTIFICADO

El taller se acreditará con certificado participación emitido por la Fundación Euroárabe.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Es un curso presencial, eminentemente práctico, de traducción de textos literarios del árabe al español, impartido por Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, traductor y docente. El taller está dirigido a profesionales y estudiantes de traducción con conocimiento intermedio o avanzado de la lengua árabe.

A través de tres textos literarios actuales se intenta reflexionar de forma colectiva sobre las técnicas y enfoques de traducción del árabe al español. Se han escogido materiales que presentan una serie de características que resumen una forma de escribir poesía y relatos cortos dentro de la literatura árabe contemporánea e inciden en la necesidad de enfatizar el dominio lingüístico, pero también una serie de herramientas traductológicas que van más allá del conocimiento de los idiomas.

OBJETIVOS DEL TALLER

Poner en práctica y adquirir conocimientos, destrezas y capacidades para verter textos literarios del árabe al español. Con este objetivo, el taller abundará en la importancia de la traducción como vector de intenciones, no de un mensaje formal.

Para ello, el taller perseguirá los siguientes objetivos específicos y parciales:

  • Familiarización con las nuevas corrientes expresivas de la literatura árabe.
  • Adopción de técnicas de traducción modernas.
  • Desarrollo de las facultades de comprensión y expresión en los dos idiomas.
  • Desarrollar competencias y habilidades propias del traductor literario.
  • Aplicar de forma práctica los conocimientos, metodologías, técnicas e instrumentos adquiridos.
  • Relacionarse con traductores profesionales especializados en la traducción literaria árabe-español con los que intercambiar y compartir ideas, experiencias y reflexiones sobre la práctica profesional.
  • Conocer los recursos económicos y financieros existentes destinados a promover y sufragar la traducción de textos literarios árabe <> español.

TALLER IMPARTIDO POR

Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita. Traductor e intérprete jurado de árabe<>español, ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas diversos tanto en español como en árabe e inglés. Es licenciado en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid (1991), doctor en la especialidad de Estudios Árabes e Islámicos por la misma universidad (2000).

Ha desempeñado en tiempos recientes la dirección del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y la coordinación del Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la misma universidad. Preside en la actualidad la Sociedad Española de Docentes y Estudiantes de Lengua Árabe (Sedla), fundada en 2023.

Sus principales líneas de investigación giran en torno a los procesos de transición democrática en el mundo árabe e islámico, las dinámicas geopolíticas en la región de Oriente Medio en general y el Golfo en particular, así como la literatura erótica árabe.

PREMIO SHIEKH ZAYED DEL LIBRO

El Premio Sheikh Zayed del Libro (Sheikh Zayed Book Award – SZBA) es un prestigioso premio literario que celebra la excelencia en la cultura árabe y fomenta el diálogo intercultural y entendimiento global.

Este premio, auspiciado por el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, reconoce a escritores, intelectuales, editores, traductores y jóvenes talentos en diversas categorías.