Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Noticias

Homenaje a Inmaculada Ramos Tapia, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe

El jueves 30 de enero, se realizó un acto homenaje a Inmaculada Ramos Tapia, quien fuera Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la familia de Inmaculada Ramos Tapia y la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada organizaron un emotivo acto en memoria de quien fuera Secretaria ejecutiva de la Fundación.

El homenaje se desarrolló en dos actos. El primero, en la sede de la Euroárabe, donde se descubrió una placa en la Sala de Juntas que a partir de ahora llevará el nombre de María Inmaculada Ramos Tapia, en honor a su destacada labor al frente de la institución. Este acto, presidido por el secretario ejecutivo de la Fundación, Antonio Sánchez Ortega y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, tuvo un carácter íntimo con la familia, amigas y amigos más cercanos.

Tras el acto en la Euroárabe, se celebró en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, un acto académico donde se recordó la trayectoria vital y profesional de Inmaculada Ramos y su compromiso con la investigación y la docencia. Presidido por el rector, Pedro Mercado Pacheco, contó con las intervenciones de la anterior rectora, Pilar Aranda Ramírez; el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona González; el profesor Javier Roldán y las profesoras Esther Pomares y Justa Gómez; el magistrado Miguel Pasquau y en nombre de la familia, Ascensión Rancaño.

Este acto se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/bc_u6Ez5xhY

Un legado de compromiso y excelencia

Inmaculada Ramos Tapia fue nombrada secretaria ejecutiva en septiembre de 2023 por el Patronato de la Fundación Euroárabe, cargo que desempeñó con una gran capacidad intelectual y profesional y una extraordinaria grandeza como persona, destacándose su pasión por el diálogo intercultural y su profundo compromiso intelectual.

Categorías
Acción cultural Cátedra Internacional de CULTURA AMAZIGH Noticias

De cuentos, adivinanzas y poesía rifeña amazigh

La Cátedra de Cultura Amazigh de la Fundación Euroárabe organiza el miércoles, 5 de febrero, a las 17:30h., una mesa redonda sobre «La literatura oral amazigh rifeña: cuentos, adivinanzas y poesía».

Esa tarde se hablará en la Euroárabe de la rica literatura oral rifeña, con intervenciones que nos acercarán a los cuentos, adivinanzas y poesía amazigh.

El programa de esta mesa, moderada por Salma Halifa Elidrissi, contará con la participación de:

  • Karima Bouallal centrará su intervención en las adivinanzas rifeñas y recitará distintas adivinanzas en amazigh y español.
  • Zoubida Boughaba, nos traerá cuentos rifeños, con la lectura de algunos de ellos, también en amazigh y español.
  • Naima Anahnah nos acercará a la poesía rifeña, con un breve recital de poemas cortos en amazigh y su traducción al español.

KARIMA BOUALLAL

Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y, actualmente, docente e investigadora del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad Pluridisciplinar de Nador, perteneciente a la Universidad Mohammed I (Oujda). Forma parte del equipo de investigación Cultura y Literaturas del Mediterráneo y del Mundo Hispánico, en dicha Facultad. Asimismo, es miembro del laboratorio Sociedad, Discurso e Integración. Estrategias de la Industria Cultural, Comunicación e Investigación Sociológica, en la Universidad Mohammed I (Oujda). Entre sus principales líneas de investigación destacan la lingüística, la paremiología comparada, los estudios culturales y la didáctica. Ha participado en encuentros y congresos en Marruecos y en el ámbito internacional. Es autora de diversas colaboraciones en actas, artículos de revistas y libros. Entre sus publicaciones están las obras siguientes: Usos de los tiempos verbales del español. Aspecto teórico (ed. Diwan-Mayrit, Madrid, 2021), Adivinanzas populares rifeñas. Recopilación, traducción y estudio (ed. Servicio de Publicaciones, Melilla, 2021), Propuestas didácticas para la enseñanza y el aprendizaje del español en el ámbito universitario marroquí (ed. Diwan-Mayrit, Madrid, 2023).

NAIMA ANAHNAH BOUTZAKKHT

Arabista, documentalista y traductora. Especialista en patrimonio documental, arquitectónico y oral de Al-Andalus y el Magreb. Ha trabajado en la Escuela de Estudios Árabes del CSIC (Granada), en la catalogación de las inscripciones árabes de la Alhambra y el Generalife. Ha participado en el proyecto Manuscript@ de la Red de Bibliotecas del CSIC (Madrid), con la catalogación de manuscritos en caracteres árabes que alberga la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. Ha sido becaria bajo la dirección de Solange Ory en el IREMAM(Instituto de Investigación y Estudios sobre el Mundo Árabe y Musulmán) Universidad de Aix-Marseille.

Actualmente es la responsable de la Biblioteca Dra. Leila Mezian de la Fundación Euroárabe y coordinadora del Club de lectura Kutub de esta Biblioteca. Anahnah imparte talleres sobre yesería, cerámica tradicional del Rif y simbología amazigh.

ZOUBIDA BOUGHAB

Zoubida Boughaba nació en Alhucemas (Marruecos) y en la actualidad reside en Granada. Es mediadora intercultural y lleva trabajando con mujeres desde que, en 2011, fue coordinadora de un proyecto de mujeres en el ámbito rural en Marruecos. Ha publicado el libro ‘Cuentos populares del Rif contados por mujeres’, con la idea de hacerles justicia a aquellas mujeres que desconocen que son especialistas en literatura oral. También ha colaborado en el libro ‘Granada no se calla’, que es recopilación de poesía y cuentos cuyo objetivo es denunciar la violencia machista.

Es ayudante de producción e intérprete del documental ‘Madres Invisibles’, rodado en Tánger y grabado en dariya, y trata la problemática de las madres solteras de Marruecos. Ha colaborado como ayudante de guion, producción, intérprete y actriz del corto ’Mushpush’, premio al mejor corto en el Festival de Cine de Nador en 2014, y ha sido miembro del jurado en el Festival de Cine de Granada 2021. Ha colaborado en charlas y jornadas con Fundación Tres Culturas y Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Actualmente es directora del Observatorio Wassyla Tamzali, asociación para la emancipación de la mujer del Magreb.