La Fundación Euroárabe, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada y el Global Institute 4 Transitions (GI4T), ha coorganizado el seminario internacional ‘La Question de la Démocratie dans Le Monde Arabe’ (La Cuestión de la Democracia en el Mundo Árabe). Celebrado los días 26 y 27 de junio, este encuentro ha reunido a expertos de diversas disciplinas para debatir los desafíos y el futuro de la democracia en la región.
El seminario fue inaugurado por Santiago Delgado, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Antonio Sánchez Ortega, Secretario Ejecutivo de la Fundación Euroárabe, el director del Instituto Gi4T, Hakim Ben Hammouda, y Ghazi Gherairi, Doctor en Derecho Público y Ciencias Políticas, quienes sentaron las bases para dos días de profundo análisis.

El evento congregó a una notable diversidad de participantes, procedentes de distintas partes del Magreb y el Mashreq, y con trayectorias en campos como la economía, la política, el periodismo, la geoestrategia y la sociología, así como personas expertas de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe, como las investigadoras Lucía G. del Moral y Jusaima Moaid-azm Peregrina.
Mesas de debate: Un análisis exhaustivo de la cuestión democrática
Las sesiones del seminario abordaron un amplio abanico de temas cruciales. La primera sesión se centró en la crisis democrática global, mientras que la segunda profundizó en el devenir democrático del mundo árabe. Las sesiones tercera y cuarta analizaron las dinámicas regionales post-revueltas populares, explorando las fracturas políticas y las transiciones bloqueadas.
Durante el segundo día, el seminario se enfocó en la política económica y el papel de los medios de comunicación. Las investigadoras de la Fundación Euroárabe, Lucía García del Moral y Jusaima Moaid-azm Peregrina, participaron en el panel dedicado a la fragmentación interna y los choques geopolíticos globales.
En su ponencia, Jusaima Moaid-azm Peregrina analizó las principales tensiones geopolíticas que reconfiguran el Norte de África y Oriente Próximo, resaltando su impacto en la fragmentación interna de los Estados, el espacio de la sociedad civil y la seguridad regional. Su presentación enfatizó la resiliencia y los desafíos de las sociedades árabes frente a una creciente securitización del orden político.

García del Moral, por su parte, abordó la interconexión entre las dinámicas macro y micro, y cómo las variables domésticas influyen en la reconfiguración regional. Explicó los procesos de cambio político en un contexto de creciente autocratización desde 2011, utilizando el ejemplo de Palestina para ilustrar cómo lo micro impacta en lo regional. Mencionó la división entre países que normalizan relaciones con Israel y los que no, y la discrepancia entre la política estatal y las demandas populares, ejemplificadas por las manifestaciones pro-palestinas que incluso incluyen lemas sobre la caída del régimen en Egipto y el papel de los movimientos sociales transnacionales (como las recientes caravanas de apoyo a Palestina).
Con seminarios como «La Cuestión de la Democracia en el Mundo Árabe», la Fundación Euroárabe continúa con su papel como plataforma para el análisis crítico y la promoción de un diálogo constructivo sobre los desafíos y oportunidades del entendimiento euro-árabe.
