Ayer se presentó en la Fundación Euroárabe el libro “Don Maimón. Elogio a la Frontrera” del escritor y arquitecto marroquí, Mojtar Mimoun El Uariachi, editado este año por ediciones Esdrújula. En la presentación el autor estuvo acompañado del traductor y crítico literario, Wenceslao-Carlos Lozano.

EL LIBRO
DON MAIMÓN. ELOGIO A LA FRONTERA. Un hombre en la frontera. Como quien dijera «Hombre al mar!». Un mar inmenso aunque benévolo. Este podría haber sido el título de esta obra.
Descendiente de un padre que estaba al servicio de un territorio y de una civilización adherida a los límites del país, Maimón no tendría otra opción que convertir la frontera en su territorio. Un territorio de éxitos y de honores precoces. El lugar donde, junto con otros transfronterizos, intentó redefinir el mundo y convertir su sueño en realidad.
Entre 1903 y 1940, Melilla, Tetuán, Tánger, Madrid y El Cairo fueron los espacios en los que se produjeron las aventuras de un joven intelectual del Rif que reivindicaba su universalidad y el amor a su país, viéndose ese impulso obstaculizado por las circunstancias políticas de una época conflictiva en España y en Marruecos. Por vía de situaciones inéditas aunque basadas en hechos reales y personajes asombrosos, nos hallamos aquí ante una contribución a la historia contemporánea del norte de Marruecos y un homenaje a un hombre de su tiempo.

EL AUTOR
Mojtar Mimoun El Uariachi es arquitecto afincado en la ciudad-frontera de Tánger, donde sigue dedicado a la creación de espacios y también preside desde hace ocho años el Colegio de Arquitectos. Nació en 1950 en Tetuán.
