Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Cátedra Internacional de CULTURA AMAZIGH Cultura Destacados Noticias

Ciclo «Espacios Amaziges» con conferencias y exposición

Del 17 de septiembre al 31 de octubre, Fundación Euroárabe acoge el ciclo «Espacios Amaziges», un programa compuesto por conferencias y una exposición de divulgación científica mediante fotografías, desde el que se ofrecerá una aproximación a la historia y cultura de las poblaciones autóctonas del norte de África (bereberes/amaziges), poniendo el foco en su relación con el territorio.

Exposición

La exposición fotográfica “Espacios amaziges” es una actividad de transferencia y divulgación científica del proyecto MAGNA II  y se podrá podrá visitar en la sede de la Fundación Euroárabe del 17 de septiembre al 31 de octubre. Las fotografías de esta muestra han sido cedidas por el fotógrafo Nacho Rubiera.

Esta muestra fotográfica está compuesta por dieciséis enclaves y paisajes naturales de Marruecos que  acompañarán al visitante por diversos y variados temas. A ellas se suman dos imágenes relacionadas con el pasado bereber del lugar donde se exhibe y que, en el caso de Granada, están dedicadas a los Ziríes, bereberes Sinhaya.

A partir de las imágenes, y mediante enlaces con código QR, se podrá acceder a distintos contenidos que informan e ilustran sobre estos pueblos y su relación con el entorno: desde la variedad climática y paisajística de Marruecos, hasta los agadies, la gestión tradicional del agua o las leyendas.

Ciclo de Conferencias

Todas las conferencias de este ciclo, se desarrollarán en la sede de la Fundación Euroárabe, en su salón de actos, a las 18:00h.

17/9/25    –   “El espacio norteafricano y sus habitantes”.

HELENA DE FELIPE. Profesora Titular de estudios árabes e islámicos en la Universidad de Alcalá. Su trabajo de investigación se ha centrado en la historia de los bereberes, en la historia del occidente islámico medieval y en las relaciones hispano-marroquíes entre los siglos XIX y XX.

24/9/25    –  “Memoria de la Tierra: Geología y paisaje”.

M.ª EUGENIA MOYA PALOMARES. Doctora con mención europea en Ciencias Geológicas, Profesora contratada doctora en Ciencias Ambientales y coordinadora del grupo de agenda 2030, EDUCA-ODS.

1/10/25    –   “Leyendas y maravillas”.

CRISTINA FRANCO-VÁZQUEZ. graduada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Salamanca, y doctoranda en el programa “Tradición literaria, cultura escrita y humani­dades digitales” del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades digitales de la misma Universidad

8/10/25   –   “Clima y agua en el  Darʿa  medieval”

ALBA SAN JUAN. Graduada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Salamanca, y doctoranda en el programa “Tradición literaria, cultura escrita y humani­dades digitales” del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades digitales de la misma Universidad.

CLAUDIA PATARNELLO. Doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Salamanca. Su tema de investigación es el análisis del clima histórico, concretamente en el estudio de la Anomalía Climática Medieval, y su impacto en las sociedades del Mágreb al-Aqṣà.

15/10/25   –  “Entre Granada y Qayrawan: las mujeres ziríes (s. XI)«.

BÁRBARA BOLOIX GALLARDO. Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada y vicesecretaria de la Fundación Euroárabe. Tanto su docencia como su investigación se centran en la Historia de al-Andalus y el Magreb, y de manera especial, en la del Reino Nazarí de Granada, al que ha dedicado diversas publicaciones, conferencias y colaboraciones en congresos a nivel nacional e internacional.

22/10/25   –  “Arqueología de los espacios amazigs. Mitos, leyendas y materialidad”

BILAL SARR. Profesor titular de Universidad en el departamento de Historia Medieval de la UGR. Doctor en Historia Medieval. Licenciado en Historia y en Filología Árabe. Actualmente es IP del proyecto I+D+i “Maqbara. Arabización, islamización y resistencias a partir de los espacios cementeriales del SE de al-Andalus” (MAQBARA)

29/10/25   –  “Entre oasis y alcazabas: las dinastías bereberes que tejieron el Mediterráneo medieval”

MIGUEL ÁNGEL MANZANO. Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca. Miembro del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd), y miembro colaborador de la Cátedra Al-Andalus Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile.

Este ciclo está comisariado por los profesores Helena de Felipe y Miguel Ángel Manzano y cuenta con la colaboración de la Fundación Euroárabe y su Cátedra Internacional de Cultura Amazigh.

“Espacios amaziges” es una actividad de transferencia y divulgación científica realizada por los proyectos TRAMAGHIS. Transformaciones del espacio magrebí en perspectiva histórica y DIANA. Tránsitos y migraciones en el norte de África: análisis diacrónico de la población y su entorno que se integran en MAGNA II. Tránsitos y transformaciones en el espacio y la población magrebíes.