Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   

Lengua, arte y literatura amazighes de Marruecos

“LENGUA, ARTE Y LITERATURA AMAZIGHES DE MARRUECOS”

Abierto a todos los públicos hasta completar aforo.

La Cátedra Internacional de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe, en colaboración con la Universidad de Verano de Agadir (Marruecos), presenta el martes 28 de enero una nueva actuación del programa que se ha preparado este año para celebrar el Yennayer, año nuevo amazigh.

Bajo el título “Lengua, Arte y Literatura amazighes en Marruecos” se presenta un acto artístico-cultural que, dirigida a todo tipo de público interesado en esta temática, presenta una mesa redonda sobre la cultura, el arte visual, la literatura popular y la lengua de la población amazigh, y una sesión de Cuentacuentos tradicionales del sur de Marruecos.

I-MESA REDONDA

“LENGUA, ARTE Y LITERATURA AMAZIGHES DE MARRUECOS”.

Salón de Actos de Fundación Euroárabe.

  • El patrimonio plástico y visual amazigh por Rachid El Hahi.
  • Valores ecológicos en los cuentos populares amazighes por Malika Boutaleb.
  • La lengua amazigh, de la marginación al reconocimiento, por Mohamed Blilid

II- CUENTACUENTOS

Sesión de cuentacuentos amazighes amenizada con té y dulces.

Patio de la Fundación Euroárabe.

Resúmenes de ponencias de la mesa redonda:

El patrimonio plástico y visual amazigh

Esta ponencia presentará y analizará algunas producciones artísticas y plásticas tradicionales amazighes, en particular en lo referente a joyas y alfombras. Un análisis de la simbología cultural y de la dimensión estética que connota este patrimonio visual y artístico ancestral en un marco antropológico de la cultura amazigh en Marruecos.

Valores ecológicos en los cuentos populares amazighes

Los cuentos populares amazighes es portador de valores culturales y antropológicos. Es el producto y la expresión de la imaginación de los grupos sociales que lo crearon, especialmente en su relación con su entorno natural y ecológico. Esta ponencia analizará esta dimensión ecológica desde un enfoque semántico y simbológico.

La lengua amazigh, de la marginación al reconocimiento

Esta ponencia examina las circunstancias que impulsaron la aparición del movimiento amazigh en Marruecos y la influencia de los contextos internacionales y nacionales en el desarrollo de su discurso reivindicativo. Destaca la evolución de las interacciones entre el Estado y las reivindicaciones amazighes, marcadas por el paso de la marginación de la lengua amazigh a su reconocimiento gradual. Este proceso culminó en 2011 con el reconocimiento constitucional y legal del amazigh como lengua oficial en Marruecos.

Nuestros invitados e invitadas

RACHID EL HAHI    

Profesor de Estética y Artes Plásticas en la Universidad Internacional de Marrakech, Investigador y crítico de arte, autor de varias obras, entre ellas: El fuego y la huella, estudio antropológico de la simbología y la cultura amazigh; El arte, el cuerpo y la imagen; La cultura, la imagen y la educación. Agente de la sociedad civil, presidente de la universidad de verano de Agadir (Marruecos).

MALIKA BOUTALEB

 Profesora de lengua y cultura amazigh, investigadora en antropología, su tesis versa sobre la literatura oral amazigh y los cuentos populares de la región de Alhouz. Poetisa y escritora, autora de tres colecciones de relatos y poemas en amazigh y vicepresidenta de la Universidad de Verano de Agadir (Marruecos).

MOHAMED BLILID

 Investigador, doctor en Derecho Público y Ciencias Políticas, profesor en la Universidad Ibn Zohr de Agadir. Autor de varios artículos científicos y ponencias en conferencias nacionales e internacionales sobre temas relacionados con la identidad, la cultura y los movimientos sociales. Secretario General de la Universidad de Verano de Agadir.

MOHAMED JAOUHARI

Profesor diplomado en estudios amazighes, ha contribuido a la recopilación y presentación de varios cuentos populares amazighes. Presidente de la Coordinadora de Asociaciones de la zona de Lakhsas, miembro del Consejo de la Coordinadora «Akal» y del Congreso Mundial Amazigh y miembro del Consejo de la Universidad de Verano de Agadir.