
El Secretario Adjunto y Defensor del Pueblo de Naciones Unidas, Johnston Barkat, ha intervenido hoy en dos actos celebrados en la la Fundación Euroárabe, con motivo de la visita que ha realizado a Granada. El primero de ellos ha sido una conferencia organizada por la propia Fundación Euroárabe y el Master en ‘Mediación Familiar y Social” de la Universidad de Granada sobre ‘Gobernanza: la mediación como instrumento de solución de conflictos’, en la que ha hablado de la importancia de un ‘ombudsman’ y de los puntos claves que deben existir en cualquier mediación. En este sentido, Johnston Barkat ha destacado la necesidad de asumir los retos y riesgos que se presenten con espíritu positivo y “siempre lanzándose al río”, y aprender de conflictos pasados para encontrar nuevas formas de mediación más creativas.
Ante un auditorio abarrotado de público, Barkat ha hablado también de la importancia de analizar los conflictos de una forma sistémica, es decir, teniendo en cuenta todos los factores y circunstancias que lo rodean y que se haga desde una perspectiva interdisciplinar, en el sentido de estudiar y analizar no sólo la teoría sino ver también su aplicación práctica.
El papel que debe desempeñar un Defensor del Pueblo de Naciones Unidas lo ha definido como algo más “que escuchar” pues se ha convertido “en un asesor interno que intenta cambiar las prácticas para que no vuelvan a producirse conflictos”.
Johnston Barkat ha lanzado por último un mensaje pacificador y lleno de esperanza a las personas asistentes a su ponencia. “Más que secar las lágrimas de los demás, contribuyan ustedes a cambiar el sistema y que esas lágrimas no se derramen”, terminó diciendo.
Posteriormente, Johnston Barkat ha mantenido un encuentro de hora y media en la sede de la Fundación Euroárabe con miembros de distintas ONGDs y representantes de la cooperación internacional de la Diputación Provincial y Ayuntamiento, así como con el Defensor del Ciudadano de Granada. La finalidad de este encuentro ha sido compartir la experiencia que, a nivel de cooperación internacional, se desarrolla en España y más concretamente en Granada y Andalucía, y que las diferentes ONGs explicaran al Secretario Adjunto y Defensor del Pueblo de Naciones Unidas los proyectos en los que trabajan. Barkat, atento a sus exposiciones, ha alabado la labor que realizan y les ha animado a que nunca pierdan la esperanza, a sabiendas de los problemas y dificultades con los que se encuentra en su trabajo diario.
En el encuentro con el Ombudsman de Naciones Unidas, se han contado con la presencia de representantes de las ONGD: Asamblea de Cooperación por la Paz(link is external), ASECOP, http://www.akibaenred.org/AKIBA(link is external), Amigos de las RADS, CEAR(link is external), CODENAF(link is external), CRUZ ROJA(link is external), Economistas sin Fronteras(link is external), Intermon Oxfam(link is external), Mujeres en Zona de Conflicto(link is external), SOS Racismo , [[http://www.unicef.es/|UNICEF(link is external). En cuanto a instituciones participó la Diputación de Granada(link is external) con su programa de Cooperación Internacional, el Ayuntamiento de Granada con el Defensor del Ciudadano de Granada(link is external) y su programa de Cooperación Internacional e Inmigración(link is external), y por la Universidad de Granada(link is external) estuvo presente el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo –CICODE(link is external)– y el Instituto de la Paz y los Conflictos(link is external), así como la Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.(link is external)
Como Defensor del Pueblo, Johnston Barkat y su equipo facilitan la resolución informal de los conflictos y la mediación de las cuestiones que afectan a funcionarios de las Naciones Unidas en todo el mundo. Además de esas responsabilidades, el Defensor del Pueblo, que funciona independiente de cualquier otro órgano de Naciones Unidas con acceso director al Secretario General, contribuye a identificar problemas sistémicos y propone recomendaciones para mejorar las políticas y procedimientos para ayudar a las Naciones Unidas a cumplir sus objetivos de manera más eficaz.
Como experto en la resolución de conflictos, ha sido Defensor del Pueblo de la Pace University e instructor de la resolución de conflictos y mediación en el Centro Internacional para la Cooperación y Resolución de Conflictos de la Universidad de Columbia. Ha trabajado como mediador en los tribunales del Estado de Nueva York y en el consejo de administración del Centro de Mediación de Westchester






