Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

Presentación de ‘Escrito en la Arena’ de Montserrat Abumalham

El martes 22 de octubre se ha presentado el nuevo libro de Montserrat Abumalham ‘Escrito en la Arena’. En la presentación se contó con la autora y con Maribel Lázaro Durán, profesora titular de Estudios Árabes e Islámico de la Universidad de Granada.

Un momento de la presentación con la autora, Montserrat Abumalham; la profesora Maribel Lázaro y la directora de Comunicación de la Euroárabe, Lola Fernández.

EL LIBRO

Escrito en la arena es una muy peculiar historia de la literatura árabe, que no se ordena según los criterios habituales de esta clase de estudios. No son los modos literarios, esto es, la expresión en verso, en prosa o en prosa rimada, los que organizan el acercamiento de Montserrat Abumalham a la literatura árabe. Pero tampoco es la división por épocas, períodos, dinastías o grupos eminentes de escritores, conforme a los patrones historicistas al uso, la que da sentido a la exposición de las piezas y obras literarias que comparecen en este libro. Son los géneros –proverbial, amoroso, religioso, etc.– los que constituyen su centro de gravedad, pues solo a partir de ellos puede rastrearse un sentido particular de la estética, una seña de identidad de la literatura árabe, que permanece a lo largo de los siglos y que incluso es anterior al surgimiento del islam.

Este libro suma una nueva aportación al conocimiento de la literatura árabe desde sus distintos géneros y épocas desde la reflexión de una profesora que ha dedicado su vida personal y académica a ella. Y para escribirlo, han hecho falta tanto unos profundos conocimientos en este ámbito, como el que su autora plasma en su contenido, como una sensibilidad especial para entender el espíritu de la literatura árabe desde dentro, desde su ADN, como la profesora Montserrat Abumalham expresa al explicarnos en él cómo la poesía árabe se denomine shir (“sensibilidad”) porque ha servido siempre para expresar los sentimientos, mientras que la prosa se denomine nathr (“ordenamiento”) porque permite recoger la memoria de manera ordenada, desarrollándose entre ambos géneros finalmente el sáya, la prosa rimada o “cadencia”, para cubrir el espacio entre la memoria y el sentimiento. Por no hablar de su título, Escrito en la arena, que ya nos habla de “lo efímero y lo permanente” que se aprecia en la Literatura árabe.

LA AUTORA

Montserrat Abumalham es profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en lengua y literatura judeo-árabes, literatura árabe comparada y literatura y pensamiento árabe-musulmanes. Entre sus numerosas obras destacan Comunidades islámicas en Europa (1995), El islam. De religión de los árabes a religión universal y es coordinadora de Textos fundamentales de la tradición religiosa musulmana (2005).

Licenciada en Filología Francesa y doctora en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido de directora de la Revista Anaquel de Estudios Árabes, revista decana de esta especialidad de la UCM, y secretaria de la Revista Ilu de Ciencias de las Religiones, UCM. Ha sido también directora del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, con cuyo Master de Religiones colabora actualmente. Vice-presidenta de la International Association for the History of Religions (IAHR) y miembro fundadora y de honor de la Sociedad española de Ciencias de las Religiones.