El viernes, 21 de noviembre, a las 12h., en la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada y con motivo de la exposición de las jóvenes fotógrafas afganas, Mahnaz Ebrahimi y Somayeh Ebrahimi, se presenta un conversatorio sobre Afganistán y la violencia de género.
- La exposición “Hazara, autoficción y costumbrismo en Afganistán” se puede visitar en la Escuela de Arte y Superio de Diseño José Val del Omar de Granada hasta el 25 de noviembre, de 8:30h. a 21:30 h. en días laborables.
El conversatorio titulado “Perspectivas internacionales sobre la violencia de género: Afganistán como espejo global” contará con las intervenciones de la comisaria de la exposición, Edith Arance, directora de la Galería Sura, y Javier Ruiz Arévalo, coronel del ejército de Tierra y autor de “Afganas” libro de testimonios de las mujeres de este país.
Presenta el conversatorio el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez Ortega, profesor de Derecho internacional público de la Universidad de Granada.
- Edith Arance. Comisaria de la muestra ‘Hazara’ y directora de la Galería Sura de Madrid, un espacio en el que se da voz a fotógrafos y fotógrafas de Oriente Medio y África y de donde surge este proyecto, que inició su itinerancia en Madrid el 8 de marzo de este año, Día internacional de las Mujeres, con el apoyo de Amnistía Internacional.
- Javier Ruiz Arévalo. Coronel del Ejército de Tierra ha participado en misiones internacionales, entre ellas dos en Afganistán (Kabul). Es Doctor en Derecho por la Universidad de Granada con la tesis «Estado de Derecho y Construcción de la Paz. El caso afgano» fruto de sus investigaciones en este campo cuenta con varios libros publicados, como el de ‘Afganas’ editado por la UGR y la Fundación Euroárabe, y numerosos artículos publicados.
Hazara, autoficción y costumbrismo en Afganistán
El jueves 23 de octubre se inauguró en la sala de exposiciones de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar de Granada la exposición fotográfica «Hazara, autoficción y costumbrismo en Afganistán» de las jóvenes fotógrafas afganas Mahnaz Ebrahimi y Somayeh Ebrahimi comisariada por la directora de la galería Sura de Madrid, Edith Arance.
Esta muestra rinde tributo al grupo étnico hazara, descendientes de los antiguos mongoles y tradicionalmente oprimidos dentro del mosaico cultural de Afganistán, por su práctica del chiísmo y su lucha por la libertad frente a invasores y regímenes.
Como nos cuenta Edith Arance, “Mahnaz y Somayeh son dos primas de etnia hazara en su veintena. Actualmente se encuentran en Afganistán, su país de origen. Comenzaron a hacer fotografía después de la llegada al poder de los talibanes en 2021 tras experimentar la necesidad de expresar el afán de libertad y de denunciar las condiciones en las que viven mujeres y niñas actualmente dentro de sus fronteras”.
Para Arance, esta exposición ofrece una mirada íntima y valiente sobre la compleja realidad afgana, invitando a la reflexión sobre identidad, libertad y derechos humanos. “Las fotógrafas, con pocos recursos técnicos y cámaras básicas, capturan escenas entrelazadas con la realidad y la ficción, con un carácter poético y expresivo que refleja el dolor, amor, cautiverio y anhelo de libertad de las mujeres afganas, especialmente jóvenes confinadas en espacios domésticos o rurales. Esta obra en blanco y negro, influenciada por la tradición persa, es un acto de resistencia que muestra la vida bajo la opresión y la esperanza que impulsa a estas mujeres a expresarse con arte”.
Esta exposición está organizada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar de Granada, con la colaboración de la Fundación Euroárabe, la Galería Sura de Madrid y la librería Balquis.
