Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Cooperación Cultura Noticias Relaciones institucionales

La Euroárabe estrecha lazos con Uzbekistán y Kazajistán

La Fundación Euroárabe, junto a las universidades de Almería, Granada, Jaén, Alicante, Salamanca, Valladolid y San Jorge, han formado parte de la delegación española desplazada el mes de abril a Uzbekistán y Kazajistán.

Este viaje ha contado ha contado con una interesante y muy completa agenda de visita a dos países que tienen un gran interés para España en relación a la posibilidad de ampliar con ellos tanto la cooperación académica como la científica. El viaje ha estado organizado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.

La Fundación Euroárabe, representada por Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la institución con sede en Granada, fue parte de esta delegación española que contó con una apretada y muy interesante agenda con las universidades de Samarcanda y Tashkent en Uzbekistán y Almaty y Astaná, en Kazajistán.

Convenio de colaboración con el instituto uzbeko Kamoliddin Behzod

Para el Secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, «este viaje y los contactos realizados en él han sido altamente interesantes, entre ellos cabe destacar el realizado con el National Institute of Fine Art and Design (Kamoliddin Behzod), con el que la Fundación Euroárabe ha firmado un Memorando de Entendimiento». Este marco de colaboración, suscrito por Antonio Sánchez, en representación de la Euroárabe, y Abbosjon Mirzorahimov, rector de esta universidad, «ofrece un marco de cooperación institucional para el intercambio cultural y desarrollo de proyectos de colaboración en el ámbito de la cultura de entendimiento y la diversidad», tal y como ha apuntado Sánchez.

Categorías
Acción cultural Investigación Noticias Proyectos Relaciones institucionales

La Fundación Euroárabe y la fundación ‘New Ground Research’ aúnan fuerzas para el desarrollo académico e investigativo

Este lunes, el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Antonio Sánchez Ortega, y el presidente de la fundación ‘New Ground Research’, Khalid F. Al Khater, firmaron en la sede de la Euroárabe un convenio marco de colaboración con el fin de promover y desarrollar actividades académicas e investigativas conjuntas. Ambos destacaron la importancia de trabajar por el entendimiento humano mutuo, así como el fortalecimiento de nuevas vías de enseñanza, de investigación y de desarrollo académico y cultural.

‘New Ground Research’ acaba de abrir su sede en Granada y su objetivo principal es fomentar un diálogo global más profundo y constructivo. Esta organización se dedica a explorar temas de relevancia universal como la cultura y la historia. A través de sus iniciativas, buscan construir puentes entre diferentes sociedades y promover el entendimiento mutuo como base para un futuro más sostenible.

El secretario ejecutivo de la Euroárabe, Antonio Sánchez, y la vicesecretaria, Bárbara Boloix, reciben al presidente de New Ground Research, Khalid F. Al Khater, en la sede de la Eurorárabe en Granada.

Durante la firma, el secretario ejecutivo de la Euroárabe aseguró que existen “múltiples campos en los que ambas instituciones pueden aunar esfuerzos” dentro del marco de sus objetivos. La Fundación Euroárabe y New Ground comenzarán así a trabajar en una serie de proyectos que combinarán sus fortalezas y experiencia sobre los que se dará a conocer más información.

Categorías
Cooperación Noticias Relaciones institucionales

La Fundación Euroárabe contribuye a la reflexión sobre los desafíos regionales de la Unión por el Mediterráneo

El pasado viernes 14 de febrero, la investigadora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Jusaima Moaid-azm Peregrina, especializada en la zona de Norte de África y Oriente Medio, participó como experta invitada en el acto organizado por la Unión por el Mediterráneo (UfM, en sus siglas en inglés) y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

Jusaima Moaid-azm Peregrina, investigadora de la Fundación Euroárabe, participa en el acto de la UfM del 14 de febrero de 2025.

El foro reunió a más de 120 personas de los 43 Estado-miembro de la Unión y tuvo como objetivo reflexionar sobre el fortalecimiento de la cooperación en la región del Norte de África y Oriente Medio de cara a los próximos años, tomando en consideración los cambios críticos que se están sucediendo en la región o las nuevas políticas europeas, tales como el Pacto de la UE por el Mediterráneo. En dicho proceso consultivo participó Moaid-am Peregrina, ofreciendo su visión sobre sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la inclusión en la UfM y poniendo énfasis en la transversalidad de la perspectiva de género y el papel clave de la sociedad civil en la implementación de sus políticas.

Las personas participantes también pusieron el foco sobre Palestina, y el proceso de reconstrucción que se deberá afrontar en la Franja de Gaza, una vez se ponga fin definitivo a los ataques.

30 años de Proceso de Barcelona

El próximo 28 de noviembre se marcan treinta años del Proceso de Barcelona, una fecha que la UfM conmemorará durante el Día del Mediterráneo, celebrado cada año pero que este 2025 mantendrá un carácter especial. Del mismo modo, la Fundación Euroárabe también celebra 30 años de su consolidación como fundación dedicada a promover el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, asó como la transferencia del conocimiento por el cambio social.

Categorías
Acción cultural Cultura Noticias Relaciones institucionales

Instituto Cervantes y Fundación Euroárabe inauguran hoy en Granada un nuevo espacio de colaboración

El acuerdo marco suscrito hoy en Granada por los representantes del Instituto Cervantes y la Fundación Euroárabe, Luis García Montero y Antonio Sánchez Ortega, inicia un espacio de colaboración desde el que se impulsarán actividades académicas y de investigación con la idea de reforzar la búsqueda de nuevas vías de enseñanza, investigación y desarrollo cultural entre Europa-España y el mundo árabe.

En la actualidad existen múltiples campos en los que ambas instituciones pueden desarrollar proyectos conjuntos y establecer líneas de colaboración, complementando los cometidos de cada una de ellas, la de la Fundación Euroárabe cuyo fin es la creación de espacios para el diálogo y la cooperación entre los países de la Unión Europea y los de la Liga de Estados Árabes, y el Instituto Cervantes que, desde sus sedes en 54 países, trabaja, entre otros campos, en el intercambio de la cultura española y con otras culturas del mundo.  

Para Luis García Montero,“el Instituto Cervantes, como divulgador e impulsor de la cultura en español, está muy interesado en la colaboración con todas las instituciones españolas de calidad, y la Fundación Euroárabe es una institución de referencia en todo lo que significa el diálogo de la comunidad europea con el mundo árabe”  

Por su parte, para la vicesecretaria de la Fundación, Bárbara Boloix Gallardo, “el papel de la Euroárabe, como puente de colaboración plural y cultural entre Europa, España y el mundo árabe, lo compartimos con el Instituto Cervantes desde las distintas sedes que este tiene en distintos países árabes, sedes con las que estamos seguros que vamos a poder desarrollar iniciativas de interés común”.

Un momento de la firma. Por el Instituto Cervantes su presidente, Luis García Montero, y Raquel Caleya Caña, directora de Cultura. Por la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo y Bárbara Boloix Gallardo, vicesecretaria.

Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes se crea en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, colabora con prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas, con el objeto de que los productos y servicios relacionados con el español se rijan por criterios de calidad y de fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo.

El Cervantes está presente en más de 100 ciudades de 54 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, en los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.