Para asegurar que las personas migrantes, uno de los colectivos más vulnerables en estos momentos, no sea pasados por alto, numerosas entidades y organizaciones de la sociedad civil en España trabajan intensamente para ofrecerles todo tipo de información vital a través de distintos recursos y medios, en diferentes idiomas.
Con esta finalidad desde el proyecto europeo MIICT – Servicios Públicos para la Migración Basados en las TI(link is external)C– del que forma parte la Fundación Euroárabe, estamos trabajando para crear y poner en funcionamiento una plataforma con recursos específicos y servicios informativos en diferentes idiomas para la asistencia y protección de las personas migrantes. Para ello se inició en 2019 el diseño de una app, herramienta que hoy más que nunca cobra una especial importancia en estos momentos de emergencia sanitaria.
En el proyecto MIICT, financiado por el programa europeo Horizon2020(link is external), trabajamos mano a mano con la sección española de Cruz Roja, quien está centrada en atender las necesidades más urgentes derivadas de la crisis del Covid 19. En este sentido esta ONG española está implementando ‘Cruz Roja Responde’, una campaña con la que espera asistir a un 1.350.000 personas en dos meses, gracias a la participación de 40.000 personas voluntarias en todo el territorio nacional.
La labor de Cruz Roja se suma a la de otra muchas organizaciones que en estos momentos tan especialmente duros están activando nuevos programas y servicios para la población migrante, como por ejemplo Granada Acoge, ong que entre otras acciones ha preparado guías y recursos de información básica en distintos idiomas para garantizar que la información les pueda llegar a estas personas en condiciones óptimas y que puedan acceder a ella sin problemas idiomáticos, con ello se consigue informar a estas personas y algo fundamental, el poder tramitar con mayor agilidad cualquier asistencia que pueda demandar este colectivo.
Todas estas iniciativas vienen marcadas por la necesidad de dar la máxima cobertura a los problemas que este colectivo tiene y aminorar en los posible los efectos devastadores que esta pandemia supone para los grupos más vulnerables de la población.
Destacamos aquí otros recursos de interés sobre COVID-19 para personas migrantes, refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo en diferentes idiomas:
Información sanitaria: el virus, prevención y recomendaciones
- Información del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España en español(link is external) y en otros idiomas(link is external).
- Información sobre el coronavirus recogida en el portal especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(link is external). Cursos online sobre coronavirus(link is external).
- Material audiovisual sobre COVID-19 (link is external)dirigido a la población migrante, de la ONG Salud entre Culturas.
- Materiales elaborados por Cruz Roja Española(link is external) sobre lo que debe saber del coronavirus y para afrontar la cuarentena (30 recursos con todo lo que tienes que saber sobre el COVID-19 y hacer más amena la cuarentena)
- Información básica sobre COVID-19 en diferentes idiomas http://www.granadaacoge.org/(link is external)
Asilo y protección internacional
- Información publicada por la Oficina de Asilo y Refugio(link is external), dependiente del Ministerio del Interior.
- Instrucciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (link is external)para la gestión del sistema de acogida de protección internacional durante el COVID-19.
- Dudas frecuentes sobre Protección Internacional(link is external) relacionadas con el COVID-19 contestadas por el Ministerio del Interior.
Apoyo psicosocial y bienestar:
- Herramientas útiles para mitigar los efectos psicológicos del coronavirus(link is external), guías recopiladas y traducidas a varios idiomas por la organización Accem.
Derechos laborales, vivienda y alquiler
- Preguntas frecuentes sobre las medidas adoptadas en materia de vivienda(link is external) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Preguntas frecuentes para ampliar el escudo social y no dejar a nadie atrás(link is external). Incluye información, por ejemplo, sobre medidas y subsidios para personas trabajadoras del hogar.
- COVID-19: Medidas de carácter laboral y de seguridad social(link is external), elaborado por el Colegio de Abogados de Madrid.
El coronavirus y los niños y niñas
- Unicef ha elaborado esta Guía COVID-19 para padres y madres(link is external), y también informa sobre cómo hablar con niños y niñas acerca de esta situación(link is external).
- La organización Save the Children también ofrece información para padres y madres(link is external) sobre cómo pasar el confinamiento y sobre el impacto del COVID-19 en la infancia(link is external).
- Desde UNESCO también informan sobre el COVID-19 y la educación(link is external).
- El Ministerio de Educación ha puesto en marcha junto con RTVE la iniciativa Aprendo en casa(link is external) con contenidos educativos para diferentes edades.
- Guía de buenas prácticas en las salidas de la población infantil (link is external)durante el estado de alarma, del Ministerio de Sanidad.