Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

PROYECTOS
de la Euroárabe

Boletín de noticias

Para conocer más sobre los proyectos que desarrolla la Fundación Euroárabe se puede consultar la web: https://projects.fundea.org

 

El Departamento de Investigación y Proyectos es una parte fundamental de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Se centra en la investigación destinada la promoción de derechos y valores democráticos en las minorías y grupos vulnerables para contrarrestar la radicalización violenta.

Las asociaciones y el trabajo en colaboración con distintas instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, europeas y árabes, y los enfoques multidisciplinares, son una parte sustancial de las diferentes actividades de investigación, productos, servicios y actividades de formación y transferencia que venimos desarrollando.

Trabajamos activamente en la esfera de la contra-radicalización con cursos de capacitación y actividades de investigación que atienden a las necesidades de los profesionales de primera línea de los sectores público y privado de toda Europa. Periódicamente planificamos propuestas en el ámbito de la seguridad, la gobernanza, los derechos humanos y la cooperación internacional para la UE y otros fondos internacionales con el apoyo de una asociación ampliada que comprende los 28 países de la UE y países del norte de África.

Nuestro Departamento de Investigación y proyectos se divide en tres áreas:

  1. Área de Investigación en Sociedades, Derechos Humanos, Diversidad Cultural y Migraciones

  2. Área de Investigación en Radicalización, Prevención y Seguridad.

  3. Área Técnica de Transferencia y Comunicación.

 

Universidad de Córdoba y Fundación Euroárabe organizan un seminario sobre prevención de la radicalización violenta para estudiantes, investigadores y FCSE El 25 y 26 de noviembre, la Universidad de Córdoba acoge el seminario del proyecto europeo INTERRAD, dirigido a estudiantes, investigadores y miembros y cuerpos de Seguridad del Estado donde

El próximo miércoles, 13 de noviembre, representantes del ARARTEKO- Defensor del Pueblo de Euskadi explicarán su trabajo como expertos y facilitadores de procesos de justicia restaurativa en Euskadi.

Hoy se han dado cita en Granada los miembros del consorcio del proyecto europeo VANGUARD en el que participa la Fundación Euroárabe. VANGUARD, proyecto financiado por el programa HORIZON Europa, centra su objetivo en fortalecer la lucha contra la trata de personas a través de soluciones tecnológicas avanzadas, fomentando la

Del 11 al 14 de septiembre está teniendo lugar en la Universidad de Bucarest, el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Criminología, EUROCRIM, en su vigésimo cuarta edición.
Se presenta en Finlandia el proyecto europeo ReBel en el que se abordan los retos de la solidaridad y el sentimiento de pertenencia de las personas migrantes.

«Radicalización y extremismo violento: oportunidades para la prevención» Publicación de Javier Ruipérez Canales, director del área de Investigación de la Fundación Euroárabe, en la que se profundiza sobre la prevención de la radicalización y el extremismo violento, abordándolos como un problema social que no se puede separar de las condiciones

Los proyectos OSINT-RADAR e INTERCEPTED están organizando conjuntamente un seminario sobre la trata de seres humanos que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre y se ofrecerá en un formato mixto, presencial en Tirana (Albania) y online. La trata de seres humanos sigue siendo un reto global persistente que obstaculiza

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 y observado anualmente el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas tiene como objetivo sensibilizar sobre el crimen de la trata de personas. En alineación con la campaña mundial de este año centrada en acelerar

El consorcio del proyecto europeo INTERCEPTED, del que forma parte la Fundación Euroárabe, lanza su primera campaña online. El proyecto INTERCEPTED tiene como objetivo interrumpir el modelo digital del Tráfico de Seres Humanos (TSH) mediante la mejora de las capacidades digitales de las autoridades policiales y judiciales. Para ello, este

La Fundación Euroárabe firma un acuerdo de colaboración con el Centro Al-Nahrain de Estudios Estratégicos - Consultoría de Seguridad Nacional, con sede en Bagdad (Iraq), con el fin de cooperar y establecer relaciones productivas en los diferentes campos de la investigación que abordan ambas instituciones.
El último informe sobre discurso de odio en redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) arroja una serie de resultados que nuestro investigador, José Luis Salido Medina, analiza en este video.
La Fundación Euroárabe organizó el taller 'Misinformation and disinformation by state and non-state actors' (Información errónea y desinformación por parte de actores estatales y no estatales), en el que reunió a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, investigadores y personas expertas del mundo digital de alto nivel.