“El placer femenino es clitórico” de María-Milagros Rivera Garretas.
Presentación virtual el miércoles 3 de marzo, a las 18:00h. Aula virtual de la Fundación Euroárabe.
Inscripción gratuita cumplimentando el formulario que encontrará en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/1Ek0NjIikg_lsZ4VQ2SV2ye6klwZg0-ioRpOaKobfjZE(link is external)
EL LIBRO
“El placer femenino es clitórico”
Este libro habla de historias, poesías, Diosas Madre sin coito, enigmas, imágenes, pensamientos y obras de arte que dicen que el placer femenino es clitórico.
La mujer clitórica desmiente la existencia de placer femenino en el coito (de co-ire, “ir con”) porque “no hay sitio ni para la paridad ni para la igualdad en un orgasmo”. Ella se ama, y se ama sencillamente porque es mujer, no a pesar de serlo. Ama a las mujeres por serlo, y lo dice. Este es el secreto de su escritura, la escritura femenina. La escritura femenina esquiva la violencia hermenéutica universitaria.
- En formato físico y en formato electrónico:
- Venta directa (formato físico): elplacerfemeninoesclitorico@gmail.com
LA AUTORA
María-Milagros Rivera Garretas
Catedrática de la Universitat de Barcelona(link is external) e investigadora del Centre de Recerca Duoda(link is external). Además de Duoda (1982) y de su revista del mismo nombre (1991), ha contribuido a fundar la Llibreria Pròleg de Barcelona(link is external) (1991), la Fundación Entredós (link is external)de Madrid (2002) y la Biblioteca Virtual de investigación Duoda(link is external) (2011).
Su obra ha sido traducida al alemán, al italiano y al inglés. Es co-traductora, junto con Ana Mañeru Méndez, de la poesía completa de Emily Dickinson publicada por Sabina en tres volúmenes: Poemas 1-600. Fue – culpa – del Paraíso (2012), Poemas 601-1200. Soldar un Abismo con Aire – (2013) y Poemas 601-1786. Nuestro Puerto un secreto (2015). Suya es la única traducción en femenino de Un cuarto propio, de Virginia Woolf (Sabina editorial, 2018). Ha participado en los documentales: Leonor López de Córdoba, de María Teresa Álvarez (tve2,1998). Heloïse Perfundet Omnia Luce (Elena del Rivero), de Anna Sanmartí y Marta Vergonyós (España, 2009), La politica del desiderio, de Manuela Vigorita y Flaminia Cardini (Italia, 2010) y Juana de Lestonnac o Morir o Actuar, de Pablo Hernán Zubizarreta y Lucila Falcone (Argentina, 2014).
Entre sus libros se puede destacar: Textos y espacios de mujeres (1990), Nombrar el mundo en femenino (1994), El cuerpo indispensable (1996), El fraude de la igualdad (1997), La diferencia sexual en la historia (2005), El Amor es el Signo (2012), Emily Dickinson (2016), La reina Juana I de España, mal llamada La loca (2017) y Sor Juana Inés de la Cruz. Mujeres que no son de este mundo (2019). Su obra ha sido traducida al alemán, italiano, catalán e inglés.
En este ENLACE(link is external) puede ver la entrevista que le hicimos a María Milagros Rivera Garretas, con motivo de la presentación en la Euroárabe de su libro «Sor Juana Inés de la Cruz. Mujeres que no son de este mundo» en enero de 2020.
Antonietta Potente
Escritora, teóloga y doctora en teología moral. Ha dado clases en Roma y en Florencia, y ha experimentado la práctica de la teología política en comunidades aymara de Bolivia, una práctica que le cambió el sentido de la vida en comunidad y convirtió el español en su segunda lengua.
Ha escrito muchos libros, de los que están traducidos al castellano: Como el pez que está en el mar. La mística, lugar de encuentro (2018), Es vida y es religiosa (2018) y Vestir al desnudo (2016). Entre los no traducidos, escrito con otra teóloga, Giselle Gómez, está Caterina e Teresa. Passione e sapienza nella mistica delle donne (2006).