Del 22 al 24 de febrero, se celebra en París el segundo Progress Meeting del proyecto PAVE “Comprender las causas de la radicalización y el extremismo violento”.
En este encuentro de trabajo y puesta en común, se reunen los diferentes miembros del consorcio de distintos países de la región MENA (Norte de África y Oriente Medio), Europa occidental y sureste europeo, para presentar las conclusiones de las investigaciones de campo que se han llevado a cabo en este último año, sobre los factores de riesgo y la resiliencia frente al extremismo violento.
En el proyecto PAVE, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, en el que participa la Fundación Euroárabe junto a otros 13 socios, se destaca una atención especial a la evaluación de las iniciativas y medidas preventivas que existen para mejorar la resiliencia de la comunidad en cuatro áreas temáticas que son: la interrelación entre los extremismos religiosos, políticos y étnicos; la interacción entre instituciones religiosas y estatales; las narrativas de (des)radicalización y las interacciones transnacionales, incluido el impacto en y desde Europa.
En los trabajos que desarrolla el consorcio de este proyecto, se destaca una atención especial a la evaluación de las iniciativas y medidas preventivas que existen para mejorar la resiliencia de la comunidad en cuatro áreas temáticas que son: la interrelación entre los extremismos religiosos, políticos y étnicos; la interacción entre instituciones religiosas y estatales; las narrativas de (des)radicalización y las interacciones transnacionales, incluido el impacto en y desde Europa.

Junto a las sesiones de trabajo previstas, se ha programado un simposio para intercambiar ideas y experiencias entre los y las investigadoras del proyecto PAVE y otros dos consorcios con los que este proyecto ha venido colaborando en iniciativas similares, CONNEKT o PREVEX.
El simposio a celebrar el 23 de febrero, se analizará en su primera sesión la posible armonización de los diferentes enfoques terminológicos y la delimitación del alcance de los instrumentos políticos disponibles que permiten abordar el fenómeno de la radicalización, el extremismo violento y el terrorismo.
La segunda sesión será una puesta en común de las estrategias y los datos con los que trabajan los distintos consorcios participantes, con el objetivo de propiciar entre todos una visión más holística y reforzada, a la hora de comprender las intervenciones de los actores comunitarios y desarrollar la formulación de políticas específicas e iniciativas dirigidas por la comunidad.
También se dedicará una sesión a analizar las características que existen en la relación entre el género, la religión, la etnia y el contexto político con el extremismo violento. En las siguientes sesiones se analizarán los resultados obtenidos en los estudios de campo desarrollados en la zona de los Balcanes regionales y en la región MENA, debate este en el que intervendrá el investigador Josep García Coll de la Fundación Euroárabe.
En estas sesiones se pretende identificar las tendencias regionales y sus implicaciones para el desarrollo de políticas y estrategias de prevención del extremismo violento.También se debatirán los retos metodológicos que se han encontrado al realizar la investigación y las estrategias utilizadas para mitigarlos.
