Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Acción Social - Cooperación Cátedra de Estudios de CIVILIZACIÓN ISLÁMICA y Renovación del Pensamiento Religioso Congresos y Seminarios Noticias

Bárbara Boloix participa en la conferencia que sobre política Internacional organiza el Ministerio de Exteriores de Catar

Con una intervención sobre «Al-Ándalus como experiencia multicultural frente a la islamofobia», la vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix, ha participado esta mañana en Doha en la conferencia que, organizada por el Ministerio de Exteriores de Catar, ha abordado la “Lucha contra la islamofobia y el antisemitismo: un nuevo terreno para el entendimiento y las políticas”.

Durante dos días, ayer y hoy, este foro, el segundo que organiza el Ministerio catarí sobre política internacional, viene trabajando distintos temas, principalmente la confluencia entre islamofobia y antisemitismo y las perspectivas de la lucha contra el odio en el arte, la cultura, la sociedad y la geopolítica.

El programa de estos días, 9 y 10 de junio, se ha organizado en seis sesiones en las que han participado expertos y expertas procedentes de universidades e instituciones de investigación de Estados Unidos, Asia, África, Europa, Australia y el mundo árabe, entre ellas la vicesecretaria de la Fundación Euroárabe, Bárbara Boloix.

Boloix, en su intervención titulada “Al-Andalus as a multicultural experience in dealing with Islamophobia in Spain: History and Memory” ha hablado, entre otras cosas, de la importancia de la historia y la memoria de al-Ándalus; en la gestión de la relación de España con el islam, tanto con las distintas comunidades de musulmanes habitantes en España como con la relación política de España con el mundo árabe.

La Vicesecretaria de Cooperación Cultural de la Euroárabe ha centrado su intervención en el caso de Granada, como ciudad que ejemplifica perfectamente esa experiencia histórica del legado de al-Ándalus, así como se ha referido a la creación de la Fundación Euroárabe en 1995 como «espacio para el diálogo y la cooperación entre Europa y el mundo árabe».

Bárbara Boloix también ha realizado un resumen de las actividades y proyectos que desarrolla la Fundación Euroárabe, así como ha planteado líneas concretas de colaboración en iniciativas y proyectos comunes entre Doha y Granada.

Categorías
Noticias Proyectos Videos

Discurso de odio en redes sociales

El último informe sobre discurso de odio en redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) arroja una serie de resultados que nuestro investigador, José Luis Salido Medina, analiza en este video.

El OBERAXE, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales, correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo desde el propio OBERAXE.

La monitorización del discurso de odio en las redes sociales realizada por OBERAXE se inspira en los ejercicios de evaluación del cumplimiento del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet, firmado en 2016 por YouTube, Twitter, Facebook y Microsoft con la Comisión Europea, y al que se han ido adhiriendo otras plataformas de prestación de servicios digitales, como Instagram y TikTok.

Mediante este Código de Conducta, las plataformas de redes sociales adquirieron una serie de compromisos con la Comisión Europea para luchar contra la incitación al odio, como el establecimiento de procedimientos claros y eficaces para evaluar las notificaciones de discurso de odio de los usuarios; y la revisión de la mayoría de las notificaciones en menos de 24 horas, retirando o deshabilitando el contenido de sus servidores si así se considera.