Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Acción cultural Cultura Noticias Relaciones institucionales

Instituto Cervantes y Fundación Euroárabe inauguran hoy en Granada un nuevo espacio de colaboración

El acuerdo marco suscrito hoy en Granada por los representantes del Instituto Cervantes y la Fundación Euroárabe, Luis García Montero y Antonio Sánchez Ortega, inicia un espacio de colaboración desde el que se impulsarán actividades académicas y de investigación con la idea de reforzar la búsqueda de nuevas vías de enseñanza, investigación y desarrollo cultural entre Europa-España y el mundo árabe.

En la actualidad existen múltiples campos en los que ambas instituciones pueden desarrollar proyectos conjuntos y establecer líneas de colaboración, complementando los cometidos de cada una de ellas, la de la Fundación Euroárabe cuyo fin es la creación de espacios para el diálogo y la cooperación entre los países de la Unión Europea y los de la Liga de Estados Árabes, y el Instituto Cervantes que, desde sus sedes en 54 países, trabaja, entre otros campos, en el intercambio de la cultura española y con otras culturas del mundo.  

Para Luis García Montero,“el Instituto Cervantes, como divulgador e impulsor de la cultura en español, está muy interesado en la colaboración con todas las instituciones españolas de calidad, y la Fundación Euroárabe es una institución de referencia en todo lo que significa el diálogo de la comunidad europea con el mundo árabe”  

Por su parte, para la vicesecretaria de la Fundación, Bárbara Boloix Gallardo, “el papel de la Euroárabe, como puente de colaboración plural y cultural entre Europa, España y el mundo árabe, lo compartimos con el Instituto Cervantes desde las distintas sedes que este tiene en distintos países árabes, sedes con las que estamos seguros que vamos a poder desarrollar iniciativas de interés común”.

Un momento de la firma. Por el Instituto Cervantes su presidente, Luis García Montero, y Raquel Caleya Caña, directora de Cultura. Por la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo y Bárbara Boloix Gallardo, vicesecretaria.

Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes se crea en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, colabora con prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas, con el objeto de que los productos y servicios relacionados con el español se rijan por criterios de calidad y de fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo.

El Cervantes está presente en más de 100 ciudades de 54 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, en los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.