Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

II Foro Euro-Mena de Economía Social y Solidaria en Granada

Bajo el lema ‘Dinámicas territoriales y de transiciones sociales y ecológicas’ el 29 y 30 de octubre, la Fundación Euroárabe ha celebrado la segunda edición del Foro internacional de Economía Social y Solidaria con personas expertas de España, Francia, Túnez, Arabia Saudí e Iraq, del ámbito académico, empresarial, social y público.

La inauguración del Forro ha corrido a cargo de Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe; Joan Subirats Humet, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Ex Ministro de Universidades; Yousef Alhuzaim, secretario general de la Fundación Princesa Alanood de Arabia Saudí, coorganizador del Foro y Jean-Louis Laville. Catedrático de Economía Solidaria de París.

La conferencia de inauguración ofrecida por Joan Subirats Humet, versó sobre ‘El papel del conocimiento en el cambio de época. Transición ecológica y economía social’. La presentación y moderación del debate la realizó Jean-Louis Laville.

Esta segunda edición del Foro se ha desarrollado en torno a cuatro grandes temas. En el primer bloque, dedicado a la “Economía Social y Solidaria. Una economía para la sociedad” se contó con Georgina Karavangeli, consejera en Andalucía de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (RAS); Moustari Boukthir, director del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Educación de Gafsa-Tunez y Yousef Alhuzaim, secretario general de la Fundacion Princesa Alanood de Arabia Saudí.

El segundo tema a tratar fue el de las ‘Contribuciones a la transición ecológica desde la Economía Solidaria” se asistió a las intervenciones de Jaume Josa Pons, miembro del consejo rector de la cooperativa Som Energia; Sonia Bassi, profesora del Instituto Nacional de Trabajo y Estudios Sociales de Túnez y Mohamed Bayouli, de la Asociación ‘Djerba insolite’ de Túnez.

Para la tercera, que versó sobre las ‘Contribuciones de la Economía Social y Solidaria a la transición social’, se contó con las intervenciones de Sandra Moreno Cadena, secretaria ejecutiva de la Red intercontinental para la promoción de la Economía Social y Solidaria – RIPE; Kamaldine Attoumani y Ben Amar Zeghadi, de la Cámara Regional de Economía Social y Solidaria de Francia y Annie Berger, miembro de la Asociación regional para el Desarrollo de la Economía Solidaria en Normandia, Francia.

La cuarta y última sesión giró en torno a las ‘Nuevas dinámicas territoriales’ con las intervenciones de Aslan Hussein Abbas Ali Mohammed, del Centro Al-Harain de Estudios Estratégicos de Iraq; Hasna Zammouri, de la Red Tunecina de Economía Social de Túnez y César de la Cruz Abarca, presidente de la Federación andaluza de productos ecológicos.

El Foro Euro-MENA, organizado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, tiene como objetivo crear un espacio de debate y reflexión sobre las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y norte de África.  La ida última del Foro es generar sinergias de cooperación y propuestas de intercambio entre los diferentes agentes de la economía social y solidaria, institucional, empresarial, profesional, académico y civil.

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

La ESS tiene como principales protagonistas a las empresas y organizaciones de carácter social, que persiguen objetivos en consonancia con el respeto al medio ambiente, la igualdad, la justicia de los colectivos en riesgo de exclusión, así como en base a los principios de solidaridad que elevan a la comunidad a la cima de las prioridades del sistema.

La ESS plantea unas prácticas e interrelaciones donde la persona y la comunidad constituyen el centro de la Economía, por delante de los intereses empresariales, ideando un cambio en las relaciones sociales y económicas de toda una sociedad y generando un sistema económico más solidario, equitativo y sostenible.

PROGRAMA II FORO EURO-MENA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA