Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

Ciclo de conferencias «Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb»

A lo largo de cuatro sesiones, de marzo a mayo, distintos especialistas en la Historia, Arqueología y Civilización árabo-islámica del ámbito nacional e interacional estudiarán el tema de la arabización, islamización y las resistencias de las poblaciones autóctonas en al-Andalus y el Magreb. 

Las sesiones se celebrarán en dos sedes diferentes: el Cuarto Real de Santo Domingo y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Cada una de las cuatro jornadas constarán de dos o tres conferencias y un turno de preguntas/debates. La entrada es libre y abierta hasta completar aforo.

El ciclo de conferencias «Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb» es el primero sobre este tema que se celebra en Granada, y uno de los primeros a nivel internacional.

Por arabización se entiende el proceso mediante el cual los pueblos ocupados por los poderes árabes acabaron abandonando progresivamente su identidad hasta asimilar esa nueva cultura, su idioma y aspectos socio-culturales. 

En cuanto a la islamización, se trata del proceso de conversión religiosa (al Islam, en este caso) que se produce por distintos factores: imitación de las nuevas élites, coerción cultural y/o convicción espiritual. Si bien tanto el proceso de arabización como el de islamización se iniciaron en el mismo momento, con la expansión árabo-islámica, existen considerables diferencias geográficas en cuanto a ritmos y resultados.

Las resistencias, por su parte, se dieron en diferentes tipos y modalidades, desde la oposición activa en forma de resistencia armada hasta la mera decisión de no someterse a la cultura dominante. 

El ciclo de conferencias  «Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb» está organizado por la Cátedra al-Babtain de Cultura Árabe(link is external) de la Universidad de Granada, dirigida por la profesora María Ángeles Navarro García.

Cuenta con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Proyecto I+D+i «Poblamiento e Intercambios en torno al mar de Alborán (al- Andalus/Magreb, siglos VIII-XV)» (HAR2014-56241-JIN), el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Universidad de Granada, el Cuarto Real de Santo Domingo, la Agencia Albaicín Granada y el Ayuntamiento de Granada.

PROGRAMA

JUEVES 15 DE MARZO – SESIÓN 1 (CUARTO REAL DE STO. DOMINGO, 17.00—20.00)

* Presentación del ciclo. Intervienen Mª Ángeles Navarro (UGR, Directora de la Cátedra al-Babtain) y Bilal Sarr (UGR, coordinador del ciclo).

* Pedro Chalmeta (U. Complutense de Madrid): “Invasión/ocupación/ conquista. El proceso en las fuentes escritas” .

* Tawfiq Ibrahim (Real Academia de la Historia): «Los precintos y monedas de la conquista omeya de Hispania (711-756)».

JUEVES 5 DE ABRIL – SESIÓN 2 (CUARTO REAL DE STO. DOMINGO, 17.00—20.00)

* Alejandro García Sanjuán (U. de Huelva): “La conquista musulmana de la Península Ibérica: reflexiones para un nuevo marco conceptual”.

* Maribel Fierro (CSIC, Madrid): “El proceso de islamización en el Occidente islámico: una perspectiva comparativa” .

JUEVES 19 DE ABRIL – SESIÓN 3 (FUNDACIÓN EUROÁRABE, 17.30—21.00)

* Sonia Gutiérrez Lloret (U. de Alicante): “Conquista e islamización: la formación de al-Andalus a través de la cultura material”.

* José Antonio Faro Carballa (Arqueólogo, UNED Pamplona): “Las primeras evidencias de islamización en el N. de la Península: la necrópolis islámica de la Plaza del Castillo(Pamplona)”.

* Helena de Felipe (U. de Alcalá): “La narrativa de resistencia en la conquista islámica del Magreb”.

MARTES 8 DE MAYO – SESIÓN 4 (FUNDACIÓN EUROÁRABE, 17.30—21.00)

* Luca Mattei (UGR): “Asentamientos rurales y poblamiento mozárabe en los montes occidentales de Granada”

* Antonio Reyes Martínez (LAAC-CSIC): “Resistencia a la islamización en el SE de al-Andalus: el caso de Guadix”.

* Philippe Sénac (U. de París-Sorbona): “Incursiones y asentamientos islámicos en la Galia medieval”.