Los próximos 21 y 22 de mayo se celebra en Granada el Foro de Economía Social y Solidaria que organiza anualmente la Fundación Euroárabe y que en esta tercera edición tendrá como tema central:
«Gestión de los bienes comunes: aportaciones de la Economía Social y Solidaria al interés general«
- Lenguas del Foro: español, francés y árabe, con servicio de interpretación simultánea.
- Plazas limitadas. Inscripción 10 € en el formulario: https://forms.gle/aSbxoW6ZieuHjtvv9
El Foro de Economía Social y Solidaria (ESS), pretende crear un espacio abierto para el debate, la reflexión y el intercambio de las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y Norte de África (región MENA).
En esta tercera edición se abordará la creciente necesidad de repensar la gestión y distribución de los recursos esenciales para la vida en sociedad. Los bienes comunes, que incluyen recursos naturales como el agua y la tierra, así como bienes culturales, informativos y digitales, son fundamentales para el bienestar colectivo.
En el contexto actual de crisis medioambiental, social y económica, la Economía Social y Solidaria emerge como una propuesta transformadora que pone en el centro la justicia social, la sostenibilidad y el respeto por el entorno. La ESS ofrece modelos alternativos basados en la cooperación, la equidad y la participación democrática, que permiten la gestión colectiva de estos bienes en beneficio de la comunidad.
A través de este Foro se busca reflexionar sobre cómo la ESS puede contribuir a la creación de sistemas económicos que prioricen el bien común frente a intereses individuales o corporativos, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos y fortaleciendo el tejido social.
Asimismo, el Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria, se presenta como un espacio único de intercambio de experiencias y propuestas innovadoras entre académicos, expertos y actores clave de la región Euro-MENA (Europa, Oriente Medio y el Norte de África). Durante este foro, se destacarán los avances más recientes en el ámbito de la ESS, abordando cuestiones clave sobre los bienes comunes.
El Foro en esta edición de 2025 se organiza en tres mesas temáticas que abarcan diferentes facetas de la economía social y solidaria:
- Sesión I/ Economía Social y Solidaria, Espacio de Interconexión entre los Bienes Comunes, Públicos y Colectivos. Trata, desde la Economía Social y Solidaria, las interconexiones entre diferentes tipos de bienes y las oportunidades que ofrecen los distintos regímenes de propiedad para la organización pro-social.
- Sesión II / Reforzar la ESS: Soluciones Legislativas, Políticas y Empresariales. Analiza la ESS desde una perspectiva de leyes y de emprendimiento.
- Sesión III/ Evolución de las Empresas Sociales y Cooperativas: Oportunidades y Retos para el Emprendimiento. Se habla de las principales oportunidades y los retos que afronta el desarrollo del emprendimiento social.
Con este Foro de ESS la Fundación Euroárabe, junto a otras instituciones y organizaciones internacionales, pretende promover el diálogo y la cooperación en torno a la economía social y solidaria como una herramienta eficaz para abordar los retos globales y construir un futuro más justo y sostenible.

PROGRAMA
Miércoles 21 de mayo
17:00 – 17:10 / Recepción de ponentes y asistentes
17:10 – 18:00 / Apertura institucional
18:00 – 19:45. SESIÓN I
Economía Social y Solidaria. Espacio de interconexión entres los bienes comunes, públicos y colectivos.
Jueves 22 de mayo
9:00 – 11:00. SESIÓN II
Reforzar la ESS. Soluciones legislativas, políticas y empresariales.
11:30 – 13:30. SESIÓN III.
Evolución de las empresas sociales y cooperativas. Oportunidades y retos para el emprendimiento.
13:30 – 14:00. SESIÓN DE CLAUSURA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES