El viernes 29 de junio tuvo lugar en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios el tercero de los diez cursos de formación en materia de radicalización violenta, dirigidos a profesionales de diferentes disciplinas que trabajan con colectivos vulnerables de radicalización. Este curso se organiza como continuación de los dos que tuvieron lugar en Cádiz y en Granada. En total se espera formar a 200 personas con estos cursos, en todo el territorio nacional.
Los perfiles de las 45 personas asistentes a esta formación, que en este caso proceden de Granada, están estrechamente relacionados con el ámbito de la seguridad: funcionarios de prisiones y Policía Nacional.

El curso se divide en dos partes, una presencial y otra virtual, con una duración de 13 horas. Cada parte está compuesta por contenido teórico y ejercicios prácticos para completar el aprendizaje de los participantes.
Estos cursos se enmarcan en los proyectos europeos DERAD y TRAINING AID y están organizados por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y ACAIP (link is external)(Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias), en coordinación con el Ministerio de Justicia italiano(link is external) y forman parte del conjunto de actuaciones que sobre la radicalización violenta se llevarán a cabo en los países miembros del consorcio.

Los proyectos DERAD y TRAINING AID, en los que participa como socio la Fundación Euroárabe, tienen como objetivo contribuir a la confluencia de las estrategias europeas para combatir el extremismo violento y las iniciativas de los Estados miembro de la Unión Europea, en el campo de la libertad condicional y las medidas alternativas para contrarrestar la radicalización violenta. DERAD está financiado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea(link is external), mientras TRAINING AID por la DG de Interior.(link is external)
Ambos proyectos pretenden alcanzar dos objetivos principales: por una parte, el intercambio de información y buenas prácticas para contrarrestar la radicalización y el terrorismo a través del estado de derecho; por otra parte, reducir los factores que conducen al reclutamiento entre los presos y los individuos en libertad condicional.
