Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

Conferencia de Waleed Saleh: «Mujeres Árabo-Musulmanas, entre la tradición y la religión»

Conferencia Waleed Saleh

Fundación Euroárabe ha presentado esta tarde la conferencia impartida por el profesor iraquí de Lengua y Literatura árabe de la Universidad Autónoma de Madrid, Waleed Saleh, que ha contado con la moderación de la Vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix.

Whaleed Saleh y Bárabara Boloix en la conferencia.

Para el profesor Whaleed Saleh, en algunos países árabes y musulmanes las mujeres son rehenes de una serie de prácticas que perjudican sus derechos y libertades. Prácticas que tienen su origen en tradiciones tribales o sociales que a veces se confunden con preceptos religiosos.

Pero también, dice Saleh, otras prácticas forman parte de las enseñanzas del islam puestas en marcha hace siglos y que siguen en vigor a nivel oficial y popular hasta la actualidad, pese a las denuncias de las asociaciones proderechos humanos o por los grupos feministas, que intentan poner fin a unos usos que lesionan la integridad física y moral de las mujeres.

Las mujeres en estos países, mnanifiesta el conferenciandte, son considerada menores toda su vida, obligándolas a contar con un varón que las guie. Hoy las mujeres siguen siendo objeto de matrimonios forzosos, de repudio, de violación y está obligada por ley a obedecer a su esposo, aunque la maltraten.

Pese a las pequeñas mejorías en algunos códigos de la familia y códigos penales en cuanto a las mujeres se refiere, dice Whaleeh Saleh, aún estamos muy lejos de que sean tratadas en igualdad al hombre y que puedan ejercer sus derechos y libertades, tanto en el ámbito privado como el público.

Whaleed Saleh en un momento de su intervención.

Waleed Saleh Alkhalifa

Profesor titular de Lengua y Literatura árabe en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor por esta universidad en Estudios Árabes e Islámicos, Waleed Saleh es licenciado por la Universidad de Bagdad en Filología Árabe, y en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Colaborador habitual en medios de comunicación españoles y del mundo árabe.

Natural de Iraq, de la fronteriza ciudad de Mandali, abandonará su país en 1978 por razones politicas,  instalándose en Marruecos y trabajando como profesor en el Magisterio de Errachidía primero y en Casablanca después. En 1934 llega a España, donde trabaja como corresponsal de al-Sharq al-Awsat, periódico árabe que se publica en Londres y prepara su doctorado. En 1991 se trasladó a Valencia para trabajar como profesor de lengua árabe en la Escuela Oficial de Idiomas.

Ha traducido varias obras literarias del árabe al español y viceversa y es autor de una veintena de libros entre ellos varios manuales de enseñanza del árabe para hispanoparlantes, además de: Siglo y medio de teatro árabe, UAM, 2000; El ala radical del Islam: el Islam político realidad y ficción, Siglo XXI, 2007; Amor, sexualidad y matrimonio en el Islam, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2010; Librepensamiento e Islam, Editorial Tirant, 2016; El Islam Político: génesis y evolución, UNAM (México), 2019; Feminismo e islam – una ecuación imposible, El Paseo editorial, 2022.