LA OBRA
UNA TRILOGÍA PALESTINA
Este volumen lo componen tres de sus más aclamadas novelas: Hombres en el sol (1963); Lo que os queda (1966) y Um Saad (1969).
Esta trilogía tiene como tema central el sufrimiento y el exilio del pueblo palestino. Pero para resumir, podríamos decir que Trilogía palestina plasma, en parte, la propia vivencia de su autor, la de la primera generación de niños palestinos expulsados de su territorio. Al igual que Kanafani, los personajes de estas tres novelas cortas crecieron con la necesidad de huir (Hombres en el sol), las ansias de regresar (Lo que os queda) y el deseo de combatir para evitar huir y conseguir volver a la patria (Um Saad). Habla de la falta de vivienda, el éxodo, la clandestinidad, los sueños, la muerte y el desconcierto.
EL AUTOR
GHASSAN KANAFANI (Palestina, 1936) representante de la narrativa del exilio.
Ghassan Kanafani nació en Acre (norte de Palestina), el 9 de abril de 1936, cuando Palestina aún estaba bajo mandato británico. Novelista, cuentista, periodista y dibujante, está considerado como uno de los escritores y periodistas árabes más conocidos e influyentes del siglo XX.
De una familia acomodada, su padre Muhammad Fayiz Abd al-Razzaq, era un abogado activo en el movimiento nacional que se oponía a la ocupación británica y su fomento de la emigración judía. Por este motivo fue encarcelado varias veces por los británicos. Siendo aún joven, se trasladó con su familia a vivir a Haifa, donde empezó sus estudios de primaria en una escuela misionera católica francesa; hasta que, en mayo de 1948, se vio obligado a refugiarse con su familia primero en el sur de Líbano y luego en Damasco (Siria).
En la capital siria vivió su adolescencia y parte de su juventud. Allí, en 1952, finalizó sus estudios de secundaria recibiendo un certificado de enseñanza del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (OOPS). Poco tiempo después empezó a trabajar como profesor de arte para niños palestinos desplazados en un campo de refugiados de la UNWRA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) para contribuir a mantener a su familia y continuar sus estudios. Ese mismo año se matriculó en el Departamento de Filología Árabe de la Facultad de Literatura Árabe de la Universidad de Damasco, para estudiar Literatura.
En 1953 conoció a George Habash que le convenció para unirse a la organización panarabista Movimiento Nacionalista Árabe (MNA). Como consecuencia de sus actividades políticas en dicho movimiento, fue expulsado de Damasco en 1955, sin poder acabar su licenciatura, y con su tesis sobre “Raza y religión en la literatura sionista”, que será la base de su estudio de 1967 sobre la literatura sionista.
Se estableció en Kuwait, donde ejerció como maestro hasta 1960. En su estancia en Kuwait, Kanafani consolida su compromiso político convirtiéndose en editor del periódico del MNA al-Ra’i (الرأي ,La Opinión) e interesándose por la literatura rusa y el marxismo. También en Kuwait, Kanafani comenzó su actividad literaria escribiendo relatos cortos. En 1960 su antiguo director de tesis, George Habash, le convenció para que se trasladara a Beirut y se uniera al equipo del periódico oficial del MNA al-Ḥurriyya (ةᗫᖁالح ,La Libertad).
En 1961 se casó con la educadora danesa Anni Hoover y activista por los derechos del niño. Con ella tuvo sus dos hijos Fayez y Leila. En 1962 pasó a la clandestinidad a consecuencia de su falta de papeles. En 1963 asumió el cargo de redactor jefe del periódico al-Muḥarrir (المحرر ,El Libertador) y de editor de su revista dominical Filistīn ( ᡧ ᢕᣌفلسط ,Palestina). Luego, en 1967 se trasladó a trabajar en el periódico libanés Al-Anwār (الانوار ,Las luces), el mismo año que se unió al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), sustituto del MNA.
Dos años más tarde abandonó Al-Anwar para convertirse en director de la revista semanal del FPLP al-Hadaf (الهدف ,El Objetivo). Con una clara orientación marxista, el FPLP se comprometió a resistir a la ocupación de Palestina y establecer en Palestina un solo Estado con una nueva sociedad laica basado en la justicia social. El periodo comprendido entre 1970 y 1972 fue rico en actividad política y armada, y en esa época Kanafani fue miembro político del FPLP además de ser su portavoz.
En julio de 1972, él y su sobrina Lamis fueron asesinados en Beirut con un coche bomba por agentes del Mosad israelí. En esa época, Kanafani mantuvo amplios contactos con periodistas extranjeros y muchos judíos antisionistas escandinavos.
Su obra literaria
Es considerado hoy, uno de los representantes más destacados de la literatura árabe contemporánea en general y de la palestina en particular. Kanafani representa la narrativa del exilio.
Empezó escribiendo cuentos para sus alumnos del campo de refugiados palestinos para contextualizar su situación, cuando trabajó de profesor para la UNRWA. Su experiencia en los campos de refugiados se refleja en gran parte de sus obras.
Sus obras literarias eran novelas cortas e historias arraigadas en la profundidad de la cultura árabe y palestina. Escribió cientos de artículos dispersos en distintos diarios y revistas sobre los más variados temas literarios, históricos, culturales, políticos y sobre la lucha del pueblo palestino.
Antes de su temprana muerte, Kanafani ya cargaba a sus espaldas con una considerable obra narrativa. Escribió cincuenta y siete relatos breves, publicados principalmente en colecciones; cuatro novelas completas, más tres inacabadas; tres obras de teatro y cinco ensayos.
LA TRADUCCIÓN
Maria Rosa de Madariaga (Madrid, 1937)
Historiadora especializada en el periodo del Protectorado español del Norte de Marruecos. Ha publicado varios libros sobre esta cuestión, entre ellos, España y el Rif. Crónica de una historia casi olvidada (1999), Los moros que trajo Franco. La intervención de tropas coloniales en la guerra (2002), En el barranco del lobo: Las guerras de Marruecos (2005), Abd el-Krim El Jatabi. La lucha por la independencia (2009) y Marruecos, ese gran desconocido. Breve historia del Protectorado español (2013).