El viernes 16 de mayo se presenta el Encuentro sobre el hispanismo marroquí y presentación del libro Homenaje a los hispanistas jubilados de las universidades de Marruecos; organizado por la Fundación Euroárabe y el Premio Sheikh Zayed del Libro de Abu Dabi.
Viernes, 16 de mayo – 18:30h. Feria del Libro de Granada – Pabellón Caja Rural
Intervienen: los editores del libro, Ahmed Sabir y Ahmed Benremdan.
Presenta la profesora María Heredia Mantis, de la Universidad de Granada.

El libro titulado Homenaje a los Hispanistas Jubilados de las Universidades de Marruecos, editado por Ahmed Sabir y Ahmed Benremdane, homenajea a los hispanistas jubilados.
Este libro-homenaje está dedicado a los artífices del Hispanismo Universitario en Marruecos. Esta obra reúne por primera vez las trayectorias y testimonios de hispanistas marroquíes jubilados, así como un recuerdo a los docentes europeos que participaron en la creación de los primeros Departamentos de Estudios Hispánicos desde 1959.
A través de perfiles, artículos científicos y recuerdos personales, el libro rinde tributo a varias generaciones dedicadas a la enseñanza y la investigación en lengua, literatura, historia y cultura hispánicas.
Esta publicación homenaje tiene un propósito claro: reconocer la generosidad de los hispanistas que, durante décadas, han entregado su tiempo, esfuerzo y pasión para formar a generaciones de estudiantes. Es un tributo colectivo a estos académicos, quienes han sido testigos y actores clave en la evolución de la enseñanza del español en las universidades marroquíes. Al hacerlo, se les honra en vida, pero también se les asegura un lugar destacado en la memoria histórica.
Las universidades de Marruecos como la Universidad Mohammed V de Rabat, la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán y la Universidad Hassan II de Casablanca han sido los escenarios donde muchos de estos profesores han desempeñado su labor, convirtiéndose en centros de conocimiento y difusión del hispanismo.
Los textos, investigaciones y enfoques pedagógicos desarrollados en estas instituciones han dejado una marca indeleble en la región, permitiendo que el estudio de la lengua española no solo sea un aspecto académico, sino también una puerta abierta a un mundo de posibilidades culturales y profesionales. Así este homenaje no solo busca recordar a aquellos que han enseñado y promovido el hispanismo en Marruecos, sino también perpetuar su legado.
