El martes 3 de junio, a las 17:30h, la Fundación Euroárabe programa su sexto y último visionado del Cinefórum AFLAM con el documental La guerre des filles, de la cineasta francesa Mylène Sauloy y debate posterior en este ciclo dedicado a ‘Mujeres en conflicto’.
Esta producción ganó el Premio del Festival Internacional de Cine de Toronto al Mejor Cortometraje Canadiense en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2018 y fue nominada al Oscar al Mejor Cortometraje de Acción Real en la 92 edición de los Premios de la Academia.
«La guerre des filles» es un documental impactante y necesario que nos sumerge en la lucha de las mujeres kurdas contra el ISIS. La cineasta Mylène Sauloy nos lleva desde París hasta Kobane, en Siria, pasando por el Kurdistán de Turquía y Sinyar en Irak, para mostrarnos la valentía y la determinación de estas mujeres herederas de una larga tradición de resistencia.
La película ofrece una mirada íntima al movimiento de las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ), quienes, inspiradas en una filosofía de liberación femenina, combaten en primera línea contra el fundamentalismo y luchan por una sociedad más igualitaria. Sauloy logra capturar la fuerza y la convicción de estas combatientes, a la vez que explora sus ideales y su visión de un futuro sin patriarcado.
Mylène Sauloy
Cineasta documental francesa reconocida por abordar temáticas sociales y políticas complejas. Además de «La guerre des filles» (2016), también ha realizado otros tales como «Qui a tué Natacha?» (2011) y «Babel Caucase toujours!» (2007). Sauloy también ha desempeñado el rol de operadora de cámara en algunos de sus proyectos, demostrando una implicación integral en el proceso cinematográfico.

Cinefórum AFLAM
El cinefórum AFLAM de la Fundación Euroárabe concluye su primera edición el próximo 3 de junio, dejando tras de sí una valiosa exploración de las experiencias femeninas en el contexto de los conflictos políticos del mundo árabe.
A lo largo de seis películas proyectadas desde enero, el ciclo ha puesto en el centro las miradas de mujeres cuyas vidas han sido profundamente marcadas por estas convulsiones, abriendo un diálogo intergeneracional a través de diversos estilos cinematográficos.
Desde los escenarios más cruentos hasta las luchas cotidianas en Palestina, Argelia, Marruecos, Túnez y el Kurdistán, AFLAM ha destacado las heridas y cicatrices personales y colectivas de estas mujeres, sin dejar de lado la solidaridad, la esperanza y la belleza que también emergen de sus relatos.