Teléfono: +34 958 20 65 08   |   Síguenos en:   
Categorías
Acción cultural Cátedra Euroárabe de Estudios de Género Cine Cultura Noticias

Cinefórum AFLAM: la resiliencia femenina en la Argelia en guerra

El martes 1 de abril Fundación Euroárabe programa su cuarta entrega del cinefórum AFLAM con la película Barakat, de la cineasta argelina Djamila Sahraoui, y el debate posterior de este ciclo dedicado a ‘Mujeres en conflicto’.

«Barakat» (2006) de Djamila Sahraoui es una película conmovedora que retrata la búsqueda de una doctora cuyo marido -periodista- fue secuestrado en Argelia durante la guerra. A través de su viaje, la película explora temas de violencia, pérdida y la resiliencia de las mujeres en tiempos de conflicto. La película ofrece una visión íntima de las complejidades de la guerra y su impacto en la vida cotidiana de las personas. La película destaca por su enfoque sensible y su capacidad para transmitir la angustia y la determinación de su protagonista.

Su visionado será el 1 de abril a las 17:30h en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe, en calle San Jerónimo, 27, en Granada.

Djamila Sahraoui

Directora de cine argelina. Nacida en la ciudad de Tazmalt, en Argelia, en 1950, estudió literatura en Argel. En 1975 se trasladó a París y estudió en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, obteniendo la licenciatura en la especialidad de realización y montaje.

En 1980 realizó su primer cortometraje de ficción Houria, y diez años más tarde llevó a cabo su primer cortometraje documental, Avoir 2000 ans dans les Aurès, en el que retrata una sociedad que no logra recuperarse 30 años después de acabada la guerra. En 1995 realiza La moitié du ciel d’Allah, un largometraje documental en el que muestra la violencia que el islamismo ejerce sobre las mujeres y la resistencia de estas.

Su siguiente documental, Algérie, la vie quand même, rodada en Tazmalt, su ciudad natal, muestra la vida cotidiana de dos hombres jóvenes que viven en un contexto de violencia y terrorismo de Estado. En los años siguientes continuó mostrando la realidad social y política de su país en diversos documentales sobre la vida cotidiana de la gente sencilla.

Cinefórum AFLAM

Esta primera edición del cinefórum AFLAM pretende situar en el centro las miradas de las mujeres cuyas vidas han sido indeleblemente marcadas, directa o indirectamente, por los diferentes conflictos políticos por los que ha sido y sigue siendo atravesada la región árabe. Varias generaciones de mujeres protagonizan y realizan las 6 películas programadas que se podrán visionar de enero a junio de este año, proponiendo un diálogo entre ellas que, mediante diversos estilos, géneros y propuestas artísticas, abren una reflexión sobre la memoria, desde el presente hacia el futuro.

Desde los escenarios más sangrantes hasta las batallas diarias, de Palestina Argelia, pasando por MarruecosTúnez o el Kurdistán, las heridas y las cicatrices personales y colectivas de las mujeres se convierten en el centro de un mundo narrativo que también deja espacio para la solidaridad, la esperanza y la belleza.