Patricia Simón: «Porque, en tiempos oscuros, difundir la verdad es un acto radical»
Lunes, 3 de noviembre, a las 18h., en la Fundación Euroárabe. Granada.
El conversatorio con la reportera Patricia Simón se centrará en la cobertura informativa de conflictos y la crisis humanitarias desde una perspectiva de derechos humanos y de cultura de paz.
También se presentarán sus dos últimas publicaciones: ‘Narrar el abismo’ publicado EnDebate y ‘Guerra, paz y periodismo’ de la colección Voces 5W escrito en coautoría con el periodista estadounidense, Jon Lee Anderson, publicado por EnDebate.
La Fundación Euroárabe, con la colaboración del Sindicato de Periodistas de Andalucía, presenta este diálogo en el que la periodista y escritora, Patricia Simón Carrasco, conversará con Lola Fernández Palenzuela, directora de Comunicación de la Fundación Euroárabe y Francisco Terrón Ibáñez, secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía, SPA-FeSP.

Narrar el abismo. Periodismo de conflictos en tiempos de impunidad
Este libro de Simón, publicado por EnDebate, es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad. Porque, en tiempos oscuros, difundir la verdad es un acto radical.

Guerra, paz y periodismo
Jon Lee Anderson y Patricia Simón han escrito y hablado sobre los conflictos y sus consecuencias. Defienden con pasión el periodismo y los derechos humanos. En este diálogo de larga distancia, Simón y Anderson reflexionan sobre los rostros del poder, la ola reaccionaria que sacude al mundo y las propuestas para construir sociedades más democráticas.

PATRICIA SIMÓN
Patricia Simón Carrasco (Estepona-Málaga, 1983) es reportera, periodista de investigación y escritora, especializada en derechos humanos, conflictos y crisis humanitarias. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, se especializó en Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon y realizó un posgrado en Políticas Públicas y Estado del Bienestar en la Universidad de Oviedo.
Ha realizado coberturas en más de treinta países. Ha cubierto las guerras de Líbano, Colombia, Ucrania, Mali y Palestina, entre otros eventos históricos. Este pasado verano viajó a Irán para conocer las consecuencias de la llamada Guerra de los doce días con Estados Unidos e Israel. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y en productoras de documentales, y colabora con distintos medios, como La Marea; 5W; Cadena Ser; Carne Cruda; Univisión y el diario El País.
Ha sido reconocida con el Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación en 2013, el Premio Internacional Manuel Chaves Nogales y el premio Bones Practiques de Comunicació No Sexista de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) en 2022.
Publicaciones de Patricia Simón
- 2025 – Narrar el abismo. Periodismo de conflictos en tiempos de impunidad. Ed. Debate
- 2025 – Guerra, paz y periodismo. Junto a Jon Lee Anderson Ed. 5W
- 2022 – Miedo. Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio. Ed. Debate.
- 2022 – Lo que la guerra transforma (Flash, 2022)
- 2019 – Mujeres que se mueven Madrid, España: Médicos del Mundo.
- 2019 – El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la República de Gilead. Junto a otros autores. Errata Naturae.
- 2019 – Aquí estamos. Piezas para el puzzle de un momento feminista. Junto a otros autores. AKAL.
- 2019 – Buscamos refugio. Nuestra guerra son las maras. CEAR.
- 2017 – Todas. Crónicas de la violencia contra las mujeres. Junto a otros autores. Libros.com.
- 2016 – Más allá de lo posible. La dimensión política de los derechos humanos en el siglo XXI. Junto a otros autores. Ed. Txalaparta.