Los días 20 y 21 de marzo, la Fundación Euroárabe colabora en los eventos que se organizan en Madrid, en el marco de la exposición organizada por el Thyssen Bornemisza Art Contemporary – TBA21- “At-Tariq. A Journey into the Rural Music Traditions of North Africa and de Arab Word” del artista Tarek Atoui y que tendrán lugar en Casa Árabe y en el Museo Thyssen Bornemisza.
- 20 de marzo, a las 19h., reflexiones en torno a la cultura amazigh en Casa Árabe de Madrid, con representantes de Casa Arabe, Fundación Euroárabe e Iwa Fest de Melilla.
- 21 de marzo, a las 17h., recital de poesía Amazigh en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza con Hind Haik y Hassan Laaguir.
Lectura de poesía amazigh, con Hind Haik Wald-Gzala y Hassan Laaguir
Miércoles 21 de marzo, 17h., en el en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid
El museo y TBA21, en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, celebran el Día Internacional de la Poesía con un recital de poesía amazigh, dentro del espacio de la exposición Tarek Atoui. At-Tāriq. Concebido como un homenaje a las tradiciones culturales de las comunidades amazigh y al poder del lenguaje, la traducción y el intercambio cultural, cuenta con la participación de Hind Haik Wald-Ghzala y Hassan Laaguir, que recitan estos poemas en su lengua original Tamazight y traducida al español.
- Hind Haik Wald-Ghzala es graduada en traducción e interpretación por la Universidad de Granada y diplomada en turismo por la UNED. Tiene un máster en Culturas árabe y hebrea: Al-Ándalus y mundo árabe contemporáneo de la Universidad de Granada y actualmente trabaja en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada, en el departamento de cooperación y proyectos.
- Hassan Laaguir, originario del sur de Marruecos, es un investigador especializado en la cultura amazigh. Director de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, creada en 2014 por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada bajo el patrocinio de la Fundación Dr. Leila Mezian de Marruecos. En 2021, editó el libro colectivo Los bereberes en la península ibérica. La contribución de los amazigh a la historia de al-Ándalus. Poeta en su lengua materna, el tamazight, ha publicado el libro de poesía ⵜⴰⵍⴰⵍⵜ.
Reflexiones en torno a la cultura amazigh
Jueves 20 de marzo, a las 19h., en el Salón de Embajadores de Casa Árabe de Madrid, con representantes de Casa Arabe, Fundación Euroárabe e Iwa Fest de Melilla.
Este evento en Casa Árabe reúne voces de diferentes disciplinas para explorar las diversas expresiones de la identidad amazigh y su significado en la actualidad. Arraigada en siglos de historia, expresión artística y tradiciones musicales, la cultura amazigh ha evolucionado constantemente, adaptándose a nuevas influencias mientras preserva su carácter distintivo.
A través de esta conversación y reflexión moderada por Karim Hauser, los ponentes invitados Hassan Laaguir, director de la Cátedra internacional de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe, Karima Ziali y Borja Ramon de Iwa Fest, profundizarán en aspectos clave de las tradiciones artísticas amazigh, desde la narración visual hasta el patrimonio musical. El debate abordará cómo estos elementos se han desarrollado a lo largo del tiempo, como interactúan con los movimientos creativos contemporáneos y qué revelan sobre las intersecciones entre identidad, memoria y resistencia.
Este encuentro es una oportunidad para conectar con la naturaleza profundamente arraigada de las formas culturales amazigh, examinando su lugar dentro de las narrativas históricas más amplias y los paisajes artísticos modernos.
