A partir del 14 de enero de 2025, la Fundación Euroárabe pondrá en marcha la primera edición de su Cinefórum Aflám (“películas” en lengua árabe) que consistirá en la proyección de una película mensual hasta junio de 2025.
Conscientes de la gran riqueza y de la enorme utilidad del cine para conocer las múltiples realidades de una cultura, la Euroárabe ha querido crear el primer cinefórum permanente de cine árabe en Granada como iniciativa pionera en la ciudad, con el objetivo de acercar al público las variadas y ricas, a la vez que complejas, realidades históricas y socio-culturales del mundo árabe e islámico desde sus propias creaciones cinematográficas.
La actividad cultural propuesta girará en torno a un eje temático que articulará distintas películas producidas sobre dicho tema en diversos puntos del territorio árabe e islámico y que, en su primera edición, será el de “Mujeres en conflictos”.
Cada proyección, reproducida en versión original subtitulada en español, irá seguida de un debate conducido por Juan Antonio Macías Amoretti, profesro Titular del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, que descubrirá al público asistente las claves de la historia visualizada.
Con este cinefórum la Fundación Euroárabe no solo pretende poner en valor el cine árabe y darlo a conocer a la sociedad, sino que también pretende defender el cine en general como motor de cultura, sumándose al apoyo brindado por las distintas instituciones de Granada a la celebración de la gala de los Premios Goya en febrero de 2025 en nuestra ciudad.
PROGRAMACIÓN 2025
CICLO: MUJERES EN CONFLICTOS
El presente ciclo de cine pretende situar en el centro las miradas de las mujeres cuyas vidas han sido indeleblemente marcadas, directa o indirectamente, por los diferentes conflictos políticos por los que ha sido y sigue siendo atravesada la región árabe y Oriente Medio en general.
Varias generaciones de mujeres protagonizan y realizan las películas programadas, proponiendo un diálogo entre ellas que, mediante diversos estilos, géneros y propuestas artísticas, abren una reflexión sobre la memoria, desde el presente hacia el futuro.
Desde los escenarios más sangrantes hasta las batallas diarias, de Palestina a Argelia, pasando por Marruecos, Túnez o el Kurdistán, las heridas y las cicatrices personales y colectivas de las mujeres se convierten en el centro de un mundo narrativo que también deja espacio para la solidaridad, la esperanza y la belleza.
APATRIDE
14 ENERO, 2025 / 17:30h.
Apatride (Narjiss Nejjar, 2018)
- Directora: Narjiss Nejjar (Tánger, 1971) País: Francia, Marruecos, Qatar
- Año: 2018
- Duración: 94’ Género: Ficción
- Idiomas: Árabe, Francés (sub. Español)
Sinopsis: La protagonista, Henia, trata desesperadamente de reconstruir su pasado y reencontrarse con su madre, de la que fue separada tras la expulsión masiva de población marroquí de Argelia en la llamada “Marcha negra” de 1975. Para poder conseguir su objetivo, acepta casarse con un hombre mayor y ciego al que cuida, con la esperanza de conseguir la documentación que le permita volver a Argelia y emprender la búsqueda de su madre. El matrimonio supone una nueva oportunidad para su marido, y una tragedia para su hijo, cuyas vidas quedan definitivamente transformadas.
RACHIDA
4 FEBRERO, 2025 / 17:30h.
- Rachida (Yamina Bachir-Chouikh, 2002)
- Directora: Yamina Bachir-Chouikh (Argel, 1954-2022)
- País: Argelia Año: 2002
- Duración: 93’ Género: Ficción
- Idiomas: Árabe (sub. Español)
Sinopsis: Rachida es maestra en un colegio de un barrio popular de Argel. En el contexto de los años más duros de la guerra civil argelina en la conocida como “Década negra” en los años 90, trata de llevar una vida corriente alejada del conflicto, hasta que se ve envuelta en un episodio violento, cuando uno de sus antiguos alumnos, combatiente islamista, quiere utilizarla para poner una bomba en la escuela. Al negarse, Rachida termina siendo disparada y herida. Tras recuperarse, decide huir de Argel y refugiarse en la aparente tranquilidad de un pequeño pueblo rural. Pero la violencia pronto la seguirá hasta allí.
BYE BYE TIBERIAS
11 MARZO, 2025 / 17:30h.
- Bye Bye Tiberias (Lina Soualem, 2023)
- Directora: Lina Soualem (París, 1990)
- País: Bélgica, Francia, Palestina, Qatar Año: 2023
- Duración: 82’ Género: Documental
- Idiomas: Francés, Árabe (sub. Español)
Sinopsis: Este documental recorre el regreso a su tierra natal de la actriz palestina Hiam Abbas. Junto a su hija Lina, directora del filme, Abbas vuelve a recorrer los escenarios familiares que un día la vieron partir hacia Europa para emprender su carrera como actriz y directora de cine. En su aldea natal se reencontrará con diferentes generaciones de mujeres de su
familia que de alguna manera formaron parte de la difícil decisión de Abbas y que quedaron en la tierra y en la memoria.
BARAKAT!
1 ABRIL, 2025 / 17:30h.
- Barakat! (Djamila Sahraoui, 2005)
- Directora: Djamila Sahraoui (Tazmalt, 1950) País: Argelia, Francia
- Año: 2005
- Duración: 95’ Género: Ficción
- Idiomas: Francés, Árabe (sub. Español)
Sinopsis: Amel es una joven médica que trabaja en un hospital argelino. En la década de los 90, en medio del conflicto civil que desangra Argelia, se esfuerza por seguir viviendo su vida de manera independiente, hasta que un día descubre que su marido, periodista, ha desaparecido y decide ir en su busca. En este peligroso periplo irá acompañada de Khadija, una enfermera que encarna la primera generación de mujeres argelinas que lucharon por la independencia del país. Haciendo frente juntas a numerosas vicisitudes, entre ellas se forjará un vínculo muy especial.
IKHWÈNE
6 MAYO, 2025 / 17:30h.
- Ikhwène (Meryam Joobeur, 2018)
- Directora: Meryam Joobeur
- País: Canadá, Qatar, Suecia, Túnez Año: 2018
- Duración: 25’ Género: Ficción
- Idiomas: Árabe (sub. Español)
Sinopsis: Este cortometraje narra el encuentro y el desencuentro, en el seno de una familia de campesinos tunecinos, entre diferentes modos de vivir los desgarros de la pobreza y el conflicto. Malek, el hijo mayor de la familia, regresa de Siria casado con una inquietante joven que se cubre con niqab. El comportamiento de la pareja no es entendido por el padre, lo que llevará a la ruptura familiar.
LA GUERRE DES FILLES / GIRLS WAR
3 JUNIO, 2025 / 17:30h.
- La guerre des filles / Girls war (Mylène Sauloy, 2016)
- Directora: Mylène Sauloy País: Francia
- Año: 2016
- Duración: 53’ Género: Documental
- Idiomas: Francés, Kurdo (sub. Español)
Sinopsis: Este documental acompaña a las mujeres que combaten en las milicias kurdas del YPJ (Unidades de Protección Femenina) en Turquía, Siria e Iraq por la autonomía y la libertad de la región contra el Daesh y los gobiernos de Siria y Turquía. Al grito de ¡mujer, vida, libertad!, estas mujeres encarnan los valores de una lucha que parte de grandes referentes y que se desarrolla en el día a día de las combatientes, desde el entrenamiento armado hasta el estudio político e intelectual, pero también en las luchas personales y en los ideales de justicia e igualdad de cada una de ellas.